Pues ni tan mal el interes que han conseguido teniendo en cuenta que en 2022 dió 225 millones de pérdidas y en el 2023 casi 7 millones de pérdidas tambien.Y un ratio de deuda financiera neta/EBITDA de 3
El efecto de la bajada del euribor será mucho menor que el efecto de cambio del precio del 71% (actual) a 100% cuando las amorticen en feb 2028.Si no necesitas el dinero, y dado que el importe no es elevado, lo más razonable financieramente es que no las vendas ahora y esperes al 2028, recibiendo intereses hasta el 2028 y el 100%, no el 71%De todas formas, aseguraté que son las OSE 2028 porque en el 2.000 no se podian comprar las OSEs. Estas fueron emitidas en el 2.013 para los tenedores de AFS (perpetuas) que pidieron el canje por las OSEs mas una cantidad de efectivo. Aunque si dices que puso 15.000 en el 2.000 mas o menos cuadra con que hizo canje, le dieron 8.250 OSE2028 y ademas 2.250 euros en dinero
¿Tu abuelo pidió el canje en el 2013 de las que compró en el 2000 por las OSE2028? Porque en el 2000 no se podian comprar las OSE sino las denominadas AFS
Eso está claro. Pero a cambio tienen las sueltas efectos importantes que expone nuestro compañero asdf. Aparte de que yo veo muy improbable que las afs puedan llegar a 60, ya que implicarían rentabilidades por intereses prácticamente iguales que los bonos séniors siendo estos com muchísimas más garantías colaterales y de mayor prelación. Yo no descarto completamente que las sueltas sean de Eroski pero sí que sean para bajar la cotización sino que lo sea por otros motivos que se han hablado aquí.Si quieres hacer una oferta de canje baratita porqué hacer sueltas controladas y que la cotización no baje de 30? Puestos a ello que baje a 20 y hacer la oferta a 50 en lugar de a 60. Todo son elucubraciones de todas formas.
Haciendo una sencilla cuenta de la vieja de a cuanto se pagan el número de supermercados BM versus los hiper/super que tiene Eroski se puede ver que se puede pagar la deuda actual unas cuantas veces vendiendo locales.Y esto lo ven los bancos cuando dan un crédito. No hay que olvidar que el negocio de los bancos es dar créditos para ganar dinero con los intereses y tener una alta seguridad de que van a cobrar el principal de alguna manera a vencimiento (refinanciando o ejecutando ventas).Por ello, a mayor o menor interés, los bancos estarán encantados de refinanciar en 2029 los bonos actuales y, eventualmente, adelantar parte del pago de nuestras subordinadas 2028 (o formulas parecidas).La probabilidad de cobrarse el principal en Eroski es infinitamente mayor que comprando bonos de España, Alemania o Francia si se parara la rueda infinita de refinanciaciones.Es muy humano fustigarse pero el cobro de las subordinadas 2028 y los intereses de las perpetuas parece garantizado durante unos cuantos años salvo debacle general económica, locura de los gestores.... Estamos en un sector de enorme inercia.Bueno, yo creo que ya dejaré de hablar sobre este tema. Me repito. Parezco el optimista de aquí. Y la cotización me da igual. Ya llevo de sobra y tranquilamente quiero seguir cobrando intereses en esas muchas que llevo.
Si no son ellos quien puede ser que esté soltando tantísimos nominales? Me resulta imposible imaginarme quién. En su momento creo recordar que alguien investigó las carteras públicas de fondos y había solo posiciones muy pequeñas.Las sueltas cada vez son más esporádicas pero siguen existiendo de 90k por emisión. Misterio