Acceder

Participaciones del usuario Piscineros - Inversiones alternativas

Piscineros 29/06/17 20:23
Ha respondido al tema Mi experiencia con Comunitae
En eso no estoy de acuerdo porque he visto el acribillo constante de las redes sociales a todos sus CM y me extraña que tengan ganas de asomar la patita hasta que den buenas cifras, y si no las dan terminarán cerrando y listo, total, siempre pueden dedicarse a otro tipo de negocios, no creo que aquí nadie sea amigo de nadie. Sigo pensando que meterse en el mundo de los prestamos a consumo con condiciones draconianas lo han pagado bien caro, porque el descuento de pagarés de empresa lo puede hacer cualquiera con mejores o peores condiciones, pero cribar buenos prestatarios en el segmento P2P es un caos poco automatizable. El modelo si lo pretenden copiar tendrá que ser Mintos porque varía notablemente, se parece mucho a eso de los paquetitos de las "sub prime" que se vendieron por medio mundo. Aún así creo que Mintos también terminará dando malos resultados a medio/largo plazo, es muy complejo ese mundo de los prestamos personales y la banca a los que somos solventes nos ofrece préstamos pre concedidos a condiciones infinitamente mejores, ergo lo que se ofrecen desde esas plataformas son préstamos "ninja" :)
Ir a respuesta
Piscineros 29/06/17 16:32
Ha respondido al tema Mi experiencia con Comunitae
Efectivamente, lo mejor es en la medida de lo posible tener un tercero o incluso buscar la misma empresa en varias plataformas de circulante. Estoy ojeando con mucho detalle los históricos de todas y el problema es heredado de las malas prácticas bancarias que casi nos arruinan a todos los españoles al conceder crédito sin mirar a quién. Ya estoy en cuatro plataformas, así que procuraré también ir compartiendo mis experiencias y como tampoco somos demasiados (unos cuantos miles repartidos por varias plataformas) en España, ir dando mucha caña a todas las plataformas para que se pongan las pilas ya que si ganan dinero deberían reinvertirlo al principio en desarrollar herramientas propias y bases de datos comunes, si ellas ganan, todos ganaremos a la larga y así España podrá homologarse a otros países europeos en este tipo de inversiones que pueden ser muy positivas para el tejido productivo. Dicho lo cual voy a hacer una observación: - Veo impagados en el sector de la energía, cuidado que España es un monopolio de dos y todo dependía de las ayudas, por eso muchas empresas del sector renovable cayeron en la picota. - Veo muchísimos impagados en el sector de la construcción, ¿no hemos aprendido aún la lección?, cuando veo Housers me echo a temblar con el chasco que esta gente se va a llevar dentro de 3-4 años con algo tan ilíquido y costoso como un inmueble. Tengo amigos que han perdido más de 100.000 por cagadas en el sector, el ladrillo NO es rentable, como no seais absolutos millonarios olvidaros. Respecto a los buscadores: SI, usadlos, no dejéis de revisar a fondo varios detalles: - Que la web de la empresa esté actualizada, un primer síntoma de que una empresa va mal es que abandonan la web. - Que hayan depositado las cuentas anuales en sus respectivos registros. - Foros, enseguida aparecen historias internas que te adelantan los acontecimientos. - Prensa, las grandes empresas siempre adelantan sus quiebras a veces incluso meses. - El listado de impagados de Hacienda es una herramienta clave. - Grupos y foros de "crowlending", aquí si que es importante compartir información mes a mes. Como cualquier otro sector, me temo que de aquí a poco años habrá malas sorpresas que podrían hacer desistir de invertir a los pequeños inversores, pero es cuestión de tiempo que el sector vaya madurando y creo que su futuro es muy prometedor.  
