Por cierto, no sé si me ha pasado solo a mí o a más gente....
En el PDF que me mandó Raisin para Younited el BIC indicado es: CMBRFR2B
Cotejé los datos con su web, donde han puesto información de todos los bancos colaboradaores
https://www.raisin.es/impuestos/
Concretamente casi abajo del todo
Y resulta que para Younited el BIC es YOUIFRP1
Llamé a Raisin para preguntar cual era el correcto y si procedía me enviaran de nuevo el PDF corregido y quedaron en llamarme (sigo esperando)
Os lo comento para que lo reviséis, no sea que hayan hecho un copia-pega y hayan arrastrado el error a todo el mundo
Seguimos en contacto
A Bacalo y Bonrollu
Estoy de acuerdo con lo que comenta Bacalo
Raisin se ciñe a trasladar al cliente (nosotros) la información que le da Younited Credit, y supongo que así ha de ser puesto que somos clientes de Raisin, con ellos tenemos contrato y son los que han de facilitarnos dicha documentación.
De hecho es lo que único que tenemos en nuestro poder los clientes, la información en PDF que nos hace llegar Raisin para presentar el modelo 720 y el modelo 100 (declaración de la renta).
Modelo 720. Como es una declaración informativa, interpreto como Bacalo, que debemos limitarnos a indicar los datos que nos manda Younited a través de Raisin, son los datos que nos dan y los trasladamos al formulario 720.
Modelo 100 (IRPF). Pues tampoco entiendo lo de tener que tributar por intereses devengados y no cobrados, ahora bien, volvemos a lo de antes....Son los datos que nos envían y se supone que son los que Younited cruzará con la AEAT por lo tanto habrá que declarar los intereses devengados y no cobrados aún y tributar por ellos (adelantar nuestro dinero a la AEAT). El año que viene y sucesivos, controlar para que no dupliquen esos intereses. En vez de tributar todo a vencimiento, tributamos a plazos, adelantando el dinero. No lo entiendo, no lo comparto pero creo que es la mejor solución para ajustarnos a la información que nos mandan y podrían cruzar con la AEAT.
No sé si se me escapa algo y queréis añadir alguna puntualización
Un saludo
Hola Bonrollu, estoy en un caso parecido al tuyo con YOUNITED CREDIT, en mi caso es el primer año que estoy obligado y voy a presentar el 720
He llamado a RAISIN y me indican que YOUNITED CREDIT les ha confirmado que ellos manejan un interés compuesto y aunque YO NO HE COBRADO los intereses en 2018 (como digo se me pagarán a vencimiento) ellos si incluyen esos intereses devengados y se los añaden al capital principal, para calcular así el saldo medio del último trimestre y el saldo a 31/12.
Me comentan desde RAISIN que YOUNITED les ha recomendado que los clientes en mi caso lo declaren en el modelo 720 y en el modelo 100, pero luego también me ha comentado que lo consultara con un asesor fiscal o con HACIENDA directamente. La verdad es que es un poco extraño tener que rellenar el 720 y el 100 con unos números que son "ficticios" y que que no se han cobrado. Sobre todo el modelo 100 (declaración de la renta) en la que si declaro esos intereses generados pero no cobrados estaré tributando por algo que no he recibido. No sé si me explico.
Alguien en una situación similar podría aclararme el asunto? Hay que rellenar los datos y declarar todo según indica RAISIN y YOUNITED CREDIT o hay que obviar esos datos y no tener en cuenta esos intereses generados y no cobrados?
Gracias de antemamo
Recibid un saludo
Buenas tardes
Acabo de recibir la información de RAISIN para rellenar los modelos 720 y 100 (declaración de la renta). A ver si alguien me puede ayudar:
Tengo dos depósitos abiertos en 2018 en YOUNITED CREDIT. Me hacen llegar los datos del 720 y aunque estos depósitos siguen vigentes y sus intereses se pagan a vencimiento (aún no ha ocurrido el caso) en dichos datos, tanto en el saldo del ultimo trimestre como en el saldo a 31/12/2018, aparecen reflejados los intereses generados por el depósito desde que se aperturó en marzo y hasta diciembre.
He llamado a RAISIN y me indican que YOUNITED CREDIT les ha confirmado que ellos manejan un interés compuesto y aunque YO NO HE COBRADO los intereses en 2018 (como digo se me pagarán a vencimiento) ellos si incluyen esos intereses generados y se los añaden al capital principal, para calcular así el saldo medio del último trimestre y el saldo a 31/12.
