Llevo mirando toda la mañana porque yo en España prácticamente no opero y veo que Heytrade cobra un 0,1% por cambio de divisa. Ahora mismo me parece la mejor opción además de ser español. El resto todos 0,5% y luego Trade Republic que dicen que no cobran pero buscando en la web he encontrado esto: https://support.traderepublic.com/es-es/526Sería bueno conocer la opinión de alguien que tenga cuenta con Heytrade para ver que tal funciona.
Lo venden como una mejora y es a todas luces un aumento de comisiones. Lo que te quitan por un lado te lo cobran con creces por otro, en este caso la comisión por cambio de divisa.Lo peor es que tratan a uno por idiota como si fueran mejores. La verdad es que con todos los problemas que da de cara a Hacienda, que nunca dan la información correcta sobretodo con los dividendos, las comisiones que hay por operar en cada mercado y ahora este aumento de un 250% en el cambio de divisa para mi pierden muchísimo y estoy mirando otras opciones.He visto que Heytrade tiene un 0.1% por cambio de divisa sin ninguna otra comisión. Para operar en USA me parece la mejor opción actualmente pero solo tienen plataforma móvil y eso no me gusta.
Por cierto, al ser un modelo informativo del estado de bienes en cuentas extranjeras a 31/12 si compro un valor en 2020 y lo vendo el mismo año no tengo que informar de nada en el 720 verdad?
Hola, a ver si alguien me puede solucionar una duda.Resulta que hace 2 años presenté el 720 y hasta este año no tenía obligación de volver a presentarlo. El caso es que he vendido uno de los valores declarados en su día pero la empresa tomó un rumbo diferente hace un año con cambio de actividad y nombre.Es la primera vez que me pasa con un valor y puesto que declaré en su día una compra de digamos "otra" empresa no tengo muy claro como proceder. Supongo que tendría que declarar la venta de la primera empresa y luego la compra y posterior venta de la segunda empresa o no es así?
Eso de es lo que hay es relativo.El Portal del Cliente Bancario del Banco de España indica con claridad que si una entidad tiene unas exigencias concretas para que su cliente pueda cerrar una cuenta, “estas particularidades deben estar recogidas en el contrato, y firmadas por el cliente, tras haber sido informado”. Por eso, si en tu contrato no se expresan estas condiciones del banco, no te las pueden requerir cuando les comuniques que deseas cancelar tu cuenta.Y en el contrato no creo que venga dicha condición de cerrarla en una oficina y además con todo esto del virus me parece una mala jugada por su parte. Yo voy a llamar en los próximos días y me voy a negar en redondo a ir a una oficina aunque la tengo a 15 minutos paso de hacer las gestiones porque yo trabajo por las mañanas y aunque no lo hiciera no pienso ir.Habrá que ponerse un poco borde igual que ellos a ver que pasa, diciendo que vas a presentar una queja al Banco de España o alguna oficina de consumo si es que llevan estos temas.
Pues yo he pagado hoy sin problemas pero ha sido diferente. Creo que a primeros de Enero lo había hecho como siempre pero hoy no.Ha tardado más en validar la operación desde que enseñé el código QR y además no me pidió la clave de Waylet.No me fijé mucho en la pantalla pero parecía que conectaba con otra pasarela de pago seguro como cuando compro por internet con la tarjeta de crédito. Lo que pasa es que siempre me mandan clave al móvil para validar y esta vez fue automático.
Eso ya lo he hecho y me pasa en cualquier pc, de casa o trabajo y móvil y con diferentes navegadores.En mi portátil tengo Edge y Opera, en un sobremesa tengo Chrome y en un portátil viejo Brave.En el del trabajo Firefox.En móvil lo mismo, en uno tengo el navegador de Samsung y en el otro Brave y en todos lados se repite la misma historia.
Yo la cuenta naranja hace tiempo que la cerré pero la cuenta nómina la uso bastante aunque no la tengo domiciliada ni hago ingresos periódicos.Supongo que a mi no me afecta al no tener la cuenta naranja verdad?