Ir a respuesta
Piscineros 28/06/17 23:56
Ha respondido al tema Mi experiencia con Comunitae
Conozco la historieta. Evidentemente no seamos inocentes palomos: TODOS quieren ganar dinero con nuestro dinero. Nosotros también queremos ganar dinero, ergo hay riesgo. Disiento de todas formas que no puedas calcular tu rentabilidad real sobre saldo amortizado porque basta utilizar el apartado que hay al respecto, de hecho con Lendix estuve ajustando temas en un excel y me costó aclararme un poco, especialmente porque los pagos son mensuales al ser un prestamo al uso con su tabla de amortización de capital + intereses. Como digo, si Comunitae me decepciona no tardaré en decirlo aquí en estos meses y tarde o temprano irán cayendo por selección natural las peores y menos solventes, es cuestión de tiempo, así que a esperar. Lo único que tampoco puedo hacer es dejar de evaluarla cuando además de ser la más veterana, también tiene una operativa que ha ido mejorando bastante y ya no cobran comisiones.  He observado por cierto que la mayor parte de los que se quedaron "pillados" tenían muy fuerte exposición a préstamos de alto riesgo, algunos directamente eran F (!!), y ya no digo nada del préstamo a personas, bastaría haber tratado de pedir uno para ver que ese no era un buen negocio por ser algo parecido a la usura, y para eso ya tenemos los usureros tradicionales.  Me entristece también observar que Comunitae (¡y los inversores!) no usó un poquito de Google, ¡por favor!, si es que es una herramienta fundamental, voy por 2015 en el grupo de Facebook y no paro de tirarme de los pelos con algunos datos _previos_ a que empezarán a llover pagarés de papel mojado por la plataforma en plan piramidal, voy a ir pagando este con el otro y este con el otro y así hasta estafar miles de euros. ¿Hace falta que repita eso de la diversificación? :)
Ir a respuesta
Piscineros 28/06/17 22:29
Ha respondido al tema Mi experiencia con Comunitae
Gracias por el detalle. Estoy de acuerdo contigo en muchos aspectos, de todas maneras a diferencia de otras plataformas, Comunitae al menos si ofrece ese dato. Ojo, estoy en Lendix y no veo esa misma información, aunque las estadísticas globales cubren bien esa necesidad de información, pero no dejan de ser cifras globales y si sientes confianza es porque los mismos de Lendix invierten el 51% en todos los proyectos aprobados y que además se basa en otro tipo de negocio, en este caso el préstamo a proyectos productivos, no financiación de circulante. Siento mucho la situación, estoy viendo lo de Ros Roca en los históricos del grupo de Facebook y me suena al Banco Popular salvando las distancias. ¿Si hubiesen aparecido pagarés del Banco Popular al 15% con rating F los habríais pillado?, yo desde luego entiendo perfectamente que Comunitae haya eliminado el F y los E los ofrezca al 17% en su mayoría, tan solo lamento que no bajen a 20 € la participación para minimizar aún más el riesgo, pero en ese caso sería muy difícil financiarlos. Hace poquito por cierto recuerdo lo de la Constructora San José, precisamente en todas las empresas que veo expuestas al ladrillo paso de invertir porque el tufo huele. También recuerdo una empresa en pérdidas que actuaba de garante con calificación C creo recordar, pero ya desde la distancia vi con claridad que olía mal la emisión continuada de pagarés, eso siempre es al final papel mojado o de difícil cobro. No quiero que se me interprete como que justifico lo mal que lo ha hecho Comunitae estos años a base de ensayo y error, ¿pero no crees que lo mismo va a pasar pronto con Arboribus cuando por una mala racha decae su prestigio?, a largo plazo todo se terminará normalizando o bien saben que su negocio estará muerto. Lo de las comisiones es de traca, por eso ya directamente paso de meterme en ninguna plataforma que me cobre comisiones sobre un impagado del que no recupero al menos parcialmente el dinero. Siento bastante lástima por esos que con 9 préstamos aparecen con un -21%, me imagino que salieron escaldados y son los que están escribiendo aquí, espero no sea tu caso, y te lo dice un minoritario afectado por lo del Popular que entró (voy a decirlo claro) a ESPECULAR (con 300 miserables euros eso si). En fin, las máximas de siempre: diversificación, diversificación, diversificación y más diversificación.    
