Acceder

Participaciones del usuario Progtt - Depósitos

Progtt 26/07/25 16:40
Ha respondido al tema Artículos relacionados con depósitos y tipos de interés.
Enlace original: https://www.ft.com/content/22090918-f767-4496-ab9a-d9e92ec6ceceA través de Archive, liberado: https://archive.is/1NG2vAutor: Philip CogganFecha: 26_julio_2025 (hace ahora unas 9 horas).Traductor: https://www.deepl.com/es/translatorLas cuentas del mercado de bonos no cuadran para los gobiernos.Es probable que aumenten los rendimientos, lo que obligará a los países a pagar más para financiar su déficit cada vez mayor.Bonos del Estado en venta: se aceptará cualquier oferta razonable. Los políticos de todo el mundo desarrollado tienen un problema. Tienen grandes deudas y necesitan pedir prestado más dinero cada año. Pero cada vez es más difícil encontrar compradores automáticos para sus bonos. El último informe de la OCDE sobre la deuda pública estima que la emisión de bonos soberanos por parte de los países del grupo será de 17 billones de dólares en 2025, frente a los 14 billones de 2023. Por supuesto, parte de esa cantidad se utilizará para refinanciar la deuda existente, pero se prevé que el importe total de la deuda pendiente aumente hasta los 59 billones de dólares, lo que supone alrededor del 84 % del PIB de esos países.Gran parte de esa deuda tiene un vencimiento más corto, y el informe estima que el 45 % de ella vencerá antes de 2027. Cuando venza, se refinanciará a un coste mayor, ya que gran parte de ella se emitió en una época de tipos de interés bajos. Esto supondrá una presión adicional para las finanzas públicas. Los costes de los intereses de la deuda pública en el país medio de la OCDE son actualmente del 3,3 % del PIB, más que el gasto en defensa. La respuesta obvia podría ser reducir el déficit. Pero los políticos se enfrentan a problemas considerables cuando intentan hacerlo. Muchos han prometido gastar más en defensa. Recortar el gasto o subir los impuestos conlleva el riesgo de alienar al electorado, que parece cada vez más dispuesto a votar a partidos populistas o nativistas. Y si esos populistas llegan al poder, es probable que sus políticas aumenten aún más el déficit.Entonces, si es probable que se emitan bonos en cantidades cada vez mayores, ¿quién comprará la deuda? Eso no supuso un gran problema durante la década de 2010. Los gobiernos pudieron financiar sus déficits con facilidad; en ocasiones, incluso pudieron emitir bonos con rendimientos negativos, lo que significa que quienes los compraron estaban condenados a sufrir pérdidas (al menos en términos nominales) si los mantenían hasta su vencimiento. (Los bonos aún podrían ofrecer un rendimiento positivo en términos reales si hay deflación).Un grupo estable de compradores fueron los bancos centrales en el marco de los programas de flexibilización cuantitativa puestos en marcha a raíz de la crisis de 2007-2009. Aunque los bancos centrales solo compraron bonos en el mercado secundario, en lugar de directamente a los gobiernos, los programas de compra tranquilizaron a los inversores, que sabían que siempre habría compradores dispuestos a adquirir sus carteras de deuda.Pero los bancos centrales han puesto fin a la expansión cuantitativa y están reduciendo sus carteras en programas denominados «endurecimiento cuantitativo». Cuantos más bonos vendan los bancos centrales a través del endurecimiento cuantitativo, más tendrán que comprar otros inversores, además de la nueva oferta de los gobiernos. Las carteras de deuda pública de los bancos centrales de la OCDE ya han pasado del 29 % del total en 2021 al 19 % en 2024. Y es poco probable que la expansión cuantitativa se reanude en un futuro próximo; si los bancos centrales quieren flexibilizar la política monetaria, primero recortarán los tipos de interés.Los fondos de pensiones han sido a menudo importantes compradores de bonos del Estado nacionales. Pero esta fuente de demanda también se está reduciendo. Los fondos de pensiones