Acceder

Participaciones del usuario Ralber

Ralber 02/03/18 22:40
Ha respondido al tema ¿Jose Antonio Madrigal, está en lo cierto?
Buenas Piwyde, las preguntas del 2º párrafo eran pecisamente imaginándome que utlizase ese sistema que decís Madrigal y tú, es decir que por muy básico que sea habrá que seguir unas pautas ¿no?. Por ejemplo, para empezar ¿a qué llamas tendencia alcista? ¿un % de subida en un tiempo determinado? ¿más subida en menos tiempo o menos subida en más tiempo? tampoco voy a escribir una parrafada de todas las dudas que me surgirían en la práctica, pero a ese tipo de detalles me refiero. si controlo mi riesgo con gestión de capital... ¿A qué te refieres? ¿diversificar? ¿los stop lose? yo no tengo buena opinión de ellos, creo que son una trampa que suena bien pero suele beneficiar más al broker que al usuario, pero esa es otra historia. Qué pasa si te equivocas en tu análisis fundamental y después de promediar a la baja tu empresa acaba quebrando?  En mi caso es muy dificil porque me centro en compañias con valuaciones extremadamente bajas, con elevadas cajas (a veces superiores a la capitalización), o que el valor en libros sea muy superior al precio de la acción, producción almacenada, licencias, patentes, y cosas así, todo lo que sume valor. De hecho firmaba que liquidaran tras entrear yo y repartieran entre accionistas. Pero bueno si, riesgos siempre hay aunque sean de otro tipo.
Ralber 02/03/18 11:54
Ha respondido al tema ¿Jose Antonio Madrigal, está en lo cierto?
Me parece genial, si yo mismo dije que si aplicó eso al Bitcoin estará forrado, pero yo como particular no podría basarme en eso y dormir tranquilo, aunque por lo que puso sanchez77 no esta claro que sólo hagan eso, y quien sabe si el Sr. Madrigal tampoco. Y aunque así fuera, supongo que tienen un equipo con dedicación exclusiva para especular y estar muy atentos, pero para particulares no lo veo, aparte de que es fácil de decir pero cuando vas a aplicarlo surgen muchas preguntas sin respuesta, salvo que las busques por otro método. ¿Cómo distingo una corrección de un cambio de tendencia? ya me meto en AT. ¿Cómo sé si no es una tendencia sino un reajuste del precio a su valor? ya me meto en cuantitativo. ¿Cómo distingo una burbuja de optimismo basado en expectativas razonables? quizá el A. fundamental me lo diga. Pero si no usara nada más que el consejo de Madrigal me volvería loco en una espiral de incertidumbre.  
Ralber 28/02/18 00:00
Ha respondido al tema ¿Jose Antonio Madrigal, está en lo cierto?
Jeje, pues habría que preguntarle al Sr. Madrigal, que no recuerdo si lo contestaba en la charla, igual tocaría recuperarse subiendose al tren del mini disc, el blu-ray o el cacharro de turno. Desde luego si ha seguido invirtiendo igual tiene que estar forrado con los Bitcoins o alguna de estas.
Ralber 27/02/18 23:53
Ha respondido al tema ¿Jose Antonio Madrigal, está en lo cierto?
Pues no lo sé, pero en el ejemplo que puse ese 33% va enterito para el broker, igual sin gente así los brokers cobrarían más a los de largo plazo y al final también sería como dices. Lo que sí genera el trading es liquidez que beneficia a todos y por tanto también horquillas más estrechas entre compra y venta.  
Ralber 27/02/18 15:00
Ha respondido al tema ¿Jose Antonio Madrigal, está en lo cierto?
Y hay inversores famosos que reconocen que miran de reojo los patrones, resistencias o soportes muy claros para entrar y salir. Y luego depende del zoom que hagas en la gráfica te sale una cosa u otra, o tienes por un lado la gráfica de la acción, por otro la de su índice y supongamos otra más de un índice de su sector, y cada una indica un patrón distinto al de las otras, pues no sé como se come eso, o igual he dicho una tontera porque no entiendo de AT.
