Sí, ahora el Euribor está muy bajo pero se trata de una preferencia en función de las consecuencias de impago. Si se tratara de ahorrar en el pago total de la hipoteca sería más recomendable amortizar anticipadamente cuando los intereses sean más altos pero, igualmente, si va quedando menos capital pendiente los intereses que pagues mes a mes (en euros, no en porcentaje) van a ser incluso más bajos y, como la cuota es constante (si es préstamo fránces) vas a devolver antes el capital.
No, no suelen pedirlo pero si se extravía la tarjeta es mejor que esté firmada porque por tu firma sabrán que eres el titular. Muchas veces cuando es de PIN ya no piden el DNI pero los que sí lo hacen es porque aún así prefieren comprobar que el titular de la tarjeta es el que está pagando.
Buenos días, Es raro que te cobren comisiones (sobre todo la de mantenimiento) porque si tienes domiciliada la pensión y tres o cuatro recibos es mucha vinculación y suelen quitártelas todas, asíque planteate cambiar de banco porque hay muchos que no te cobrarían ni 1€ teniendo esos productos. Lo de la tarjeta es muy raro... si no la has recibido te tendrían que devolver ese cargo de 26 euros. ¿Has puesto una reclamación en el SAC de La Caixa? Saludos.
Seguridad y comodidad suele ser algo que no va de la mano. Si nos vamos a subir a un avión y hacen muchos controles, si nos tenemos que quitar los zapatos si nos tapan los tobillos, no es cómodo pero es seguro. Si fuésemos a un partido de fútbol y nos cacheasen y tuviéramos que hacer una larga cola, no es cómodo pero es seguro. Con la contactless pasa lo mismo, es cómodo pero la seguridad se resiente. Para que cada uno tenga un nivel de comodidad y de seguridad que le guste lo ideal sería que muchas entidades hicieran lo que habéis dicho que hace la Caixa, dar la opción de establecer el límite que se desee para pagar sin pin.
Pues la vía por la que puedes reclamar que se me ocurre - y que no es vía judicial - es haciéndolo en el Banco de España... pero no sé si te harán mucho caso. Saludos.
Buenas tardes kikolas, es muy raro que Bankia se negase a aportar datos porque ¿estás seguro de que el fallecido tenía cuentas y depósitos? ¿Y estás seguro de que no había cotitulares que pudieran vacíar las cuentas o cancelar depósitos y el resto de productos? porque si fuera así, al no congelar la cuenta, podrían haberlo hecho. De todas formas en lo que ya pasó Bankia podrás mirar los últimos movimientos, supongo.
Sí, yo pienso que cada vez más se promueve la operativa online. Yo estoy en Cajamar y para que no me cobren comisión de matenimiento hay que tener muchos requisitos, uno de ellos es tener activada la operativa online y permitir que te lleguen los correos al e-mail en vez con carta física (eso que se ahorran ellos). No me he cambiado aún de banco por pereza.
Yo creo que si la haces online sí que llegará, aunque igual se retrasa hasta mañana porque normalmente suelen tardar hasta 24 horas las que haces por Internet.
Sí, esas son con diferencia las mayores comisiones aunque también son bastante altas las que te cobran si se te queda la cuenta en números rojos. Lo peor para mí no es tanto la cantidad que paguemos ahora que dependerá de cada quién (el banco en que esté, si tiene domiciliada la nómina, si es una cuenta de ahorros...) sino que están sacando nuevas comisiones y normalmente cuando eso lo hace un banco todos los demás se apuntan. Por ejemplo, la comisión por ingresar en ventanilla me parece absurda, y más cuando ahora hay muchas menos sucursales y a veces se montan colas muy largas para que te atiendan en la oficina.