Acceder

Participaciones del usuario Ralber

Ralber 15/09/17 11:32
Ha respondido al tema Empresas con EV/Ebitda negativo, se abre la "Betda"
Buenas Solrac.Hay "muchas" así, no es un caso aislado al que necesariamente haya que buscarle gato encerrado, más allá del hecho de ser China y la desconfianza que ello provoca. Como ya creo que comenté le pasa lo mismo que a China green agriculture que es prácticamente un calco aunque, no les presto mucha atención, las tengo en cartera en una posición no muy relevante, que en su dia lo era, pero como las demás se revalorizan y las chinas siguen estancadas, pues cada son menos relevantes en mi cartera.Es más, tengo ambas en rojo sobre un -5%, ¿que ambas valen 10 veces más? pues si, pero son Chinas :S y estas dos no son precísamente opacas, para nada. Las he visto incluso con mejores ratios pero infinitamente más dificil encontrar información detallada, y alguna se ha hundido, recuerdo por ejemplo Fenghua Soletech.Comentas del primer trimestre de Gulf, con beneficio de 8 millones, pero este segundo trimestre ha ganado casi 14!  Yo veo que sí invierten, China green con crecimiento inorgánico haciendo adquisiones de pequeños comercios, Gulf orgánico por ejemplo metiendose ahora con pozos de gas, que aunque sea el mismo sector es algo nuevo para la compañia, en fin, algo de caja gastan, no creo que sean números inventados, no recuerdo ahoa si son auditorias externas pero no me generaban desconfianza.Si te dedicas a buscar EV/EBITDAS negativos hay casos de todos los colores, por ejemplo las que llevan años con ligeras pérdidas pero que la caja da para tirarse décadas a ese ritmo de pérdidas y a poco que el negocio se vuelva mínimamente rentable pueden disprarsae, o si renuncian y liquidan repartiendo la caja pues genial, pero ya son apuestas más raras.Retorno de EV negativo por paises (no habla siquiera de EBITDA o beneficios) pero que "sorpresa" ver a China la tercera por la cola. 
Ralber 10/09/17 16:10
Ha respondido al tema Coinbase - Web para la compra/venta de Criptomonedas (Bitcoin, Ethereum, Litecoin, etc)
¿Cómo veis de precio las comisiones? no estoy familiarizado en estos monederos/brokers, estoy mirando etoro y avatrade. De la web de coinbase copio-pedo: * El usuario es responsable de pagar la comisión de minero para transacciones menores de 0.0001 BTC. Enviar entre usuarios de Coinbase siempre es gratis. **Para usuarios Europeos, hay una tarifa de €0.15 al retirar. Por el momento, las transferencias de GBP sólo pueden ser procesadas por transferencia bancaria. La comisión por transferencia entrante es de 5 $, € o £. La comisión por transferencia de retirada es de 30 $,€ o £. Para usuarios en Canadá, hay una comisión de $1 en todos los depósitos y retiradas de CAD. Una comisión de conveniencia del 3% se aplica a las compras con tarjeta de crédito o débito. Para europeos los 0,15€ son un plus sobre los 30€ que dicen después o 0,15€ en vez de los 30€?
Ralber 10/09/17 00:01
Ha respondido al tema Paradoja ley FIFO
Ahora lo he comprendido, teneis razón, muchas gracias a los tres. El error es que estaba pensando en sacar dinero y no acciones que equivalían a ese dinero, y por tanto estaba olvidando que al sacar (vender) acciones estoy sacando a la vez capital (del que no tengo que pagar nada) y beneficios (del que tengo que pagar sólo un porcentaje) y por tanto es imposible quedarme en negativo. Y encima estaba pensando que la ley FIFO suponía sacar primero el capital y luego los beneficios. No sé cómo me he liado tanto con algo tan simple. Duda resuelta, y "paradoja" desmentida :P gracias de nuevo.  
Ralber 09/09/17 13:19
Ha respondido al tema Paradoja ley FIFO
Creo que ya lo puse un par de veces, hice una única compra de 30.000€, con un 600%, que se mantiene invertida, supongamos que ahora necesito 1000€ para comprar lo que sea. Yo vendo el nº de acciones equivalente a 1000€, y como la ley FIFO die que lo 1º vendido corresponde a lo 1º comprado, esos 1000€ son capital y no beneficios, pero hay que pagar impuesto por los beneficios que esos 1000€ hayan dado,como han dado 6000€ tengo que pagar 1140€. Así lo entiendo yo. Creo que estas olvidando la ley FIFO, si yo saco una cantidad de 100€, 1000€ o la que sea, muy inferior al capital inicial invertido que eran 30.000€ sigue siendo capital, no estoy sacando beneficios., los beneficios es lo último que sale. Los beneficios empiezan a salir a partir de vender un equivalente en acciones superior a 30.000€. Bueno, no quiero liar a nadie, parece que mi primera impresión era correcta, en revalorizaciones tan grandes es imposible sacar una parte del capital y que quede dinero neto disponible. Aunque sí me gustará que alguien me lo confirmara, igual ahora me has entendido Juan.            
