Acceder

Contenidos recomendados por Moe13

Moe13 05/01/24 07:51
Ha respondido al tema Cambios en cartera para 2024
Después de todas las opiniones que te han dado, quizás no sepas por cual decantarte, porque lógicamente cada uno tenemos nuestra opinión y esto de la inversión no es una ciencia exacta.Yo optaría por algo sencillo, 80% en un indexado al MSCI World, 10% en un indexado a mercados emergentes y 10% en un indexado a small caps. Vanguard tiene todos esos indexados.Con eso tienes una cartera que invierte en todo el mercado mundial y a unos costes muy bajos.A partir de ahí te puedes "complicar" lo que quieras, añadiendo algún fondo value si eres de los que crees que las tecnológicas de EE.UU. se han disparado demasiado. O también algún fondo como el Global Allocation o AZ Valor que van a su bola y te pueden ayudar a descorrelacionar algo el resto de la cartera. Pero yo no añadiría más de un par como mucho.
Ir a respuesta
Moe13 03/01/24 06:39
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Mi opinión es que hay muchos fondos en esa cartera.Llevas un indexado global, uno para emergentes y otro para small caps. Hasta ahi lo veo perfecto.Luego llevas otros 5 fondos de renta variable (porque el de oro invierte en empresas relacionadas con la industria pero no en oro directamente) que dan la sensación como tú dices de que no te quieres perder nada, porque con los tres primeros que he mencionado, ya tienes el mercado completo.Quizás por esta vía la cartera se podría simplificar.
Ir a respuesta
Moe13 10/12/23 13:58
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola JoaquinaCuando surgen dudas sobre si mantener un fondo o no, es importante que uno sepa por qué motivo lleva el fondo, qué función cumple dentro de la cartera de inversión.Porque si no, corremos el riesgo de ir cambiando de un fondo a otro por el único motivo que el fondo que tenemos en cartera no ha rendido tan bien como otros. Y eso de ir detrás de las rentabilidades pasadas no suele salir bien.El Trojan era antes un buen fondo y ahora no? Yo no lo creo. Pero un gestor no siempre acierta en una estrategia y mucho menos en el momento justo de entrada.Yo llevo el fondo y claro que me gustaría que lo hubiese hecho mejor este año, pero lo mantengo porque me aporta una estrategia de inversión diferente al resto de mis fondos, me ayuda a equilibrar mi cartera y que en caso de que vengan mal dadas, no todo caiga a plomo.No lo voy a cambiar porque ahora no esté en el top de rentabilidad. Lo cambiaría si el gestor (o equipo gestor) cambiara su filosofía de inversión y el fondo no me aportase lo que le pido, que es que me ayude a equilibrar.
Ir a respuesta
Moe13 20/11/23 15:37
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Los estudios que hay publicados al respecto indican que la opción más rentable es invertir todo de una vez tan pronto como se pueda.Sin embargo, hacer las aportaciones fraccionadas en distintos momentos aporta una cierta diversificación temporal y con ello la reducción del riesgo.Si optas por fraccionar, ten en cuenta que el dinero que no aportes ahora lo puedes tener en monetarios que en estos momentos tienen una remuneración de más del 3%, con lo que el coste de oportunidad es menor al de hace poco más de un año.Y respecto a cuál es el fraccionamiento óptimo, he leído algo al respecto, pero no lo bastante como para tener una opinión formada al respecto.
Ir a respuesta
Moe13 28/10/23 06:39
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
En realidad hacer aportaciones periódicas o esperar una caída de mercado, son estrategias distintas que encajarán mejor con según qué inversor y se pueden combinar.Un inversor que busque maximizar la rentabilidad, aún a costa de asumir mayores riesgos, intentará aprovechar las caídas del mercado para hacer sus aportaciones. En cambio un inversor más sistemático, que no quiera asumir tanto riesgo, probablemente prefiera hacer aportaciones periódicas y no tener que hacer pronósticos sobre el futuro.En mi caso, como me veo incapaz de decantarme por una opción u otra, intento combinar las aportaciones periódicas con aportaciones extraordinarias.
Ir a respuesta
Moe13 26/10/23 07:26
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Yo estoy haciendo aportaciones periódicas a mi cartera, porque la liquidez que tengo prefiero no invertirla de golpe y más ahora que los monetarios están pagando una rentabilidad decente.Esa liquidez la aportaría en caso de caída importante del mercado. Y ahí viene mi pregunta. Tenéis algún sistema predeterminado para esas aportaciones de liquidez cuando hay una caída importante?Yo me estaba planteando aportar un 25% de la liquidez si el mercado cae un 20%, otra aportación del 25% si cae el 30, otro 25% si cae el 40 y el 25% final si cae el 50.Pero no sé si puede ser un sistema adecuado o no
Ir a respuesta
Moe13 23/10/23 16:47
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Contratar un fondo por sus rentabilidades pasadas es un error exactamente igual que lo es reembolsarlo por el mismo motivo.Nadie en este foro ni en ningún otro lugar sabe cómo se va a comportar ese fondo en el futuro.Lo importante es que tengas un plan para gestionar tu inversión, no importa si ese plan no es perfecto, lo irás puliendo con el tiempo, pero te marcará el rumbo a seguir. Y en los momentos que todo baje, que llegarán tarde o temprano, si tienes claro tu plan y te ciñes a él, evitarás salir o entrar en el mercado en el momento más inoportuno.Pero tienes que considerar tus inversiones como un conjunto, porque considerar los fondos por separado te puede llevar a tener desequilibrios importantes en tu cartera. Once Messis no harían un buen equipo.Dicho esto, a primera vista, entiendo que en una cartera equilibrada un fondo sectorial no debería tener más peso que otro referenciado al MSCI World.
Ir a respuesta