No te preocupes, no pasa nada. Cualquiera de las dos opciones que has dicho estaría bien, especialmente si la otra cuenta es una cuenta de ahorro y te va generando interés, no estaría mal! O también puedes poner una transferencia automática (yo lo he hecho por banca electrónica y es gratis) que se haga mensualmente a la cuenta de tus padres y te olvidas. Pon el nuevo préstamo con cuotas anuales, y más sencillo. La claúsula de la amortización lo salva todo!
Yo pienso que, como forma parte del Grupo Santander, eso lo compensan con otros ingresos. Además, si al principio te abres una cuenta corriente sin tener nómina y sin nada, simplemente para poder pagar con tarjeta y hacer compras por Internet, yo creo que luego cuando tengas nómina existe una gran probabilidad de que la domicilies ahí, al menos al principio. Hay mucha gente que no se molesta en ir mirando quién le da más por domiciliar la nómina y si ya tiene una cuenta pues la mete ahí.
No te entiendo bien, ¿tienes que poner una modificación en el contrato o te dejan poner una cláusula más o cómo? Tienes razón en lo de que puedes adelantar el pago cuando quieras y, por ese lado no habría problema. Lo de la cuenta no es necesario porque es mucho rollo, yo simplemente lo decía porque, como es la forma en la que piensas pagar, pues ponerlo ya directamente.
Si lo vas a devolver mensualmente, lo lógico sería que pusiera que lo vas a devolver así en el contrato. No sé por qué habrás puesto anualmente pero ten en cuenta que esto puede ser un justificación de los movimientos bancarios de cara a Hacienda y que si te retrasas en el pago por cualquier circunstancia tus padres serían los que tendría que denunciarte por incumplimiento, cosa que es bastante cuestionable que suceda (en principio, claro). En cuanto a la ampliación... si no puedes modificar el contrato que sería lo deseable para que quedase todo más claro, puedes poner que te dejan X dinero más y que se devolverá conforme establece la cláusula tercera.
Tal y como están las cosas no me extraña nada, ofrecen cuentas con muchos menos gastos. Eso sí, los grandes bancos siguen ganando porque a la vez tienen la banca tradicional y la online, para todos los gustos, aunque no conocía a Allfunds.
A ver, sí, muchas veces puede ser en parte culpa del comercial pero tampoco es siempre culpa del comercial ni siempre culpa del que no lo lee. En el caso de mi tia yo creo que le explicaron el plazo fijo como una analogía porque es un producto parecido, para que ella lo entendiese, lo que no me parece nada bien es que omitieran que había un seguro de vida incluido en el plan.
Sí, yo creo que hay mucha gente que contrata cosas sin entenderlas bien o que piensa que las entiende pero realmente no lo hace. Para quién no tenga un mínimo de formación es difícil entender algunos productos, especialmente cuando son combinados o complejos. Mi tía por ejemplo contrató un PIAS que llevaba incluido un seguro de vida y ni lo sabía (se lo dije yo al leer el contrato); y se lo explicaron como si fuera un plazo fijo normal y corriente.