Ralber 09/09/17 11:28
Ha respondido al tema Paradoja ley FIFO
Pero yo no saco esos 6000€ de beneficio, tan sólo quiero sacar 1000€, pero debo pagar por la rentabilidad que generaron esos 1000€, como esa rentabiliad fueron 6000€ debo pagar 1140€. ¿No es así?
Ralber 09/09/17 10:58
Ha respondido al tema Paradoja ley FIFO
Gracias Bacalo, pero no es exactamente el ejemplo que puse. Yo dije recuperar/vender 1000€ del capital inicial invertido, que eran 30.000€. Así que el broker me ingresaría 1000€, esos 1000€ generaron 6000 más, pero siguen invertidos, pero debo pagar lo que esos 1000€ han generado, el 19% de 6000 resultando esos 1140. Por tanto si quiero sacar 1000€ para X gasto, me encuentro que no los voy a tener porque "en breve" voy a tener que pagar 1140€ por haber desinvertido 1000€.Y no puedo volver a sacar 1000€ más porque volvería a pasar lo mismo, así hasta desinvertir los 30.000€. Si desinvierto los 30.000€ iniciales tendría que pagar de media sobre un 22% o algo más de 180.000€, que serían sobre 40.000€, todavía tendría que pagar 10.000€ más de lo que saqué! osea que para recuperar el primer euro neto tendría que desinvertir más de 40.000€. Osea que es imposible vender una pequeña cantidad sin tener que pagar en breve incluso más. ¿Me he explicado o me has entendido ahora? ¿no te paece un poco extraño o estoy cometiendo algún error?  
Ralber 08/09/17 20:31
Ha publicado el tema Paradoja ley FIFO
Ralber 22/08/17 12:20
Ha respondido al tema Empresas con EV/Ebitda negativo, se abre la "Betda"
Buenas, buscaré la definición con ejemplos porque en ese articulo no veo muy clara la definición, quizá no fuera exactamente lo que yo entendía que reflejaban, o esta explicado con otras palabras, no me queda muy claro.
Ralber 20/08/17 10:52
Ha respondido al tema Empresas con EV/Ebitda negativo, se abre la "Betda"
Pues ROI (return on investment), retorno de a inversión, si no me equivoco no es más que la revalorización de la acción y deberían entrar dividendos si los tuviera. Por eso cuando decías lo de empresas que vengan generando un 15% anual imagino que te referías a eso.El ROE es rendimiento sobre patrimonio, y o veo más relativo, ya que compañias que generan mucho con poco lo tienen alto, típico de franquicias, software, asesoramiento de empresas... pero suele ser inversamente proporcional al valor en libros, como generan mucho con poco, pues su valor en libros suele suele ser muy bajo, por eso no veo muy relevante el ROE. Desconozco si existen compañias con ambos ratios buenos.Tienes razón con la gráfica, quizá el estudio se hizo rotando la cartera. Pero no le veo demasiado misterio a lo que pasaría comprando bajo EV/EBITDa y manteniendo por largo plazo. Imagínate que compras una muy barata por ese ratio y en 2 años se revaloriza mucho poniendose al precio que merece, pues a partir de ahí se convierte en una compañia más, con revalorizaciones más moderadas.Ahora mismo esta altísimo, sobre 30, sólo 2 veces en la historia estuvo más alto y previos a grandes crisis, pero claro, con los tipos de interés por los suelos (esto creo que es único en la historia), sacar más de un 3% en renta variable podría considerarse razonable. Otra cosa sería que los tipos subieran, la renta fija comenzará a dar más rentabilidad, similar a la renta variable (mayor riesgo en teoría con similar rentabilidad), entonces sí estaríamos ante una crisis/corrección/burbuja inminente. 
Ralber 09/08/17 15:27
Ha respondido al tema Empresas con EV/Ebitda negativo, se abre la "Betda"
Hola Francisco.¿Puede ser que cuando hablas del ROE en realidad te estés refiriendo al ROI? por lo del 15% de rendimiento anual, el ROI es retorno de la inversión que se ajusta a lo que propones. El ROE es redimiento sobre patrimonio, el ROA sobre activos, también hay una variante del ROI (ROIC), otra del ROE que incluye el rendimiento de la deuda (ROCE), pueden ser un poco confusos.Respecto a lo del buy and hold creo que puse esta gráfica en el hilo, que quizá responda a tu pregunta, aunque hace alusión a EV/EBITDAS bajos, no necesariamente negativos.En cualquier caso, si una compañia se revaloriza en poco tiempo lo suficiente para que pierda esa atractiva condición, o salga de nuestro radar en nuevo filtrado no vería motivo para quedarme en ella más tiempo, otra cosa es que su revalorización sea progresiva y dosificada con ese 15% anual e incluso que su atractivo fueran continuamente actualizandose positivamente, y entonces sí mantendría por largo plazo su condición y no vería motivo alguno para salirme.Voy a mirarme el ratio que pusiste, que nunca le presté especial atención, si lo utilizaba Graham como acabo de leer debe ser útil.Un saludo.