tradicionales ofrecían pensiones de prestaciones definidas* (ver captura al final de este post), en las que los ingresos de jubilación estaban vinculados al salario del empleado. Muchos fondos de pensiones de prestación definida compraban bonos del Estado para cubrir sus pasivos. Sin embargo, en las últimas décadas se ha producido una rápida expansión de los fondos de contribución definida* (ver captura al final de este post) , que simplemente acumulan un fondo para que los trabajadores lo utilicen cuando se jubilen. Estos tienden a tener mucha menos exposición a los bonos que los fondos de prestación definida. A nivel mundial, los fondos de contribución definida representan ahora el 59 % de todos los activos de los fondos de pensiones, frente al 40 % en 2004, según el Thinking Ahead Institute.Ante la falta de una demanda estable por parte de los bancos centrales y los fondos de pensiones, los gobiernos podrían verse obligados a recurrir a inversores internacionales, como los fondos de cobertura, que son muy sensibles a la necesidad de maximizar los rendimientos. Las cifras de la OCDE muestran que los inversores extranjeros poseían el 34 % de los bonos en 2024, frente al 29 % en 2021; los extranjeros son ahora el mayor grupo de inversores.En este contexto, la intrigante pregunta planteada por Albert Edwards, de Société Générale, es si el reciente aumento del rendimiento de los bonos del Estado japonés puede suponer un problema. Edwards es un conocido bajista, pero normalmente en lo que respecta a las acciones, no a los bonos. Sostiene que muchos inversores se han dedicado al «carry trade», es decir, a pedir préstamos baratos en yenes e invertir los fondos obtenidos en bonos de otros países. La deuda japonesa ya no es tan barata, ya que el rendimiento de los bonos del Estado a 10 años ha pasado del 0 % a finales de 2021 al 1,6 % actual (el rendimiento de los bonos japoneses a 30 años es de alrededor del 3 %).Estos aumentos en los rendimientos japoneses pueden explicar algunos de los recientes episodios de nerviosismo en los mercados de bonos del Estado, ya que los inversores apalancados habrán tenido que vender activos (como sus carteras de bonos) para pagar sus deudas más caras.A corto plazo, la aritmética básica de los mercados de bonos se ha deteriorado: mayor oferta junto con una reducción de la demanda tanto fiable como especulativa. Y eso significa que es probable que aumenten los rendimientos de los bonos, lo que obligará a los gobiernos a pagar más para financiar sus déficits cada vez mayores. Las matemáticas de gobernar los países desarrollados parecen cada vez más difíciles.* Según la IA un plan de pensiones de prestación definida ...... y un plan de pensiones de contribución definida.
Progtt 26/07/25 10:18
Ha respondido al tema Tabla de Depósitos de Monillo
Yo también espero que te equivoques☹️☹️☹️
Progtt 26/07/25 06:46
Ha respondido al tema Tabla de Depósitos de Monillo
El mercado empieza a creer que la era de los recortes del BCE se ha terminado: el giro de Lagarde y Bruselas que lo ha cambiado todo
Progtt 26/07/25 06:36
Ha respondido al tema Tabla de Depósitos de Monillo
"Pero dudar de que una cosa cuya creación fue liderada por Elon Musk me parece rizar el rizo. Él es el más listo, que lo he visto yo en la tele."😄😄😄‼️Después de todo mis meteduras de 🦵 son peores, no me puedo quejar.Saludos.
Progtt 25/07/25 22:04
Ha respondido al tema Tabla de Depósitos de Monillo
Yo no he preguntado, ha sido otro forero, lo mío es un comentario al post de otro rankiano. Desde luego lo del euríbor a 3 meses no es de este año. He dejado los enlaces de Trading View, por si pudieran ser de ayuda, y el rating a corto.Yo utilizo la IA para traducir lo que pego en estos hilos, pero para mí tengo la norma de prescindir de este sistema, para entrenar la memoria. También la utilizo con imágenes donde he obtenido excelentes resultados en la descripción de fotos, por ejemplo.Es tarde, hora de cerrar. Muy buenas noches a todos.