Ir a respuesta
Piscineros 28/06/17 20:31
Ha respondido al tema Mi experiencia con Comunitae
Lo cierto es que he valorado muchos otros elementos aparte de un foro. Todavía recuerdo en este mismísimo foro cuando en un hilo unos cuantos graciosos iban diciendo que AENA iba a ser una ruina para los inversores y lo cierto es que no les hice ni caso y al ver a Soros meterse decidí que iba a meter 1.500 eurillos, en fin, no hace falta que diga más :D Creo que los foros están bien para opinar y exponer ideas, pero hay demasiados "expertos" y lo cierto es que en cualquier préstamo de Comunitae hay un índice de inversores y sus rentabilidades históricas, basta coger los más representativos por número de prestamos para ver que están en torno al 5-7%, no me trago eso de que son datos falsos pues puedes corroborar desde una cuenta ajena si el tuyo está reflejado y se corresponde con la realidad, y así es. Sinceramente, igual que a mi se me ha acusado veladamente de ser un palmero y no lo soy (ya he dicho que soy también inversor en Lendix y Mintos), podría decir exactamente lo mismo al respecto de otros muchos que recomiendan una y otra vez Arboribus cuyos datos ahora mismo son lamentables o Circulantis con un contrato que deja mucho que desear si eres inversor, por lo que hay que sopesar y mucho si merece la pena.  ¿Pueden falsear estadísticas?, legalmente no, pero siempre podrán adornarlas, en cualquier caso saben bien que los inversores cada vez tienen más información a mano y que yo ya estoy evaluando mi propia cartera, de 25 pagarés amortizados un miserable retraso de una semana y ahora vendrá en breve un montón de amortizaciones y ya podré deciros de primera mano si salgo corriendo o confío en Comunitae y su palabra de que han mejorado su metodología y orientación. No obstante voy a tener cuenta en Circulantis también pues como inversor no quiero casarme con nadie y mi dinero siempre será para el que más se lo merezca. Dicho lo cual, obviaré tu última frase.
Ir a respuesta
Piscineros 28/06/17 16:57
Ha respondido al tema Mi experiencia con Comunitae
https://circulantis.com/TerminosYCondicionesInversores.pdf No veo en absoluto ninguna diferencia especial con respecto a Comunitae salvando que los emisores de pagarés son de más categoría y eso lógicamente da mayores garantías, pero aparte de eso: "los costes y gastos derivados de la citada intervención serán por cuenta de los Inversores Activos. En estos casos, Circulantis podrá deducir todos los costes y gastos de la intervención notarial de los importes que deba percibir cada Inversor Activo derivados del valor nominal que le corresponda del pagaré adquirido." ¿Dónde está la diferencia?, en realidad todas operan de forma parecida y a la hora de la verdad te has de fiar un poco del instinto. Tarde o temprano si aplican criterios parecidos todas tendrán una tasa de mora parecida porque no olvidemos que el producto que hay detrás no deja de ser el pagaré de toda la vida. De todas formas un consejo: si entras en julio de 2009 y al año ves que no se cumplen las expectativas sal por patas. Yo lo haría de cualquier inversión porque a no ser que veas un cambio evidente de la política de la plataforma (puedo confirmarte que ese cambio de política se ha dado), pues no veo razón alguna para enrocarte algo que no te da ni de lejos la rentabilidad esperada. Tengo dinero en Malta al 2,25% con garantía del FGD maltés, está el 3% de la Cuenta 1, 2, 3 o el 5% de Bankinter a un año. También disfruté del chollo de Nemea Bank un tiempo hasta que me devolvieron mis depósitos _con los intereses_ en abril tras la intervención. Si con un riesgo mucho mayor resulta que obtengo un miserable 2-3% dentro de un año, o incluso entro en pérdidas por pequeñas que sean, saldré de inmediato. Te puedo confirmar que en el 1T de 2017 Comunitae ha tenido 0% de morosidad, ni tan siquiera retrasos, quizás eso sea un síntoma de que han mejorado su metodología. PD. He aprovechado para repasar de nuevo mi contrato con Comunitae porque algunas clausulas de Circulantis chirrían por todos lados y no hay color, además de mucho más claro, el contrato de Comunitae es expreso: no cobra comisiones, el contrato de Circulantis si las especifica. Ambos tienen una parecida gestión de recobros, y hay bastante más parrafada legal en el de Circulantis que hace más farragoso todo, de hecho Circulantis se lava las manos en decenas de aspectos.  
