El otro dia leí sobre motores electricos de Siemens para aviones de pasajeros, eso si, para 2030 y me acordé del hilo, ya que no paso mucho desde que me salí.
Sería un puntazo para las aerolíneas, pues si no recuerdo mal el combustible suponía el principal gasto, 1/3 de los gastos.
Del primer link que he pillado: "El sector aéreo gasta más de 34% de sus ingresos en combustible".
Ralber24/11/16 14:58
Ha comentado en el artículo
Mantras nucleares (V) - El mito del "renacimiento nuclear": Olkiluoto camina de aquí a la eternidad
Han pasado un par de años y no han cambiado mucho las cosas, sin embargo creo que el articulo se centró demasiado en Areva como para llevar ese título, al parecer los EPR de Areva son los más avanzados y seguros pero muchísimo más complejos de construir, y por el momento han sido un fracaso, aunque estaban metidos en otro modelo más simplificado y viable.
Pero hay otros constructores, en especial uno chino bastante activo ofreciendo sus servicios, osea que no todo acaba en los EPR de Areva.
Y sobre lo que comentasteis de la contaminación en China, como otro dato en contra de la nuclear y a favor de las renovables, la energia nuclear no escontaminante en ese aspecto, de hecho es por eso que China es el pais con mayor interés enaumentar drásticamente el número de reactores.
Francia tenía unas 60 centrales y presumía por ello de los cielos más limpios de Europa y es quizá el espejo donde se mira China.
Por otro lado el precio de uranio esta por los suelos, creo que salvo Cameco que a duras penas mantiene beneficios, el resto de mineras mucho más pequeñas, que no son muchas (unas 100) estan en pérdidas.
Y todo ello pese a que en 2013 acabó el tratado Rusia-EEUU de 20 años de desarme nuclear, que ha servido para abastecer parte de la demanda, aún así estos últimos 3 años ha seguido cayendo el precio del uranio.
A pesar de todo parece que China y en menor medida India y Rusia seguirán apostando por esta energia y quizá acabe llegando una recuperación de los precios, auqnue no sea gracias a los EPR de Areva.
Ralber28/10/16 23:01
Ha respondido al tema
IAG ¿buen momento?
Por PER podría subir el lunes a 6€ y seguiría sindo la más barata del IBEX, por ahí puedes tener esperanza, pero si nos cuesta ver el 5 pues imagínate el 6.
A ver si dura el arreón de hoy, que por lo visto muchos han entrado pensando que el brexit ha sido humo porque hemos ganando un 10% más que en 2015, y por tanto esto tiene que volver a los 8€ si o si.
Y si entran los del análisis técnico con eso de que ahora hay tendencia alcista... pues igual ves los 6€ en tiempo record.
Buen fin de semana.
Ralber28/10/16 21:32
Ha respondido al tema
IAG ¿buen momento?
"El brexit se comió un 30% de los beneficios?
pues entonces nos corresponderían los 8€-30%= 5,6€"
Si, con esa regla de tres ese era el precio objetivo a corto plazo que anunciaba mucha gente.
También se puede mirar de otra forma, si IAG esperaba 2200M para 2016, desde los 1500M de 2015, eso es casi un 50% más.
Si este trimestre, que es el primero entero con moneda devaluada sólo hemos subido un 10% del 50% estimado, sería un 40% lo que nos ha comido el brexit.
Pero eso sólo por la devaluación de la libra, más adelante ya veremos si cierran fronteras y perjudica al turismo, que por otra parte con la libra devaluada también les salen más caros los gastos en euros.
Y cuenta también que este año hemos tenido 6 meses buenos sin brexit, pero el 2017 lo normal es que ganemos menos que en este (salvo que la libra recupere muy pronto).
Por eso el 5,6€ esta bien como foto fija del ahora, pero con vistas al futuro próximo quizá salga algo menos de precio objetivo.
Ralber28/10/16 10:14
Ha respondido al tema
IAG ¿buen momento?
No esta tan mal el gap, no es sólo el casi 3% que llevamos, suma también que esta casi todo en rojo.
y da gracias que es un 3% por la cara, porque han salido los resultados clavados que se esperaban desde hace meses.
Ralber28/10/16 10:08
Ha respondido al tema
IAG ¿buen momento?
Ya pero estaba a 8€ antes del brexit y con decentes estimaciones de crecimiento año a año, ahora el brexit se ha comido un 30% de los beneficios, que podrá ser más cuando acaben las negociaciones UK-EU, y en vez de crecimiento en 2017 ganaremos menos (en teoria).
Lo bueno es que todo eso ya esta bastante descontado y cotiza más barata ahora que cuando cotizaba a 8€.
Ralber28/10/16 09:45
Ha respondido al tema
IAG ¿buen momento?
Si tuviera que apostar diría que hoy se irá mucho más arriba de 4.75.
Ten en cuenta que las subidas se deben a gente que al ver mejores números que en 2015 cree que el brexit no ha afectado nada, pues no saben que hemos pasado de ganar un 50% más a tan sólo un 10% (que ya se esperaba desde hace meses), por tanto creen que todas las bajadas del año por el brexit no estaban justificadas.
De momento ganan los que se alegran por el +10% respecto a los que ven confirmado el -40% esperado.
Tengo curiosidad por ver cómo acaba hoy.
Ralber28/10/16 09:34
Ha respondido al tema
IAG ¿buen momento?
Ya me extrañaba que no hubieran destinado ni un solo euro a bajar los 8500 de 2015...
Ralber28/10/16 09:22
Ha respondido al tema
IAG ¿buen momento?
3T16: 930 MM€ (+9,90%)
Qué bien han clavado las estimaciones, si ayer decía que el 10% separaría lo esperado y por debajo peor de lo esperado y sacan 9,9%!
No ha habido sorpresa ni buena ni mala, se confirma que el brexit ha pegado un gran mordisco pero no suficiente para volver a los resultados de 2015, menos mal.
La subida de hoy con el Ibex rojo supongo que se debe a toda la gente que no sabe que ya se daba por hecho que los resultados de 2016 fueran mejores que los de 2015 a pesar del brexit.
Osea que hay mucha gente confundida pensando que el brexit no ha influido y que todo lo que ha caido IAG fue para nada, asi que puede irse muy arriba hoy.
Ralber27/10/16 22:41
Ha respondido al tema
IAG ¿buen momento?
Es que los resultados de 2016 pre-brexit iban a ser tan superiores que en la compañia tras el brexit daba por hecho que a pesar de todo seguirían siendo mejores que los de 2015.
De hecho el primer semestre de 2016 había superado incluso los resultados que se esperaban sin brexit! osea que el año apuntaba hacia 2300M o 2400M o más no sé.
Entonces, si este trimestre, saca los mismos o incluso peores números como los que citas de cuando se ganaban 1500M en 2015, pues el palo sería gordo aunque ya estaría casi todo descontado, menos la parte que va de 1800 a 1500, esa sería nueva.
Si se cumplen esos números que has puesto, lo malo no sería el trimestre en sí, sino la proyección de futuro para 2017, ya que este es el primer trimestre completo con la libra devaluada.
Pero esto puede cambiar mucho si la libra se recupera en un futuro.
Resumiendo, que me enrollo, si se cumplen esos números lo normal sería bajada importante mañana, pero igual hay gente (minoristas) que piensa "ganamos lo mismo que en 2015, por tanto el brexit no ha influido!"