Ralber 27/02/18 14:17
Ha respondido al tema ¿Jose Antonio Madrigal, está en lo cierto?
Bueno, si a él le ha ido bien así y tan sólo se limita a comunicarlo pues aceptamos barco, nadie obliga a nadie a seguir ningún sistema. Sobre el AT como habrás intuido no lo sigo, pero sí me "molesta" cuando se dirigen (brokers, vende cursos, vende libros, webs...) al carnicero, taxista etc que tiene 3000€ parados, y desde una tumbona en un entorno pradisiaco con Ferrari detrás le recomiendan sacarse un sobresueldo. Echa cuentas con dos operaciones abiertas y cerradas a la semana con un broker barato, el gasto anual en comisiones, y el % que supone de esos 3000€. ¿20€ semanales sería una cifra razonable? pues al año supone cerca del 33% del capital, más les vale tener un acierto brutal para empezar a compensar todo eso antes de sacar 1€ neto, que me parecería una proeza. ¿Quien gana seguro? todos los que he puesto arriba entre paréntesis, ¿que le dirán al "inversor"? que si sus impulsos, psicología, que debe aprender más... ¿que esto no pasa con 30.000€ o 300.000€?, puede ser, pero como tratan de captar gente que nunca se les haya pasado por la cabeza entrar en bolsa con pequeños ahorros... No tengo intención de entrar en el eterno debate del AT, sólo digo que en esos casos no me salen las cuentas. Luego dicen brokers que han publicado estadísticas admiten que el 90% pierde dinero, pues si son clientes de este perfil no me extraña nada. ¿Y luego hay que competir con financieras que usan el HFT este de alta frecuencia, capaces de reaccionar en fracciones de segundo ante cualquier situación, vendiendo o comprando antes que nosotros? me quito el sombrero ante ese 10% restante, yo no me veo con dedicación, capacidad ni conocimiento para jugar a ese juego. Un saludo.
Ralber 27/02/18 01:32
Ha respondido al tema ¿Jose Antonio Madrigal, está en lo cierto?
Perdona si me quedó un poco despectivo, pero hay tanto vendehumos que a veces uno esta a la defensiva más de la cuenta.  Pero se supone que este señor tiene conocimiento y experiencia para aportar algo más que repetir constantemente y basar la charla en que si algo sube te subas al tren. Si ese contenido me parece muy pobre (yo que me considero novato) y dudosamente aconsejable a gente que empieza, pues es para marcharse, aunque por respeto yo no lo hubiera hecho pero vamos, añade matices, excepciones, describe situaciónes donde lo creas conveniente o no etc... adorname esa "filosofía de inversión" aunque no la comparta, que no esta de más ver otros puntos de vista. Dices que para gente que empieza puede serle útil, bueno, yo creo que el 99% del foro podría dar algún consejo más práctico y concreto que decir "si ves que sube tira pa lante". El hecho de que tú le des valor a la empresa en relación a lo que "imaginas" valdrá en el futuro... Yo no he hablado en futuro, me refería a la diferencia entre valor y precio en el presente, tampoco es algo abstracto, a veces con con 4 números resulta evidente, no hace falta imaginar para saber si algo es barato a dia de hoy. Me da la impresión que no sólo los que utilizan análisis técnico (en su caso es normal) nos obsesionamos un poco con el precio. Yo creo que el acierto esta en la compra, independientemente de que el mercado te de la razón 2 meses o 2 años después o incluso nunca. Yo al menos me alegro cuando encuentro algo muy bueno, pero sobretodo cuando lo he comprado, el resto ya no depende de mi, por supuesto que reconforta ver plusvalías que al final es de lo que se trata pero ya lo considero un acierto pase lo que pase. O gente más conservadora que va a por los dividendos de bluechips estables y luego sufre a diario viendo los movimientos de la acción para arriba y abajo sin que los fundamentales cambien, cuando el objetivo se suponía que sólo era compartir los beneficios de la compañia. Que me voy del tema, no me enfado, entiendo que te haya molestado que fuera despectivo con el señor del video, a veces no te das cuenta hasta que te lees y ya no puedes editar para suavizarlo.
