Fuente original del enlace de pago: https://www.ilsole24ore.com/art/banca-progetto-rush-finale-le-offerte-vincolanti-AHFGVleB?refresh_ce=1Artículo completo y gratis a través de Archive.is: https://archive.is/cjkXa#selection-951.0-963.85Fecha: 11 dejulio de 2025.Traductor: DeepL Banca Progetto, recta final para las ofertas vinculantesLas propuestas para el relanzamiento del grupo encargado deben presentarse antes del 20 de julio. De CF+ a Aidexa, varios bancos y fondos en el expediente: la necesidad se eleva a 200 millones.Entre los bancos y fondos potencialmente interesados en el expediente, la partida por Banca Progetto se está calentando. Según informa Il Sole 24 Ore, para la semana que viene -el plazo termina el 20 de julio- se esperan ofertas vinculantes para la adquisición del banco digital, que actualmente está bajo comisión del Banco de Italia.Sobre la mesa de los dos comisarios, Lodovico Mazzolin y Livia Casale - flanqueados por Lazard como asesor financiero y BCG para la revisión de la calidad de los activos - se esperan propuestas de varios sujetos. De hecho, al menos entre cinco y seis bancos y fondos han manifestado su interés en las últimas semanas, solicitando presentar una oferta vinculante.En el frente bancario, se vislumbran las propuestas de Banca CF+, el challenger bank que recientemente lanzó una Opa sobre Banca Sistema, y Aidexa, que operaría de forma autónoma pero coordinada con su accionista Cerberus, también potencial candidato a entrar en el terreno, gracias a su capacidad financiera.Entre los fondos, destacan los movimientos de Oaktree, actual accionista del banco en venta, que se movería en tándem con Jc Flowers. El fondo estadounidense volvería así a escena tras haber vendido Banca Progetto a Centerbridge en septiembre de 2024, en una operación que más tarde acabó en el centro de una acalorada disputa judicial. También mostraría interés el fondo estadounidense Davidson Kempner, ya activo en varios expedientes en Italia y conocido por haber vendido Prelios a Ion de Andrea Pignataro en 2024 por 1.350 millones de euros.El nudo de capitalEn los próximos días se verá quién decide realmente presentarse y con qué propuestas, que inevitablemente serán condicionales, dado el incierto contexto. El nudo crucial para todos los compradores potenciales sigue siendo el importe de la recapitalización necesaria para relanzar el banco. Según algunas estimaciones, la necesidad se sitúa actualmente en torno a los 200-230 millones de euros, frente a los aproximadamente 100 millones de euros inicialmente previstos. No se excluye, sin embargo, que la factura final pueda ser más abultada.Mucho dependerá del resultado de la revisión de la calidad de los activos llevada a cabo por Bcg y de la clasificación final de los préstamos entre productivos y morosos. Además del riesgo de crédito en los desembolsos, también existirá el riesgo operativo vinculado a las garantías concedidas a lo largo de los años por el banco investigado por la Fiscalía.El papel del Fondo Interbancario.En este escenario, queda por aclarar qué papel podrá desempeñar el Fondo Interbancario de Protección de Depósitos, que actualmente permanece en la ventanilla. Su posible intervención sólo sería posible en presencia de un plan de saneamiento serio y al lado de un socio sólido, con perspectivas claras de relanzamiento del banco, que debe estar en condiciones de solvencia.Focus Mediocredito Centrale.La filial de Invitalia es el principal proveedor de préstamos garantizados por el Estado a través del Fondo centrale di garanzia per le Pmi, gestionado por el propio Mediocredito. El banco, dirigido por el consejero delegado Francesco Minotti, desempeña, junto con Sace, un importante papel como garante en los préstamos concedidos por Banca Progetto, por lo que ahora podría tener un peso importante. En función de su implicación, quedan dos opciones sobre la mesa: la venta de Banca Progetto en bloque, con las garantías adecuadas, a una (o varias) partes, previa recapitalización, o una «ruptura», con la venta de un banco malo -quizás con la intervención de Mcc- en el que se canalizarán los créditos «malos» y, paralelamente, la venta del banco restante, reorganizado aunque reducido de tamaño, para ser confiado a un operador industrial.