Lo de Aldi es distinto porque si terminas mal con ellos dejas de comprar en sus establecimientos y punto. Si estás hipervinculado con productos a largo plazo o si le debes dinero al banco en que trabajas vas a tener un extra de presión simplemente por no poder decir "lo dejo cuando quiera".
No había leído bien, pensé que la empresa que te contrataba no era el mismo banco. Hablaba en general. En mi primer trabajo me presionaron para que abriera cuenta en la entidad con la que trabajaban ellos (negociaban pagarés casi todos los días) pero no cedí. Eso sí, la nómina me la transferían SIN código nómina, lo cual me hizo perder el extratipo en la cuenta de ahorro remunerada. Por privacidad, yo haría todos los pagos desde otra entidad porque si no van a querer que te hipervincules con el plan de pensiones, las chachi tarjetas oro, todos los seguros (salud, hogar, auto...), luego será el renting del coche, la hipoteca y así poco a poco como una boa constrictor.
Por el lado positivo, si ellos emiten la transferencia desde una cuenta del mismo banco posiblemente el traspaso sea inmediato y les salga gratis. Tal vez les dan un trato preferente por vincular a sus empleados. Lo que yo haría es usar esa cuenta de puente y llevarme el dinero a mi banco de confianza en cuanto lo ingresen.
Si la cuenta online no cobra comisiones déjala con saldo cero antes de pedir que la den de baja. Si vas a una oficina fuera del horario de caja y no tienes otra cuenta en el Santander te van a decir que hay que dejarla a cero primero.
Seguramente tu VISA Classic tiene mayor línea de crédito que la que te iban a dar en la tarjeta MyCard. En la época en la que las tarjetas de Self Bank estaban emitidas por La Caixa tenía una VISA Classic con 2000 € y una American Express compartiendo límite. En la MyCard me dieron 750 € y me mandaban a la oficina si quería subirlo.
Qué bueno que en ING sea gratis. He visto en otras entidades que les han cobrado a los compradores muchos miles de euros por una OMF (en ese caso iba a porcentaje sin techo).
Yo tuve la tarjeta MyCard con pago total a fin de mes y me hacía un único cargo al mes sin intereses, cada día 1 me parece que era. Luego la cambié a pago a 2 días (porque tenía una línea de crédito muy justita) y tiene, como dicen ellos, visibilidad de tarjeta de débito en el sentido de que cada compra individual te hace un apunte en la cuenta corriente. Tarda en hacer el cargo dos o tres días pero es que eso ya lo hacen casi todas las falsas tarjetas de débito (para cobrarse la comisión de tarjeta de crédito que es mayor, supongo). Lo de sacar dinero a débito no lo hice nunca, pero sí que leí que se puede hacer. Yo creo que el sentido de este tipo de tarjetas híbridas es tratar de conseguir que el titular aplace con intereses.
Si en lugar de tener dinero en el banco tienes un castillo en la cima de un cerro a ver quién tiene narices de bloquearte la puerta e impedirte entrar porque tienes el DNI caducado. Se extralimitan y abusan. No dejarte acceder a tu dinero por un tecnicismo legal es, en mi opinión, una confiscación si no prueban previamente que estás cometiendo un delito de blanqueo de capitales. Por la misma lógica, si tienes el DNI caducado, podrían haber llevado tu coche o tu moto al depósito municipal para inmovilizarlo y no lo hicieron. Lo mismo para otros bienes que necesitan licencia como embarcaciones, escopetas, etc.
Me parece que las OMFs tienen dos barridos al día, uno a las 14:00 y otro a las 16:00 (es una transferencia en el día). Entonces, si se va la notaría por la mañana lo ideal sería esperar a que llegue la OMF a su destino y adjuntar en las escrituras el comprobante de la operación realizada correctamente, no la intención de realizar la operación. Ten en cuenta que las escrituras de compraventa te pueden servir para justificar ese ingreso tan inusual en tu cuenta (la del vendedor).