Acceder

Participaciones del usuario rogercheca - Inversiones alternativas

rogercheca 29/05/15 09:45
Ha respondido al tema Alguien sabe como funciona arboribus..
Buenos días, Nuestra morosidad máxima objetivo es del 2%, que es lo que yo, para situarme en un escenario negativo, descontaria mentalemente. ¿Que quiere decir un 2% de morosidad? Quiere decir que un 2% de la cartera viva total de Arboribus impague. Cartera viva es el importe que todavía esta prestado/invertido. Por ejemplo, hoy tenemos 1,7 millones de cartera viva, un 2% de morosidad querría decir que un 2% de esos 1,7M impagase sus préstamos (34.000€). ¿Como te afectaría a tu cartera? Pues depende de tus inversiones, es decir depende de en qué préstamos hayas invertido. Si ha imapgado un solo préstamo y no lo tenías en tu cartera, pues obviamente tu rentabilidad seguiría intacta. Si no has diversificado correctamente y tu, por ejemplo, solo invertiste en el préstamo fallido, pues tendrías una pérdida del total invertido. Para que te hubiera afectado en un 2% significaria que invertiste diversificadamente en todos los préstamos publicados, y ahí si, tu rentabilidad neta de mora y comisiones quedaría en el 4,5%. De ahí, que lo correcto es diversificar, para que realmente te afecte lo menos posible a tu cartera y no puedas entrar en rentabilidades negativas. Estadísticamente, una diversificación correcta empieza a partir de las 30 empresas invertidas (dividir tu inversión en 30 empresas). Estamos publicando 12-15 empresas mensuales, por lo que en 2-3 meses puedes tener una cartera correctamente diversificada. En el escenario actual de tipos de interés 0%, obtener rentabilidades descontada morosidad y comisiones del 4%-5% es un producto muy atractivo. Para que así sea, os recomiendo que diversifiquéis correctamente y tendréis una inversión rentable y con riesgo controlado. Espero haberme explicado suficientemente bien. Si tienes cualquier duda, estoy a tu disposición. Roger Olivares 635456585 [email protected]
Ir a respuesta
rogercheca 27/05/15 10:24
Ha respondido al tema Sobre Crowdlending, morosidad y otros
Buenos días, Soy Roger, gestor de inversores en Arboribus. Primero de todo, enhorabuena por invertir en crowdlending. Como herramienta de inversión, es todavía desconocida en España pero ya tiene un volumen de varios miles de millones anuales a nivel mundial. Como bien dice Mundoff, todavía es una alternativa nueva y por ello la poca aunque creciente presencia. Es cierto que en Arboribus, hace unos meses modificamos el límite de interés al 8%, si bien el tipo medio de los inversores desde dicho límite está en el 7,5%. El motivo es que sólo financiamos empresas que accederían a financiación bancaria, y en estos últimos meses la banca está mejorando sus tipos de interés ofertados. En general, renta fija, depósitos y préstamos han reducido su interés y hemos tenido que ajustar la horquilla porque no queremos flexibilizar el criterio de riesgos. Una premisa básica es financiar empresas que podrían financiarse con la banca. Al final, una inversión debe tener un correcto equilibrio entre rentabilidad, riesgo y liquidez. En Arboribus, trabajamos con un riesgo controlado mediante un análisis de riesgos similar al de la banca (llevamos todavía un 0% de morosidad) y una rentabilidad elevada (7,5%) teniendo en cuenta la situación de los tipos de interés en la actualidad. La liquidez, es parcial, mediante las cuotas de capital e interés mensuales, pero el inversor debe medir muy bien sus posibles necesidades de liquidez para que la inversión le encaje. Por último, comentar que en Arboribus actualmente estamos trabajando un equipo de 10 personas en España y que seguiremos incrementando la plantilla a medida que gracias a vosotros siga creciendo la plataforma. Cualquier duda estamos a vuestra disposición. Roger Olivares 635456585 [email protected]
Ir a respuesta
rogercheca 27/05/15 09:58
Ha respondido al tema Mi experiencia con Comunitae
Soy Roger, gestor de inversores de Arboribus. Cada plataforma tenemos nuestra forma de trabajar, pero lo que sí me gustaría destacar es que el modelo no es un fraude, sino una gran alternativa a la banca para invertir y financiarse. En Arboribus, hacemos crowdlending pero solo financiamos pymes (no autónomos o particulares) porque es el segmento con menor riesgo de impago. El perfil medio de empresa que hemos publicado tiene 19 años de vida, 14 empleados, cerca de 1 millón de facturación anual y debe venir en beneficios los últimos 2 ejercicios. Esto no nos garantiza no tener morosidad, pero actualmente la mantenemos al 0% y trabajamos para que sea lo más baja posible. Una de nuestras máximas es la transparencia, comunicando incluso el restraso de 1 día en pago de cuotas, dado que buscamos que nuestro mejor recomendador sean nuestros inversores. Algo que sí es común en todas las plataformas es que la mejor recomendación que se os puede hacer para invertir correctamente es diversificar. A mayor número de subastas que participéis y dividáis vuestra inversión, menor es el impacto de la posible morosidad. En fin, cualquier duda que tengáis estamos a vuestra disposición. Roger Olivares 635456585 [email protected]
Ir a respuesta
rogercheca 27/05/15 09:44
Ha respondido al tema Alguien sabe como funciona arboribus..
