Acceder

Contenidos recomendados por ojolince

ojolince 24/07/24 13:30
Ha respondido al tema ¿Por que a la hora de reembolsar parte me deja de cuadrar el capital invertido?
¿En los reembolsos estás restando el importe de venta?Si es así, lo que calculas es el rendimiento total que tú estas consiguiendo con ese fondo.El importe de compra que te muestra tu comercializador, es el dinero que te costó comprar las participaciones que ahora tienes en cartera.Así, cuando haces un reembolso no restan el importe de venta, sino el que supuso la compra de las participaciones que ahora vendes.Para ello utilizan el método FIFO, vendiendo primero las más antiguas con su correspondiente importe de compra.Estás comparando dos cosas distintas, y por eso hay diferencias.
Ir a respuesta
ojolince 18/06/24 17:14
Ha respondido al tema Contratar ETF NASDAQ 100 en Myinvestor
Del DDF del fondo Myinvestor Nasdaq 100 FI:Tipo de Producto:... Se trata de un fondo de gestión activa. Eso significa que la sociedad gestora en base a sus análisis ajusta la composición de la cartera de inversión con el objetivo de maximizar la rentabilidad, intentado obtener una rentabilidad superior a la de mercado.Objetivos de Inversión:La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice NASDAQ-100 Net Total Return EUR (recoge la rentabilidad por dividendo después de impuestos), manteniendorespecto a dicho índice una correlación mínima del 75% y una desviación máxima anual de entre el 10% y el 20% en condiciones normales.https://doc.morningstar.com/document/e2b8de9d0cac9fba447caa9788b90d24.msdoc/?clientid=bankinter&key=c8853641ab29d7b5El problema de este fondo es que no es indexado, sino de gestión activa (aunque su resultado sea bastante parecido).
Ir a respuesta
ojolince 13/06/24 13:36
Ha respondido al tema MSCI World Vanguard vs Fidelity
Las mayores empresas subieron con fuerza, en dólares.Resultado: Hoy tienes más dólares que ayer.A su vez, el dólar se depreció con un poquito más de fuerza todavía, respecto al euro.Resultado: Cuando pases a euros esos dólares te dan un 0,11% menos euros de los que tenías ayer.Debido a la devaluación del dólar:El MSCI World en dólares ha subido con fuerza.El MSCI World en euros ha bajado un 0,11%.
Ir a respuesta
ojolince 28/05/24 23:50
Ha respondido al tema Evo banco para indexados
Según tarifa (no sé si la aplicarán):FONDOS INDEXADOS:Comisión custodia: 0,05% sobre efectivo; mínimo 9€, ambos semestralesOTROS FONDOS: NO APLICAhttps://www.evobanco.com/.galleries/pdf/tablon/Tarifas_fondos_EVO.pdfAquí puedes ver los fondos que tienen:https://inversis.es/evobanco/buscador-de-fondosSi solo quieres indexados, pincha en Filtros avanzados - Tipo de fondo - Otros - Fondo pasivo
Ir a respuesta
ojolince 14/05/24 23:53
Ha respondido al tema OJO Renta 4 ha comenzado a cobrar custodia por todos (o la mayoría) de los fondos internacionales.
¿Cómo puedes explicar que las "Comisiones propias del producto" que te indica Renta 4 sea 1,57%, cuando todos tus fondos tienen OGC igual o superior a 1,64%?Ya te lo digo yo, porque de ahí han restado las retrocesiones, que te indican aparte en "Incentivos".Por otra parte, no es cierto eso que dices deOGC incluye todos los costes del fondo excepto la comisión de éxitoLos gastos de transacción y los costes de derivados, entre otros, tampoco se incluyen en el OGC.Y en concreto, en tus fondos los gastos de transacción del último ejercicio han sido:DWS Invest Gold: 0,19%MS US Growth AH: 0,23%Fidelity China Focus A ACC: 0,53%Y el de Morgan Stanley cubre divisa, que se hace con derivados, lo que supone otro coste añadido.Todos estos gastos también hay que sumárselos al fondo, aparte del OGC.
Ir a respuesta
ojolince 14/05/24 21:42
Ha respondido al tema OJO Renta 4 ha comenzado a cobrar custodia por todos (o la mayoría) de los fondos internacionales.
Una pequeña corrección a tu maravilloso "ladrillo".EL OGC SI incluye los gastos derivados de la inversión en otras IIC, mientras que el TER NO los incluye.Lo puedes ver en el tercer enlace que pones, el de los Ratios. Aunque habrá otras pequeñas diferencias, básicamente:OGC = TER - comisión de éxito + gastos derivados de la inversión en otras IIC
Ir a respuesta
ojolince 14/05/24 01:45
Ha respondido al tema OJO Renta 4 ha comenzado a cobrar custodia por todos (o la mayoría) de los fondos internacionales.
Lo que no terminas de entender es la nota que hay debajo de las Comisiones propias del producto:"Las comisiones propias del producto indicadas incluyen la comisión de gestión neta para la gestora y otras comisiones accesorias. No se incluye la retrocesión, que se indica en el apartado Incentivos."¿Por qué sumas la retrocesión también en las comisiones propias del producto, cuando se indica claramente que no están incluidas en su cálculo? Si la comisión de gestión del fondo fuera 1%, y el 40% fuera para renta 4, en las comisiones propias del producto se incluiría 0,60% y el 0,40% restante iría en Incentivos (Retrocesiones). El TER/OGC no son todos los gastos del producto, sino que hay más gastos "ocultos" (gastos de transacción, impuestos que paga el fondo, etc.)