Me comentan desde RAISIN que YOUNITED les ha recomendado que los clientes en mi caso lo declaren en el modelo 720 y en el modelo 100, pero luego también me ha comentado que lo consultara con un asesor. La verdad es que es un poco extraño tener que rellenar el 720 y el 100 con unos números que son "ficticios" y que que no se han cobrado. Sobre todo el modelo 100 (declaración de la renta) en la que si declaro esos intereses generados pero no cobrados estaré tributando por algo que no he recibido. No sé si me explico.
Alguien en una situación similar podría aclararme el asunto? Hay que rellenar los datos y declarar todo según indica RAISIN y YOUNITED CREDIT o hay que obviar esos datos y no tener en cuenta esos intereses generados y no cobrados?
Gracias de antemamo
Recibid un saludo
Otra cosa.....en Credite Agricole solo se incluyen en el 720 los datos de los depósitos existentes, de cuenta corriente nada de nada en el 720 porque no soy titular de cuentas en esa entidad, los intereses y el principal se abonan directamente a una cuenta con IBAN español, en este caso de ING. Es así?
Gracias josegaliza y denario
Al final no incluiré el depósito que venció en 2018 y que previamente no había sido declarado por no existir obligación. Si me comunicaran algo desde Hacienda una vez presentado el 720 lo compartiría por aquí para ponerlo en común
Gracias josegaliza
El depósito de 46000 euros se extinguió en 2018 y no está declarado en ejercicios anteriores porque al no superar en total los 50000 euros no estaba obligada
Este año presento por primera vez el modelo 720 referente al ejercicio fiscal 2018 y mi duda es si incluir por el depósito de 46000 que se extinguíó y que no había sido declarado antes (por no haber obligación)
No sé si declararlo o no
Si lo declaro a “mayores” podría haber algún problema?
Que me recomiendas que haga en ese caso?
Gracias y perdona josegaliza, porque omití por olvido información al escribir el post. En 2018 si te superé con varios depósitos (Credit Agricole y Raisin) los 50.000 euros que me obligan a presentar ahora el 720. Por eso las preguntas que hacía sobre los depósitos de Credit Agricole, y ahora supongo que parece que tienen más sentido.
A ver si me lo puedes aclarar, por que creo haber leído en alguno de estos hilos que en ese caso (obligación de declarar el modelo 720 ahora para el año fiscal 2018) era conveniente y no estaba de más declarar los que vencían en ese año 2018, aunque en los ejercicios previos no supusieran obligación de presentarlo
No sé si me explico....
Gracias por la respuesta Denario
Se me olvidó comentar que en 2018 tuve más depósitos en el extranjero (RAISIN), aparte de los mencionados de Credit Agricole, y el total es superior a los 50.000 euros, por lo tanto entiendo que si tengo obligación de presentar el modelo 720.
Por eso preguntaba por el que venció en 2018 y menor de 50.000 euros, porque ese año (2018) si abrí más depósitos, con un total superior a los 50.000 euros, y creo haber leído en alguno de estos hilos que en ese caso (obligación de declarar el modelo 720 ahora para el año fiscal 2018) era conveniente y no estaba de más declarar los que vencían en ese año 2018, aunque en los ejercicios previos no supusieran obligación de presentarlo
No sé si me explico....
Hola a todos
Estoy rellenando el dichoso modelo 720 por primera vez y tengo algunas dudas, a ver si alguien me puede echar una mano.
Tengo depósitos en Credite Agricole que declarar.
Uno de ellos venció en el año 2018 (menos de 50.000 euros) y cobré los intereses del mismo brutos (a incluir en la declaración de la renta a presentar el próximo mes de abril). El otro lo aperturé una vez vencido el anterior por un importe de 50.000 euros. Mis dudas son las siguientes.
1. El depósito vencido ha de incluirse en el modelo 720, como depósito que ha finalizado? En ese caso en el apartado del registro correspondiente b. "Origen del bien o derecho" ha de consignarse una letra "C" (deberá declarar la cuenta / depósito porque se extingue la titularidad o cualquier otra forma de titularidad real sobre el mismo, como es el caso de cancelación de una cuenta/depósito que haya sido declarada en el Modelo 720 presentado en ejercicios anteriores). Se incluirán fechas de apertura (año 2017) y fecha de vencimiento (año 2018). El saldo medio del mismo en el último trimestre y a 31/12 es de 0,00 euros puesto que venció en julio 2018. Es esto así?
2. Credite Agricole liquida intereses brutos en una cuenta de referencia o asociada de la que soy titular (en este caso una cuenta de ING), entiendo que en este caso al no ser titular de ninguna cuenta de Credite Agricole no hay que incluir nada al respecto en el 720, estoy en lo cierto o se me escapa algo?
Agradezco las respuestas por adelantado, a ver si poco a poco voy cumplimentando el calvario del modelo 720
Saludos