A ver. Yo me dedico precisamente a esto, a la inversión en inmuebles para alquiler, y también he visto los videos de Carlos Galan. La mayor pega que le veo a lo que explica es la financiación, porque no creo que una entidad te financie más del 80% (teniendo en cuenta que ni siquiera va a ser tu domicilio, el porcentaje incluso lo bajaría un poco) del valor de tasación o el de venta (el menor de los dos). Pero los cálculos brutos de rentabilidad los veo posibles (examinando muuuucho lo que se compra). Tampoco estoy de acuerdo con la táctica buscada (pisos sin ascensor son garantía de derramas para su instalación tarde o temprano, y suelen estar en zonas más degradadas), lo suyo es que te salgan los números desde el primer día, y que te salgan muy bien, para que cuando falles tengas mucho margen de maniobra para recuperarte. Por otro lado, el tiempo elegido para comprar cinco pisos (financiandolos, según su teoría) no la veo por ninguna parte, salvo que tengas el dinero desde el primer momento, o por lo menos gran parte del mismo. Y todo esto olvidando todos los riesgos que nos podemos encontrar.
La servidumbre de paso significa que en algún lugar de la vivienda pasan las tuberías de desagüe o de telecomunicaciones (es decir, que esas conexiones no son tuyas, sino de la comunidad o de otro edificio colindante) y se te avisa por si en algún momento es necesario acceder a ellas para su reparación.
Puede no pasar nunca nada ni necesitar reparar por tu vivienda nunca o ser necesario pasado mañana. Eso nadie lo sabe, pero por si acaso te lo avisan.
También tienes que entender que si reservas un piso, le estás obligando al vendedor a no seguir vendiendolo mientras resuelves tu financiación. Ya te están adelantando que si no consigues financiación te la devolverían (es decir, te lo habrían reservado gratis). Si no tienes la seguridad de que vas a tener la financiación, no te recomiendo dejar señal antes de hablar con tu entidad bancaria, por no perjudicar al vendedor.
Por otra parte, si estás en proceso de compra, para este piso o cualquier otro, sería recomendable que vayas mirando las condiciones de los bancos para ir teniendo una idea de cómo está el mercado.