Acceder

Participaciones del usuario Piscineros - Inversiones alternativas

Piscineros 11/05/18 14:51
Ha respondido al tema Inversión con cobertura en Crealsa
Pues confienso ser desconocedor de que se abonan de forma efectiva los intereses incluso del periodo de recobro, si es así genial, luego echaré cuentas porque no he revisado ese punto y ya tengo suficiente historial para verificarlo. Creo que así harán cuando emitan el certificado del IRPF. La quita es efectivamente una pérdida que asume el inversor a cambio de esa cobertura y el beneficio lo recogerá la aseguradora (o Crealsa) si recuperan el 100% + intereses legales en los procesos judiciales de los cuales a diferencia de otras plataformas ya nos despreocupamos tanto en costes como en teóricos beneficios. El modelo me gusta, Creasa además tiene un historial bastante bueno y verificable. También he probado a hacer de cliente y me gusta mucho el proceso tan simplificado que tiene con conexión en tiempo real con bases de datos, por ejemplo si metes los transportes Martínez Souto ya te salta la situación de liquidación y supongo que lógicamente rechazarían ese pagaré.   
Ir a respuesta
Piscineros 11/05/18 12:26
Ha respondido al tema Inversión con cobertura en Crealsa
Exactamente, a iguales pagarés, resulta que en Crealsa los rendimientos por ser un mercado secundario son mayores y los únicos costes en que incurres son básicamente del tiempo de gestión del cobro una vez vencido el pagaré que en general es inferior a 7 días (y aquí creo que todas las plataformas tienen parecidos plazos por cuestiones bancarias) y lógicamente los importes que quedan en impago, que con el 1% de mora actual la repercusión es muy baja en la rentabilidad que yo denomino real (por cierto, el IRPF aplica a cualquier tipo de inversión antes o después). Y sigo pensado que la banda de riesgo alto merece un rendimiento mayor para el inversor. Es fácil calcularlo pues para 5.000 € el rendimiento adicional es de un 1,5% frente al riesgo moderado cuya proporción es de 1 pagaré impagado por cada 10 de banda alta. Anualizado obtengo 75 € más por invertir esos 5.000 en banda de riesgo alto, sin embargo los impagos con la mora actual se comerán unos 9 € y el coste de tener parados unos 50 € sería de unos 4 €, sin cobertura no nos saldría a cuenta desde luego.
Ir a respuesta
Piscineros 09/05/18 16:50
Ha respondido al tema Inversión con cobertura en Crealsa
Nunca me quedé callado, simplemente me fuí muy cabreado de Rankia porque se llegó a lo que se asemeja al insulto personal y por ahí no entro. No dudaré en largarme de nuevo si observo lo mismo.  Cuando ha llegado la hora de ayudar en el tema de Comunitae lo estoy haciendo en otros lugares. Lo de Guillermo por cierto se hizo público y notorio, creo que casi todos nos enteramos en su debido momento y creo que cada cual es maduro para tomar sus propias decisiones en base a lo que ve, oye, lee. Por cierto, gracias por tomar una decisión con solamente leer lo que he escrito, no se si sabes de falacias, pero esa es una de ellas ;) Sospecha lo que quieras, puedes leer y releer lo que he escrito y no me desdigo de nada de lo que voy escribiendo. Como todo el tiempo puede cambiar los escenarios, Mintos puede tener un esquema ponzi, Crealsa ser una estafa y Lendix una tapadera de la camorra italiana... o no.
Ir a respuesta
Piscineros 09/05/18 16:23
Ha respondido al tema Inversión con cobertura en Crealsa
Ah, y no he comentado que empecé mi retirada tan pronto Guillermo de forma velada me dejó entrever que dentro las cosas no estaban demasiado finas y que dejaba Comunitae. Así que gracias a él puedo decir que no estoy en megapillada.