Ralber 26/02/18 19:22
Ha respondido al tema ¿Jose Antonio Madrigal, está en lo cierto?
Lo ví hace años, habla mucho pero no dice nada. Recuerdo un fallo cuando dice algo así como que si una acción cuesta 2€ ybaja a 1€ pierdes un 50% pero necesitarás un 100% para volver a 2€, eso en su "lógica" puede resultar curioso. En la mia si una acción vale (ojo que no he dicho "cuesta") 2€ y damos por hecho que más pronto o más tarde las acciones tienden a costar lo que valen, subirá de 1€ a 2€ con la misma facilidad que bajó de 3€ a 2€. No tiene ningún sentido hablar de porcentajes. La confianza y rotundidad con la que habla puede resultar... convincente, pero no creo que haya nada rescatable o de valor en su charla, me siento identificado con el que se le enfrían los macarrones según Jose Antonio (el que se levanta y se va). Respecto a lo que dice Buffet, pues ni uno ni otro, aunque prefiero una charla de Buffet, también me parece sobrevalorado, ha metido la pata muchas veces, y sus mayores éxitos no se basan tanto en multitud de aciertos sino en unos pocos que ha mantenido a lo largo de décadas. Ni comprar cuando todos compran, ni hacer lo contrario que el mercado como dice Buffet, ambas frases para mi no significan absolutamente nada, como he dicho arriba únicamente me fijo en precio y valor, que se dice rápido pero abarca mucho. Y que por otro lado es lo que solemos hacer en el dia a dia fuera del mercado bursátil.  
Ralber 31/10/17 14:55
Ha respondido al tema Empresas con EV/Ebitda negativo, se abre la "Betda"
Bueno... al fin y al cabo descontarlo es bajar la cotización. Si el mercado no se cree las cuentas tendríamos que suponer eso de miles de compañias pequeñas que cotizan muy baratas, yo creo que simplemente es una cuestión de riesgo, a más pequeñas más desconfianza, negocios menos asentados, volatilidad más alta, menor diversificación del negocio, menor márgen de maniobra para manejar deuda y un largo etc que se podría resumir en incertidumbre. Imágínate una capitalización de 200M con los números de Telefónica, que equivaldría a 200M más de deuda, PER 12... no entraría nadie ni loco, salvo que vendieran mucho humo. Es normal que hasta cierto punto las pequeñas tengan números más atractivos, de hecho he visto muchas obtener las enormes revalorizaciones que merecían, o casos en los que son compradas por otra más grande a precio de PER 15 cuando estaban cotizando a PER 1,2,3... En compañias de EV negativo, si los beneficios son reales, al no repartir dividendo es fácil que acaben acumulando grandes cantidades de caja. En otro comentario puse una gráfica de los últimos 20 años comparando al SP500 con compañias de bajo EV-EBITDA y salía un rendimiento de 500% y 2200% respectivamente, por lo que el mercado sí cree en esas cuentas. Ahora bien, si te refieres a casos concretos y más específicamente de compañias chinas pues sí puede ser que haya más desconfianza sobre la veracidad de las cuentas porque de vez en cuando sale algún escándalo o estafa.    
Ralber 31/10/17 01:07
Ha respondido al tema Empresas con EV/Ebitda negativo, se abre la "Betda"
Pero el dividendo también bajaría su cotización proporcionalmente, si en la junta no les interesan los dividendos... que por otro lado suele pasar en compañias pequeñas que tienen mucho que crecer todavía. Hay de todo, quitando que sean chinas no se me ocurre nada más como para generalizar llamandolas "una de esas compañias". Por cierto, el caso más surrealista que conozco tiene una capitalización de 4 millones y 140 millones en caja  :O se llama Vtion Wireless Technology, china cotiza en Alemania, al parecer la razón principal es que rondaba los 10€-12€ en 2010 y tras caida de beneficios los últimos años del 80%-90% esta ahora por 0,5€.