Ir a respuesta
ojolince 14/05/24 00:02
Ha respondido al tema OJO Renta 4 ha comenzado a cobrar custodia por todos (o la mayoría) de los fondos internacionales.
Suponiendo que solo tengas fondos de inversión, al principio del informe aparecen los siguientes conceptos:- Costes del producto: Todos los costes del producto, restando la retrocesión.- Costes del servicio: Comisión de custodia y de cambio de moneda.- Incentivos: La retrocesión que cobra R4, que se lo paga la gestora.- Total.Más adelante, en el desglose, esos "Costes del producto" vienen denominados como "Comisiones propias del producto", siendo ambos importes iguales.Seguido a esto viene la siguiente nota:Las comisiones propias del producto indicadas incluyen la comisión de gestión neta para la gestora y otras comisiones accesorias. No se incluye la retrocesión, que se indica en el apartado Incentivos.Imagina que tu fondo ha soportado los siguientes gastos:Comisión de gestión: 100€ (60€ para la gestora y 40€ para R4).Comisión de depósito: 10€.Gastos de transacción: 20€.Total gastos del fondo: 100 + 10 + 20 = 130€.En el informe de R4 aparecería lo siguiente:Costes del producto: 60 + 10 + 20 = 90€.Costes del servicio: 0€.Incentivos: 40€.Total: 90 + 0 + 40 = 130€No te están cobrando a ti la retrocesión, sino que la paga la gestora a R4.
Ir a respuesta
ojolince 13/05/24 16:17
Ha respondido al tema Mi Cartera Rankia: Dudas y sugerencias de mejora para gestionar tus carteras de inversión
Te estarán dando la rentabilidad TWR.Hay 2 formas principales de medir la rentabilidad:1) MWR (Money Weighted Return) o rentabilidad ponderada por dinero.En su cálculo influyen más los periodos en los que más dinero tengas invertido, y bastante menos cuando tienes poco dinero en la cartera.Es la rentabilidad real que has conseguido, y el resultado anualizado que te dé es el porcentaje anual que necesitas en una cuenta corriente para conseguir el mismo resultado final, suponiendo que ingreses y retires de ella el mismo dinero (y en las mismas fechas) que has aportado y reembolsado de tu cartera, imaginando que no te cobraran impuestos ni otros gastos.Si el resultado es positivo has ganado dinero, y si es negativo lo has perdido.La forma más fácil de calcularla es la función TIR.NO.PER de excel.2) TWR (Time Weighted Return) o rentabilidad ponderada por tiempo.En su cálculo todos los periodos influyen igual, dando lo mismo el dinero que tengas invertido en cada momento.Es la misma rentabilidad que calculan los fondos de inversión o los índices, donde no influye la cantidad de patrimonio que tenga el fondo en cada momento.El resultado que se obtiene puede ser de signo contrario a los beneficios obtenidos.Sirve para comparar tus inversiones con algún fondo o índice, y saber si tu elección de activos ha sido buena o mala, aunque no te dice nada de si el momento de entrar o salir ha sido el adecuado.Te pongo un ejemplo muy exagerado para que veas la diferencia:Imagina que inviertes 10 euros y al cabo de un año consigues una rentabilidad del 10%, terminando el año con 11 euros.En ese momento inviertes 999.989€ (ahora tienes un millón) y ese segundo año pierdes el 3%, terminando así con 970.000€En total has perdido 29.999€.Si mides ambas rentabilidades anualizadas de los 2 años, el resultado será el siguiente:MWR: El primer año apenas influye, y el resultado final se acercará a -3% anualizado.TWR: El primer año influye lo mismo que el 2º, y el resultado se acercará mucho a 3,5% anualizado (cuenta lo mismo el 10% del 1er año que el -3% del 2º).Tu caso imagino que será el opuesto al ejemplo que te he puesto.Cuando comenzaste (con poco dinero) se produjo una bajada, y posteriormente, cuando ya tenías más dinero en la cartera, has recuperado la pérdida aunque la subida haya sido menor en porcentaje que la bajada inicial.La forma más fácil de calcular la rentabilidad TWR es simular que tu cartera es un fondo de inversión, asignándole un VL y un divisor (que equivaldría al nº total de participaciones del fondo).Por ejemplo, imagina que inviertes 1.100 euros en una cartera variada de fondos, y le asignas un VL inicial de 100€.El divisor a emplear a partir de aquí sería: Patrimonio (1.100) / VL (100) = 11Al día siguiente la cartera sube un 1%, y ahora vale 1.111€.El nuevo VL sería: Patrimonio (1.111) / divisor (11) = 101.Si ahora ingresas 300€ en tu cartera, cambia el Patrimonio de la cartera y también el divisor, pero el VL permanece invariable en 101.Nuevo Patrimonio = 1.111 + 300 = 1.411€.Nuevo divisor = Nuevo Patrimonio (1.411) / VL (101) = 13,9703Y a partir de ahora tendrás que usar el nuevo divisor (13,9703) cada vez que calcules el VL.El nuevo divisor hay que recalcularlo cada vez que ingreses o retires fondos de tu cartera.
Ir a respuesta