Ya “tenemus” fecha para la sentencia del TJUE sobre las clausulas suelo, será el 21 de diciembre de 2016, dicen, que será a las 9:30 horas. Sera positiva para nosotros, la esperanza es lo ultimo que se pierde. Saludos http://cort.as/ol-D ( www.demandamos.es)
Hola Pachi,
Yo así, lo entiendo, nos metemos aquí con la mejor intención. Personalmente yo agradezco tu opinión y la de todos, entre todos nos podemos ayudar.
En absoluto es mi intención polemizar, pero visto los visto (para los que como yo, no tenemos ni repajolera idea de leyes), ya casi me creo todo. Quien iba a pensar que el abogado del TJUE, iba a emitir semejante informe. Creo recordar que ya había un informe favorable de la comisión europea o del tribunal de Estrasburgo o algo así. Por eso, entre otras cosas, tal vez lo vea tan negro. Ten en cuenta, que en la macro demanda hay 50 abogados en contra, y como hay tantas leyes, pues no sé qué decir. Alguno de estos abogados se le puede ocurrir alguna tontería que los jueces, aunque la vean un disparate no tienen más remedio que aceptarla como recurso. Por otro lado, esta sentencias contra las clausulas suelo, si no estoy mal informado, todavía no son firmes (no tiene que haber varias sentencias del TS para que sean firmes), por lo que tal vez por ahí tengan los “banqueros” una escapatoria para prolongar el proceso en el tiempo.
Compañero Pachi, ojala tengas y estés en lo cierto. Yo llevo ya desde 2010 detrás de esta maldita clausula, y tal vez por eso sea tan negativo.
Un saludo.
Buenas tardes Pachi,
Yo (sin entender ni papa de leyes), veo que son casos distintos, mientras tu caso ya es un caso adulto, la macro demanda, todavía sigue en pañales. La banca, aun sabiendo que lo tiene perdido, estoy convencido, que seguirá recurriendo, ya que no tiene nada que perder (salvo las costas). Los abogados etc ya los tienen en nómina la mayoría de los bancos. Ojala, después de la sentencia del TJUE, todo fuese sobre ruedas (es como debería ser), pero me temo que no será así. Mientras la banca este ingresando dinero, esta ganado dinero.
Saludos
Pues la banca ya han reclamado ( en mensajes anteriores de Federico) los puedes leer, y a mí también me han dicho gente de Adicae que la banca si ha reclamado, no saben cuántos, pero que han reclamado. La verdad es que a mí todo este " ocultismo" me parece un tanto raro. Esa foto información que te han dado, que para final de año, nos afectará claro está, pero para cuando salgo la sentencia definitiva de la macro. Ya lo verás.
Saludos
No sé sobre lo que le has preguntado. Dependiendo del qué, no te han mentido, dicen que para final de año el TJUE, dictará sentencia sobre si la retroactividad es desde que nicio o desde mayo 2013. Por lo que yo entiendo, y me han dicho otras personas, la macro demanda sigue su proceso. Que nada tiene que ver con el TJUE. Cuando el juego juzgado provincial (le venga bien), tendrá que tener en cuenta lo que diga El TJUE, pero nada más. Aquí Federici que es abogado y está metido con las cláusulas suelo comenta que esto va para largo. Ojalá fuese como te han comentado, pero tengo mis dudas. Ya dirás si habéis hablado de la macro o de la retroactividad.
Saludo y gracias.
Buenos días,
Tiene sentido lo que comentas. Tendremos que exigirle a Adicae que informe a sus socios, que para eso somos socios.
Muchísimas gracias.
Saludos
Buenas compañero Pachi.
Lo que exponer de tu demanda y otras similares está claro. Como dice Federico, a la Macro demanda, todavía le faltan dos años para que se pronuncie la audiencia Provincial, por lo que en teoría la sentencia del TJUE, saldrá y la macro demanda seguirá en pañales, con lo cual, no le veo yo el secretismo en torno a dicha Macro demanda actualmente.
Saludos y gracias
Buenas Federico,
Gracias por tus aclaraciones, y que para los que no entendemos de estas cosas, las veo totalmente lógicas. Lo que no entiendo (perdona por mi ignorancia) es que Adicae no tenga información de quien o quienes no han apelado, así como los medios de comunicación. Eso es lo que a mí me extraña.
Saludos
Hay alguna cosa que no comparto del todo contigo, me explicare: La macro demanda va por una vía, larga, larguísima, a mi entender. Lo único que tenemos es sentencia del Mercantil. La sentencia que dicte (sobre la retroactividad) el TJUE, va por otra vía, distinta a la macro demanda. Los casos pendientes como el tuyo y otros que ya están en las audiencias provinciales y el supremo, pues quizás hay que pensar que estén haciéndolo bien con esperar. Cuando el TJUE, dicte sentencia, a la macro es posible que todavía le queden un par de años, por lo que no entiendo esta inmovilización de la macro. Paciencia y más paciencia.
Saludos
Que la macro demanda va para largo, creo que todos lo tenemos claro. En los juzgados hay (creo yo vamos) unas fechas que hay que cumplir, y esa fecha, para la apelación de los bancos termino el 20 0 el 22 de junio. No te parece un tanto raro que nadie (medios de comunicación) se hagan hecho eco de la noticia, y la propia asociación, no “tenga” información. Yo creo que un caso de la envergadura de la macro demanda, es para que los medios de comunicación estuviesen al día, es un caso único en este país. A mí me parece extraño.
Saludos