Progtt 25/07/25 17:54
Ha respondido al tema Tabla de Depósitos de Monillo
Buenas tardes.Muchas gracias por el dato que acabas de aportar. Aunque tu post está dirigido o responde a otro forero, el interés de esos pagarés a un año es una información muy interesante para mí.En la Bolsa de Frankfurt, pincha aquí,  puedes encontrar unos bonos de Grifols a 3 años, con un rendimiento en torno al 5% a precios de este momento, 5,0599%. En comparación con el dato que acabas de comentar, ese 4,20% a un año, el rendimiento del 5,06% aprox. a 3 años es lógico, muestra una relación habitual.Es cierto que las empresas emiten deuda de diferente calidad, senior, subordinada y demás, pero las estimaciones de chatGTP para Enagás me intrigan, aunque reconozco que siempre he comprado deuda senior y hace años que no salgo de la deuda pública.En cuanto a comprar deuda "fuera", pues hay que acudir a un bróker de renta fija y todos no ofrecen el mismo "menú". No sé si DeGiro tendrá bonos de Grifols, unos tienen más y otros menos. En cuanto a la seguridad ... pues sí tiene lógica, si tu familia está dentro puede informarse mejor. Además ....La mejora del rating allana el camino de Grifols al retorno al dividendoUn año pasa enseguida. Saludos.
Progtt 25/07/25 17:20
Ha respondido al tema Artículos relacionados con depósitos y tipos de interés.
Enlace original: https://www.bloomberg.com/news/articles/2025-07-25/ecb-s-kazaks-sees-little-need-for-further-interest-rate-cutsGratuito, a través de Archive: https://archive.is/7rpAWFecha: July 25, 2025 at 5:00 AM UTCKazaks, del BCE, considera que no hay necesidad de nuevos recortes de los tipos de interés.Según Martins Kazaks, miembro del Consejo de Gobierno, no hay motivos para que el Banco Central Europeo reduzca aún más los tipos de interés, a menos que la economía sufra un golpe importante.Con una inflación del 2 % y una zona euro que, en gran medida, está evolucionando en línea con las últimas previsiones del BCE, los motivos para una bajada en septiembre —como esperaba la mayoría de los economistas antes de la reunión de esta semana— no son evidentes, según afirmó el presidente del banco central letón.«Mantener los tipos en los niveles actuales tiene su valor y ya ha pasado la época de las decisiones obvias de subir o bajar los tipos», declaró Kazaks en una entrevista en Fráncfort. «En la coyuntura actual, lo adecuado es una política de mano firme».Estos comentarios se producen un día después de que las autoridades mantuvieran sin cambios los costes de financiación por primera vez tras un año de campaña de flexibilización, sin ofrecer una orientación clara sobre las medidas futuras, a la espera de que se aclare la situación de las negociaciones comerciales con Estados Unidos.Según fuentes familiarizadas con el asunto, parece que la próxima reunión del Consejo de Gobierno se mantendrá en la misma línea, y los responsables políticos que presionan para que se produzca otra reducción se enfrentan a una ardua batalla.Los operadores redujeron sus apuestas sobre recortes de tipos en septiembre y más allá, interpretando los comentarios de la presidenta Christine Lagarde de que el BCE se encuentra en una buena posición por ahora para alcanzar una inflación del 2 % como una insinuación de que el umbral para nuevas medidas podría haber aumentado.