Ir a respuesta
Piscineros 28/06/17 15:52
Ha respondido al tema Mi experiencia con Comunitae
He de reconocer que yo entré pasada la tormenta en un momento en el que Lendico por cierto dejó de operar por los motivos que ya explicaron (me pilló justo metiéndome en este mundillo del crowlending): http://www.prestamos-rapidos.es/lendico-cierra-no-ofreciendo-prestamos-entre-personas-en-espana/ Como ves no creo que sean los últimos. Lo de Ros Roca es de traca, por eso decía que también uno personalmente debe hacerse responsable de sus propias decisiones ya que un concurso de acreedores es información más que requetepública y en fin, todos miramos donde metemos nuestro dinero, o eso espero porque es la regla número uno de las inversiones. Evidentemente Comunitae tuvo una cagada y espero que hayan tomado nota de la misma. Y no, no me han cobrado comisión en ningún momento (llevo desde noviembre de 2016). No obstante lo que dices me parece bien, hay tres plataformas y uno puede y debe diversificar moviéndose a la que mejores ratios esté consiguiendo, eso hará que todas ellas se esfuercen por ser las mejores, y si son seis pues mejor, creo que hay bastante mercado para todas si hacen bien su trabajo, yo de hecho ya trabajo con Lendix y Mintos. Comunitae seguramente haya perdido una buena base de prestamistas escaldados, pero muchos otros están entrando, así que en el fondo lo que harán entre todas es que cada vez este sector crezca más y espero que se pongan las pilas y colaboren entre ellas porque creo que si que deberían hacer una especie de asociación en el sentido de compartir información de impagados. La base de este negocio es llegar al 0% de morosidad o acercarse lo más posible, si así fuera el dinero de los ahorradores llovería mientras la banca tradicional no nos devuelva los depósitos con un mínimo de atractivo, y de momento hasta 2019 tienen prestamistas garantizados, cuando suban los tipos de interés ya veremos cómo atajan el problema.
Ir a respuesta
Piscineros 27/06/17 17:00
Ha respondido al tema Mi experiencia con Comunitae
Hola, Soy usuario de Comunitae desde hace ya 9 meses y la verdad es que la experiencia está siendo todo lo buena que cabría esperar de una plataforma de este tipo. Tengamos en cuenta que los prestamos personales son el producto de mayor riesgo y como toda plataforma pionera ha pecado de novata en todos los sentidos: no había legislación, no había estudios de viabilidad de los prestatarios y se orientaba al mercado P2P que sin duda es el más peligroso de todos, más aún en España donde la morosidad es la tónica. En los meses que llevo he amortizado más de 25 pagarés a empresas con un reparto de 50% - 50% entre pagarés de bajo riesgo (A y B) y de "medio-alto riesgo" (C, D y E), tratando siempre de equilibrar para buscar un 7% de rentabilidad media. En este tiempo solamente hubo un pequeño retraso resuelto de forma amistosa y no he visto empresas "chicharro" como había antaño, de hecho apelo a la responsabilidad de cada cual a la hora de prestar (debemos HUIR de los préstamos automáticos). Entiendo que un inversor acreditado no pueda estar preocupado de su cartera, pero el resto de gente con saldos vivos de 2.000 - 5.000 € es mejor que controlemos cada garante haciendo una pequeña búsqueda por Internet que nos permite ver la ubicación del negocio e incluso encontrar posibles pufos. No entiendo demasiado el "odio" a la plataforma, creo que todo el mundo que escribió anteriormente entró seducido por los tipos de interés y salieron escaldados por la lógica morosidad. En este tiempo Comunitae ha mejorado notablemente, de hecho emiten informes trimestrales con estadísticas que reflejan por cierto una mejora muy notable del ratio de morosidad. Entre los productos desaparecidos tenemos los préstamos personales y calificación F que realmente carecen de sentido salvo que como en Mintos vayan a mercado y se encarguen de ellos empresas muy especializadas en ese tipo de préstamos. Creo que el futuro de estas plataformas es interesante si van poco a poco reinvirtiendo en seguridad para el inversor que puede venir del "big data", ese término tan de moda es perfecto en este tipo de inversiones ya que se pueden inferir muchísimos datos de bases de datos públicas y privadas donde empresas y personas físicas han dejado literalmente su vida financiera a la vista de todos. Siempre habrá morosidad, pero que sea realmente por causas desafortunadas, a no todas las empresas o personas les va siempre bien en la vida y creo que es un derecho para todos poder empezar de cero. Gracias por vuestra atención.
Ir a respuesta