Ralber
02/03/18 22:40
Ha respondido al tema
¿Jose Antonio Madrigal, está en lo cierto?
Buenas Piwyde,
las preguntas del 2º párrafo eran pecisamente imaginándome que utlizase ese sistema que decís Madrigal y tú, es decir que por muy básico que sea habrá que seguir unas pautas ¿no?.
Por ejemplo, para empezar ¿a qué llamas tendencia alcista? ¿un % de subida en un tiempo determinado? ¿más subida en menos tiempo o menos subida en más tiempo? tampoco voy a escribir una parrafada de todas las dudas que me surgirían en la práctica, pero a ese tipo de detalles me refiero.
si controlo mi riesgo con gestión de capital...
¿A qué te refieres? ¿diversificar? ¿los stop lose? yo no tengo buena opinión de ellos, creo que son una trampa que suena bien pero suele beneficiar más al broker que al usuario, pero esa es otra historia.
Qué pasa si te equivocas en tu análisis fundamental y después de promediar a la baja tu empresa acaba quebrando?
En mi caso es muy dificil porque me centro en compañias con valuaciones extremadamente bajas, con elevadas cajas (a veces superiores a la capitalización), o que el valor en libros sea muy superior al precio de la acción, producción almacenada, licencias, patentes, y cosas así, todo lo que sume valor. De hecho firmaba que liquidaran tras entrear yo y repartieran entre accionistas.
Pero bueno si, riesgos siempre hay aunque sean de otro tipo.