Ir a respuesta
Piscineros 09/05/18 16:22
Ha respondido al tema Inversión con cobertura en Crealsa
Me acaban de pagar una comisión de 1.000 € por escribir ;) Ya en serio de Comunitae salí cagando leches y si estuve con la cuenta abierta fue por la confianza depositada en Guillermo Escribano, las estadísticas que publicaban (que en mi cartera se replicaban) y la re orientación de la plataforma eliminando comisiones y p2p. Creo que lo de que un empleado colocase a la plataforma pagarés falsos no era nada previsible porque estoy por ejemplo de retirada de Loanbook, pero en mi aventura no considero que esta gente vaya a quedarse de brazos cruzados con lo que les está lloviendo últimamente y que un empleado de su departamento de riesgos nos está colocando préstamos basura vestidos de seda, pero... ¿y si es así? Si sugieres que Crealsa puede ser un pufo, pues por esa regla de tres estaría fuera de Mintos (hay un blog que habla por activa y por pasiva de un esquema ponzi) y de cualquier plataforma báltica porque un problema de estos foros es que en vez de transmitir datos no sesgados se dedican a trolear al viejo estilo y eso desinforma a los inversores y en parte por culpa de este foro acabé buscándome la vida por otros lugares para saber cómo madurar mi cartera que ya está dando buenos beneficios.  Seguramente con información no sesgada de Comunitae habría tomado decisiones mejores, pero de hecho la mosca la tenía detrás de la oreja antes del fraude y ya estaba de retirada total y eso me salvó de la quema pues era la plataforma donde más pasta tenía. Si estoy en Lendix, en Crealsa y Mintos (que ha entrado en beneficios por cierto con cuentas auditadas) es porque veo modelos de negocio sólidos que van mejorando su diversificación y control de riesgos. Con Comunitae metí la pata, pero me alegro de haber salido y si pierdo algo será residual y ya lo tengo reclamado judicialmente, aunque lo siento de veras por otros usuarios que si tienen verdaderas pilladas, aquí es el sistema judicial el único que puede dar valor al crowdlending o tirarlo a la basura en España si los de Comunitae se van de rositas, más exactamente arturito. Por fortuna este país es relativamente pequeño y conozco a varios conocidos suyos y a varios periodistas, así que ese hombre espero que espabile pronto.
Ir a respuesta
Piscineros 09/05/18 15:27
Ha respondido al tema Inversión con cobertura en Crealsa
Me incorporé como inversor tras la fase beta ya con un 90% de cobertura ofrecida por una aseguradora internacional AA y lo primero que hice fue verificar la póliza de seguro así como los condicionantes de esta inversión y el funcionamiento de la plataforma.  De inicio solamente puedo decir que la atención al inversor es excelente y personalizada, casi mejor que esté restringida a inversores cualificados pues Crealsa mantiene un mercado francamente jugoso con pagarés de muy buena calidad en general y además tienen estadísticas no agregadas que te permiten modificar tus automáticos conforme a la evolución de la morosidad, así que hasta aquí todo fenomenal. Madurar la cartera es de lo más sencillo y en apenas dos semanas puedes tener esos 10.000 € ya bien colocados, aunque se echan de menos más pagarés de riesgo bajo, pero esto es España y es entendible que lo bueno no abunda. Sin embargo el riesgo moderado se está comportando sorprendentemente bien y es donde focalizo mi cartera con algo de riesgo alto para al final terminar conformando una cartera bien diversificada con un riesgo moderado y un TAE cercano al 6% REAL. En la situación actual y suponiendo un 100% de fallidos en los pagarés impagados estaría en números verdes aún sin cobertura, sin embargo esa cobertura es fantástica pues quita ese "miedito" que los habituados a este tipo de inversión tenemos siempre con respecto a la recuperación de importes impagados, que todo hay que decirlo, es también fantástica y se ve que Crealsa también tiene un buen departamento de recobros ya habituado supongo pues siempre han utilizado financiación bancaria antes de abrir su mercado de pagarés. Combinado con Lendix y Mintos ya tengo mi santa trinidad, quizás en el futuro diversifique en más plataformas, pero prefiero limitar mi exposición a este tipo de activo, especialmente las plataformas bálticas pues todavía tienen que madurar y crecer, no olvidemos que estamos en la cresta de una nueva ola y como ha pasado con Comunitae habrá baches. Las únicas críticas a Crealsa que tengo son por un lado la usabilidad. La plataforma todavía es mejorable y en la fase post beta a la que me incorporé aún había ciertos temas por resolver, sin embargo han atendido muy bien mis peticiones y hoy día el funcionamiento es francamente bueno y se puede obtener muchísima información de la cartera. Otra crítica es la banda de riesgo alto, tal como he observado en otras plataformas de momento la ecuación riesgo beneficio es negativa, aunque conozco inversores que la usan gracias a la cobertura, pero sin ella yo ni la tocaría. Creo que el diferencia es insuficiente y su %TAE debería ser superior (9%), aunque puede ser que ese diferencial se lo reserve la propia plataforma para provisionar por si vienen mal dadas, aunque la aseguradora cubre siempre a la plataforma, no a los inversores, cosa que me parece bien tras ver lo ocurrido con Comunitae. Y eso es todo, por mi parte un 9 sobre 10.       