Soy Roger, gestor de inversores de Arboribus. Daneb, en respuesta tu comentario, entiendo que una bajada del máximo de interés disponible pueda parecer un desincentivo a invertir, pero es simplemente ajustar el interés a la realidad del mercado. Estos últimos meses se está viviendo una bajada generalizada de tipos de interés en todas las emisiones de renta fija (que ya incluso cotizan en rentabilidades negativas), depósitos (que se situan por debajo del 1%) y también en los préstamos que ofrece la banca, a los cuales acceden las empresas que publicamos. En Arboribus publicamos empresas que accederían a financiación bancaria, de hecho la mayoría tiene pull bancario actualmente y el crowdlending es un complemento o diversificación a su financiación habitual. Si ponemos un tipo superior, como efectivamente podíamos hacer el año pasado, no se cerrarían las operaciones porque las empresas se financiarían directamente con el banco. Igualmente, el tipo medio al que están invirtiendo los inversores de la plataforma se sitúa cerca del 7,5% en estos últimos meses. Descontando nuestra comisión del 1%, queda un 6,5% neto. Aún asumiendo y descontando la morosidad, es una rentabilidad muy superior a la de un depósito maltés, donde abonan un 2% a 1 año, o un 2,5% a 2 años. Supongo que te habrá confundido el 4% TAE que anuncian, pero es a un plazo de 5 años. En Arboribus el plazo medio se situa en 20 meses. Menor plazo, rentabilidad muy superior, aún descontando el riesgo. Por cierto, seguimos en morosidad 0%, si bien, como indicas, sabemos que el modelo en algún momento deberá asumir morosidad, de ahí que la mejor recomendación que se os puede hacer para invertir correctamente es que diversifiquéis y diversifiquéis. En los próximos 4 meses publicaremos cerca de 40 subastas nuevas, diversificar quiere decir dividir tu inversión en la mayoría de dichas subastas. De esta forma, el impacto en la rentabilidad global de tu cartera en el momento en que aparezca la mora será mínimo. Espero haber aclarado cualquier duda, pero en caso contrario, estoy a vuestra disposición Roger Olivares 635456585 [email protected]
Ir a respuesta
rogercheca 24/04/15 17:19
Ha respondido al tema Arboribus: para los que ya estamos invirtiendo
Soy Roger, de Arboribus. Puedes consultarlo en el apartado de dentro de la subasta: preguntas y respuestas. Podrás ver lo que hayan preguntado otros usuarios o hacer una pregunta tu mismo. Me alegra ver que confías en la plataforma y tus inversiones van a más. Saludos
Ir a respuesta
rogercheca 24/04/15 17:02
Ha respondido al tema Arboribus: para los que ya estamos invirtiendo
Buenos días, Soy Roger, de Arboribus. Siento contestar tantos meses después, que posiblemente deje de tener sentido, pero hasta la fecha no había visto el post. Primero, gracias por invertir en Arboribus, espero que siga siendo así y que estés satisfecho. De los dos puntos que comentas, intento aclararlos: - Los saldos que envíais a una cuenta arboribus para ser aplicados a vuestra cuenta de usuario, están en el balance como provisiones. Son propiedad jurídicamente de los clientes, no de Arboribus. De hecho, por contrato, establecemos que ese dinero va a una cuenta específica donde su único destino es la pronvisión de fondos de clientes y no puede hacerse uso para nada más. Sería un delito penal, con lo que como empresa seria y honesta, no avanzamos hacia este camino :-) - Esto me lleva al segundo punto, la honestidad. Entiendo tu temor hacia algún pufo, porque venimos de un historial en España que mejor ni comentarlo. Pero llevamos varios años, 0% de morosidad en los préstamos, creciendo poco a poco porque queremos hacerlo bien, y ese creo que es nuestro mejor aval. Además, contamos con más de 400.000€ de recursos propios, inversores institucionales, y una trayectoria que si algo nos caracteriza es la transparencia. Espero que con el tiempo, y si seguimos haciendo las cosas bien, se nos identifique como lo que ya muchos nos identificáis: como una plataforma seria y que hace las cosas bien. Eso no quiere decir que no pueda llegar algún día la morosidad, que llegará, sino simplemente que actuaremos con la máxima transparencia y diligencia cuando ocurra. En fin, espero haber aclarado algunas dudas, si bien, la verdad, al final la confianza se gana con el tiempo. Saludos!
Ir a respuesta