«No hay necesidad de ponerse nerviosos, no hay urgencia en modificar los tipos», afirmó Kazaks. «Dados los recortes considerables y continuados que hemos realizado durante el último año, todavía hay mucho margen para la flexibilización monetaria en la economía».Kazaks es el primer responsable de fijar los tipos, además de Lagarde, en ofrecer su opinión, que coincide con la expresada por la miembro del Comité Ejecutivo Isabel Schnabel antes de la decisión del jueves. Ella había señalado la resistencia mostrada hasta ahora por la economía europea para argumentar que existe un listón muy alto para cualquier nuevo recorte en los costes de financiación.Por otro lado, responsables políticos como el francés François Villeroy de Galhau habían mostrado su disposición a una mayor flexibilización, dada la preocupación por un debilitamiento más pronunciado del crecimiento y un incumplimiento prolongado del objetivo de inflación del 2 %.El tipo de interés de los depósitos se sitúa actualmente en el 2 %, un nivel que no se considera ni restrictivo ni estimulante para la actividad.Kazaks afirmó que los «aspectos principales» en los que se centrará en las próximas semanas son las negociaciones comerciales, la inflación de los servicios, la recuperación de la industria manufacturera y el tipo de cambio.«El euro ha fluctuado mucho y con bastante rapidez, pero su nivel sigue estando en torno a la media histórica, sin olvidar su debilitamiento a finales del año pasado», señaló. «No obstante, lo seguiremos de cerca».A pesar de haberse estabilizado recientemente, la subida del 13 % frente al dólar este año ha preocupado a algunos, ya que encarece las exportaciones y reduce el coste de las importaciones.El vicepresidente Luis de Guindos declaró este mes a Bloomberg TV que cualquier apreciación por encima de 1,20 dólares complicaría mucho las cosas. En ese momento, Kazaks había afirmado que una nueva subida significativa podría inclinar la balanza hacia otra bajada de los tipos.Tras la reunión del BCE de esta semana, que coincidió con las noticias de que la Unión Europea y Estados Unidos estaban a punto de cerrar un acuerdo comercial, el presidente del banco central letón instó a los responsables políticos a tomarse su tiempo antes de emitir un juicio sobre sus supuestos términos.«Dado que los políticos pueden cambiar rápidamente de opinión, es mejor esperar y actuar en función de las decisiones y no de las especulaciones», afirmó Kazaks, añadiendo que existe «cierto potencial de crecimiento sin explotar» en la economía.Destacó que «si la disputa comercial se resuelve rápidamente y se elimina la excesiva incertidumbre, una cierta mejora de la confianza podría favorecer la inversión y el consumo, reduciendo así el impacto claramente negativo de los aranceles».
Progtt 25/07/25 16:49
Ha respondido al tema Tabla de Depósitos de Monillo
Plazo estimado Tipo de interés probable Referencia3 meses 3,40 % – 3,80 % anual Basado en el Euribor 3M actual + prima de riesgo de crédito (~40–60 pb)Un punto básico es 0,01%, sí, ya sé que todos lo saben, pero es que intento comprobar quién anda peor si chatGTP o yo.El euríbor a 3 meses cerró el día 23_julio a 1,939%, pueden comprobarlo abajo, en la tabla del Banco de España.https://www.bde.es/webbe/es/estadisticas/compartido/datos/pdf/ti_1_7.pdfSi sumamos al euríbor a 3 meses la prima de riesgo de crédito de 60 pb, 60 puntos básicos, que es 0,60%, nos queda 2,539% a 3 meses, pongan 2,60% siendo generosos y colocando el euríbor a 3 meses al 2% y optando por el supuesto valor máximo de la prima de riesgo de crédito. El resto, hasta 3,40% - 3,80%, ¿de dónde se lo saca chatGTP?6 meses 3,50 % – 4,00 % anual Similar a pagarés corporativos con rating BBB+BBB+ es un rating a largo plazo y no se puede aplicar a la deuda corporativa a corto plazo, como es el caso de la de 6 meses. El rating a corto y a largo no siguen las mismas calificaciones.Y las emisiones de deuda corporativa a 6 meses o un año no superan hasta ese punto la rentabilidad de las letras del Tesoro cuando tienen un mínimo de calidad, cuando tienen un rating medianamente decente, como es el caso. Ni de lejos. Pinchen abajo y vean cómo todas las letras del Tesoro de España han quedado por debajo del 2% en la última subasta.https://www.tesoro.es/index.php/deuda-publica/subastas/resultado-ultimas-subastas/letras-del-tesoroSaludos.