Ir a respuesta
Piscineros 31/07/17 16:52
Ha respondido al tema Housers: ¿alguna experiencia?
¿Rentabilidades del 13-14%?, me parece a mi que muchos no termináis de entender el término "burbuja". Veamos, lo vamos a explicar fácil:  Un españolito llamado Pepe tiene la suerte de tener un salario digno de 1.500 € mensuales por un contrato fijo que le permite hipotecarse por unos 90.000 €, su pareja cobra 1.000 € pero con un contrato temporal y puede hipotecarse por 20.000, así que esta pareja puede acceder a una vivienda de 110.000 €.  Promediamos y tenemos en cuenta que los salarios llevan congelados o en negativo desde 2007, añadamos la incertidumbre por los tipos de interés en mínimos más que históricos y teoricemos que la banca ha aprendido la lección y no presta más que el 80% y no acepta avales cruzados valorando el piso a un precio realista que le permite recuperar con esa garantía el importe prestado.  ¿Sueña alguien _en el año 2017_ en ese escenario con subidas bigitales?, ¿pensáis que el alquiler turístico tiene mucho más recorrido? Olvidaos, con suerte recuperaréis descontado gastos un 1% a medio-largo plazo.
Ir a respuesta
Piscineros 03/07/17 12:21
Ha respondido al tema Mi experiencia con Comunitae
Buenas noticias para el sector:  https://es.lendix.com/nace-la-asociacion-de-crowdlending-espanola-para-la-financiacion-participativa/ Un frente común es la mejor solución a los impagos, de forma que los morosos no tengan donde financiarse si se la juegan a cualquiera de estas plataformas. Creo que este es el buen camino. PD. Comunitae hace meses que dejó de cobrar comisiones por cualquier concepto, tanto a viejos como nuevos clientes.
Ir a respuesta
Piscineros 01/07/17 19:56
Ha respondido al tema Mi experiencia con Comunitae
Bueno, lo cierto es que eso ocurre en cualquier otra de las plataformas, no es algo que ocurra solamente en Comunitae. Siempre hay riesgo de pérdida de capital, pero a diferencia de los préstamos, los pagarés tienen muchos más recursos judiciales para recuperar lo invertido.  Hace bastantes meses que Comunitae dejó de cobrar comisiones, tal como Loanbook que ahora mismo es una plataforma libre de comisiones y por tanto no aplica el doble coste: riesgo de inversión, y riesgo de comisión. Lendix tampoco, así que por norma y viendo experiencias pasadas que pueden ocurrir en cualquier plataforma, prefiero recurrir a la menos gravosa. Otro detalle que me produce un poco de desasosiego es leer en el grupo de Facebook que más de uno ni tan siquiera sabe la tributación que tienen los beneficios y se queja de que en Mintos no le retienen el 19%, ¿de verdad no he de pensar que mucha gente se está metiendo en esto del "crowlending" sin tener ni idea de dónde se meten?, me da la sensación que estamos en otro caldo de cultivo de incautos. Resumiendo, si uno no está dispuesto a asumir morosidad, mejor buscaros un plazo fijo, hay poca cosa, pero vais a estar más tranquilos.  
Ir a respuesta