Observo que en este foro de la Macro demanda, no se habla de las medidas cautelares. Según tengo entendido, Adicae ha pedido en juicio, además de la anulación o lo que sea (no entiendo de leyes), las medidas cautelares, para evitar posibles desahucios etc. Si la juez aplica las medidas cautelares, no sé hasta qué punto a las entidades bancarias les interesara seguir recurriendo. ¿Cómo lo veis los que entendéis de estas cosas?
Mañana 15, el 16 y 17 se celebra en Madrid la vista previa de la Macrodemanda que puso la asociación de usuarios ADICAE, en esta macrodemanda esta también el banco popular. Las medidas cautelares que pide Adicae es la eliminación de la cláusula suelo, entre otras cosas. Yo esperaría hasta ver que pasa con esta medida, ya que hay muchos juzgados que tienen paralizado los juicios sobre las cláusulas suelo hasta que el juzgado de Madrid se manifieste en esta macrodemanda, y hay mucha gente que piensa que algo a nivel nacional tiene que pasar. Si además tenemos en cuenta que el gobierno inscribió un punto (48 horas más tarde lo quito) para tratar en el congreso las cláusulas suelo, algo tiene que pasar, y si además tenemos en cuenta que estamos en año electoral, pues no se...... yo esperaría.
Un saludo
Si el parlamento europeo ha admitido a tramite la investigación de las clausulas suelo en los prestamos hipotecarios, desde mi punto de vista es porque ve indicios de que se estén vulnerando los derechos del consumidores.Feliz fin de semana a todos.
Buenas noches malagaga, si hay gente capacitada para entender una hipoteca, claro que si. Aunque por lo que dijo el registrador de la propiedad delante de mi y otros muchos participantes, no mucha gente, no lo digo yo, lo dijo un registrador que de eso debería de saber vamos. A lo siguiente me tomo la libertad de responderte con una pregunta (con total sinceridad y si animo de ...). Tienen que ser las escrituras tan complejas como son, que repito, y según el registrador no las entiende ni su papa. En esta pregunta podríamos meter también, las condiciones bancarias y de la tarjeta. Oye, y estas también son de los bancos, que casualidad. Estos banqueros.......A las dos ultimas preguntas, la repuesta es afirmativa. El coche lo entiendo todo y lo veo fácil y la lavadora todavía mas fácil, al menos la mía. tiene sus dibujitos con la camisa la ropa deporte etc por separado, mas fácil imposible. Si las escritura de la hipoteca fuesen tan fácil como la lavadora, no tendríamos estos problemas que tenemos en este país, pero seguro vamos.Buenas noches y buen fin de semana.
Buenas noches compañero,a tu primera afirmación; somos responsables de lo que firmamos, siempre y cuando no te engañen. En España si hacen algo hombre, no hace mucho el diputado del PSOE (Hurtado creo que se llama) presento una propuesta en el congreso para eliminar las clausulas suelo, el partido en el gobierno (PP) voto en contra. Es decir, han echo lo mismo que cuando el partido PP en el año 2009/10 presento la propuesta en el congreso para eliminar las clausulas suelo, el partido en el gobierno (PSOE) voto en contra. Esto aunque nos fastidie pero no me digas que no tiene algo de gracia eh. Visto lo anterior mas la historia de las clausulas suelo, no queda mas remedio que ir al parlamento Europeo, opino yo. De echo, si recordamos un poco, el parlamento de la EU ha sido quien mas ha hecho por los ciudadanos con sus sentencias. La primera creo fue aquella que si tenias clausulas abusivas no te podían desahuciar hasta que un juez dictara sentencia y alguna mas que hay por hay. De todas formas es triste, que tengamos que recurrir al parlamente de la UE para que nos laven la ropa, manda narices. Pero bueno, no hay mas remedio.Saludos
Tengo que discrepar de usted,. En algún caso el cliente sabia lo que firmaba, pero en la mayoría de los casos a los clientes se les engañaba o se le ocultaba información. Caso 1- la jueza del juzgado numero 11 de Madrid es avalista de un préstamo hipotecario con cláusula suelo y por ese motivo pidió ser apartada de la macrodemanda puesta por Adicae. Caso 2- una secretariai de un juzgado (no recuerdo ahora cual), tiene en su hipoteca cláusula suelo. En el juicio el banco argumentaba que esta persona sabia perfectamente lo que era n préstamo hipotecario por lo tenía que ser conocedora de dicha cláusula. El juez le dio la razón a esta mujer. Caso 3- en una charla organizada por una asociación donde participaban catedráticos de derecho, registrador de la propiedad, profesor de economía etc, el registrador al ser preguntado por un participante djo textualmente; para entender una escritura de préstamo hipotecario poco menos teníamos que ser registradores. Estos casos que pongo aquí son un ejemplo de personas a las que han engañado con la cláusula suelo. Que dicho sa de paso en las escrituras no dice absolutamente nada de cláusula suelo, cada banco le da un nombre distinto, supongo que usted sabe alguno de eso nombres y si lo sabe, tendrá usted que reconocer que son una aberración como nos metieron las cláusulas suelo. Las cláusulas empezaron a comercializarlas en el 2004, porque la banca si sabia que el interés del dinero iba a bajar. Otro detalle de la falta de información a ls clientes es que en el 90% de os casos los juzgados dan la razón a los demandantes. Un saludo
La vista previa para la macro demanda contra 101 entidades era para los días 15 al 18 de julio. Por lo que yo sé, la juez que lleva el caso, el primer día (15) de la vista previa debió de pedir más información (no estoy muy seguro eh), el caso es que dicha vista previa la han pospuesto para octubre (creo).
Además de la macro demanda, también hay puesta demandas colectivas aunque de estas últimas sí que no tengo información.
La vista previa de la macro demanda, me parece que va por mal camino. Dicen que comenzó según lo previsto el día 15 /07/2014 y al poco la juez la paraliza (creo) por defecto de forma o no sé qué, la realizad es que esta pospuesta para Octubre.