Progtt 25/07/25 16:33
Ha respondido al tema Tabla de Depósitos de Monillo
Enagás mantiene una calificación de BBB+ con perspectiva estable según S&P y Fitch Buenas tardes.Ese es el rating a largo plazo de Enagás, pero si se trata de pagarés, con una duración de un año máx., el rating que corresponde es a corto plazo. Aquí os paso la página de Enagas S.A. de Fitch.https://www.fitchratings.com/entity/enagas-sa-82073350 Hacer clic sobre la captura para ampliar.Luego el rating de Enagas a corto plazo (un año en el caso de los pagarés) es de F2 Short Term Issuer Default Rating y fue emitido en marzo_2025. Además, en esta misma fecha se confirma el rating a largo plazo, BBB+, con perspectiva estable, tal y como comentas.El rating F2 a corto plazo es satisfactorio, bueno, aunque no sea el máximo.F2(xxx) Indicates a good capacity for timely payment of financial commitments relative to other issuers or obligations in the same country or monetary union. However, the margin of safety is not as great as in the case of the higher ratings. Uno de los bonos tiene su vencimiento dentro de un año y unos 3 meses, en octubre de 2026 cuyo enlace puedes pinchar abajo. Por supuesto, la situación puede cambiar en este mercado tan revuelto.https://es.tradingview.com/symbols/MUN-XS150883105/Aquí abajo puedes ver la ficha de esa emisión.https://www.enagas.es/content/dam/enagas/es/ficheros/accionistas-e-inversores/informacion-economico-financiera/renta-fija/table/Final%20Terms%2027.10.2016.pdfEsto es lo que está pagando el mercado por la deuda de Enagás a la que le queda poco más de un año de vida, no se trata de una emisión de pagarés, pero es una orientación de la rentabilidad a un año, 2,34%Importe pendiente‪Valor nominal -100.000,00 EURImporte de denominación mínima -100.000,00 EURCupón - 0,75% (Fijo)Frecuencia de los cupones - AnualRendimiento al vencimiento - 2,34%Fecha de vencimiento - 27 oct 2026Plazo hasta el vencimiento - 1 añoLa TIR o interés del bono se calcula según una fórmula fija que tiene en cuenta diversos parámetros, desde el cupón hasta el precio de compra. Aquí abajo te dejo diversas emisiones de Enagás, algunas han llegado ya a la fecha de vencimiento.https://www.enagas.es/es/accionistas-inversores/informacion-economico-financiera/renta-fija/12 meses 3,70 % – 4,20 % anual Según tipos de letras del Tesoro español + prima de EnagásLas letras del Tesoro a un año quedaron al 1,90 - 1,91 aprox. en la última subasta. En este momento la deuda soberana español ronda el 1,98% en el mercado secundario. Si la rentabilidad de las letras del Tesoro a un año no llega al 2%, la "prima de Enagás" tenía que estar en el 1,70% - 2,20%, es decir, de 170 a 220 puntos básicos. Eso me parece imposible para una compañía con un rating a corto plazo de F2, es decir, un rating bueno.La cifra de 2,34%, incluso algo superior, está mucho más cerca. Yo tuve pagarés con un buen rating hace años, eran bancos, y pagaban un poco más que las letras o la deuda soberana al mismo plazo, pero no era tanta la diferencia. No salgo de mi asombro, no puedo entender semejante diferencia. Pagarán más que las letras, eso seguro, pero no hay motivo para que paguen el doble, ¿?Saludos.
Progtt 25/07/25 09:48
Ha respondido al tema Tabla de Depósitos de Monillo
Buenos días, buena pregunta.Actualmente he tomado la decisión de invertir a plazos de no más de un año, no vovleré a tener depos de 2 años, como los que he contratado en Miralta o Nordax e  importes nunca superiores a 6.000€. Esto vale para Progetto y para otros bancos extranjeros, vikingos o mediterráneos. Si rebajasen el mínimo de 10.000€ a 5.000€, como ha hecho Sistema, me lo pensaría en función de los intereses y de las noticias.Y nunca más volveré a abrir un depo en un banco que no ofrezca información financiera trimestral, nunca más. A ser posible con informes de las agencias de rating, aunque no sean de fiar, menos es nada.Saludos.