Buenas metroid, ¿Tienes alguna relación con esa compañía de trading? ¿Tenías cobros pendientes...? Si fuera así y pudieras ponerte en contacto con ellos yo empezaría por ahí. Si no la conoces de nada habrán robado los datos de tu tarjeta de alguna forma. vLos límites de la tarjeta pueden ser distintos (para sacar dinero, para pagar....) además de ser diarios o mensuales, etc. Te habrán bloqueado el efectivo por seguridad para que no se lo cobren y supongo que si pasa un tiempo y no vuelven a intentar cargártelo pues volverán a desbloqueartelo, o eso es lo que sería lógico.
Puede ser, he leído que algo de eso ha tenido influencia, pero bueno... igualmente creo que se van acercando hacia otro "modelo de banca" que se va a acercar más a lo de los "asesores", que realmente son comerciales (de ahí las comillas).
No sé si tienes un negocio pero para que pueda sobrevivir tienes que ingresar más de lo que gastas y con el margen cubrir costes de sobra. Toda clase de costes se tienen que tener en cuenta para establecer el precio y que no pierdas más si vendieras que si no vendes. Evidentemente todo lo que dices influye, y mucho, a la hora del precio que tú puedas poner pero tanto a la hora de poner el precio como a la hora de tener que recortar costes, si fuera necesario, la comisión que te cobra el banco por los ingresos con tarjeta se tiene que incluir de alguna forma.
Tienes razón en lo que dices pero no me refería a eso, sino a los costes de mantener efectivo (riesgo de robo, tener que cambiar billetes por monedas, no tenerlo en una cuenta que - quizá - te rente algo, aunque sea mínimo...) y decía que estos costes serían implícitos en contraposición a lo que serían costes explícitios, aunque todo se puede cuantificar. Evidentemente, cualquier negocio (aunque dudo que muchos pequeños lo hagan) cogen ese coste y lo repercuten al consumidor final. Saludos
Eso ya lo que tú veas, cuánto antes tengas los 5000 mucho mejor, luego lo que sea mayor a esa cantidad ya lo vas moviendo a otras cuentas remuneradas o, si no hay cuentas de ahorro que te interesen de momento, pues lo dejas ahí, porque para moverlo a otra cuenta corriente que no te rente nada... viene a ser lo mismo.
Tal vez debí decir, en vez de factuación baja, beneficios bajos, aunque entiéndase que la facturación me parece baja, relativamente, porque no pueden cubrir gastos y tener margen suficiente para vivir (bien). Hay muchos gastos que pagar y no pueden cobrar demasiado, por lo que un gasto de 400 euros al año que se suma a la lista de gastos que tienen para ellos es bastante.
Tengo un familiar que tiene un restaurante y se queja de este gasto que - con una facturación bastante baja - suele rondar los 400 euros al año. Prefiere siempre que le pagen en efectivo antes de con tarjeta por este motivo, pero también es cierto que, como dice aferre manejar efectivo también tiene sus "costes" como por ejemplo el riesgo de robo o tener que estar siempre cambiando para tener monedas. La diferencia es que estos costes no tenemos que pagarlos explícitamente y por eso no nos duele.
Bueno, eso es verdad, pero puedes aprovechar mucho mejor los dos primeros años si tienes una nómina de 1000 euros al mes. Después, ya te cambias de banco si te apetece, porque creo que ni siquiera requiere domiciliación de recibos. Además, son sólo 5000 euros, a los que les puedes rentar mucho!
En principio en cualquier cuenta, si cambian las condiciones, el banco te tiene que avisar de dicho cambio con un preaviso de dos meses a que se produzca. Sin embargo, en esta ocasión, como se trata de una fusión entre entidades, no sé si esto seguirá siendo aplicable. En todo caso si no te piensan ingresar la bonificación de los recibos te tendrían que haber avisado porque es su obligación, aunque fuera (quizás) con un preaviso menor a dos meses. Si es así y te han cambiado las condiciones sin avisar yo sí podría una reclamación al banco o ante el Banco de España. Este post es interesante para leer si piensas reclamar: ¿Cómo reclamar al banco? No sé si la cuenta tenía algún tipo de permanencia pero, aún así, ante un cambio de condiciones en cualquier contrato estás en tu derecho de rescindirlo, es decir, lo que en este caso sería cerrar la cuenta.