Tu problema no son los planes de pensiones, tu problema es que el gestor de tu banco es un pirata y te ha timado. Si hubieras invertido en, por ejemplo, el indexado de ING al SP500 tendrías algo así como un 30% más.Te recomiendo los mensajes que te han puesto en el anterior mensaje, muy buenos, y que aprendas la lección. Los buenos consejos no son gratis la próxima vez infórmate mejor o paga por la información.Un saludo
Estoy totalmente de acuerdo, se está entrando con una alegría en RV que no puede traer más que desgracias.Alegoria, piensa que pasaría si la cosa se tuerce y pierdes la mitad de lo invertido. Intenta imaginar que mes tras mes pierdes dinero y que te pegas dos años sin saber si vender y menos perder o aguantar y seguir rezando para que suba.Ganar un 40% en un año pasa, pero esto que cuento también.Un saludo
El problema es que sigue habiendo pegas a la hora de heredar y a la hora de encontrar producto competentes. No parece haber productos indexados, ni más de un PIAS con un track record atractivo.Por no hablar de las comisiones, que siguen sin explicarse y que asustan al más valiente.En mi opinión, si quieres una renta vitalicia sale más a cuenta hacerla con un fondo que has podido elegir entre una amplia cesta con suficiente información y comisiones competitivas que un PIAS.Por otra parte está el PP que puede ser rentable o no dependiendo de la reinversión de la desgravación y la pensión futura. En cualquier caso el PIAS no aguanta la comparación con ninguno de los dos productos ni por rentabilidad ni por fiscalidad.@pvila314 a ver si consigues que explique las comisiones de su producto estrella, y qué comisiones se lleva cada intermediario y verás que risa comparándolo con Vanguard.
Eso que me has puesto es lo mismo que explica aquíhttps://pablolopezherrero.com/como-tributa-un-pias/o en muchos otros enlaces, pero es tan absurda la tributación que no entendemos lo que leen nuestros propios ojos. Intentaré explicarlo.Tu aportas a un PIAS y no desgravas. Ese capital tiene una revalorización, y no pagas impuestos por ella (claro, porque no la has recuperado) y sólo pagas impuestos cuando cobras la renta vitalicia. Pero pagas impuestos por toda la renta que cobras, y la ventaja es que no va a rentas del trabajo sino a rendimientos del capital pero el % de impuestos que pagas en función de la cantidad y la edad se calcula sobre la renta que cobras, no sobre el capital ni sobre las plusvalías exclusivamente. Sobre la renta. Y si lo lees con atención queda claro ese punto, aunque no tenga sentido.
Yo la información que tengo es que tributan las plusvalías y el capital y de momento no se ha demostrado lo contrario.Tampoco nos ha explicado las comisiones que tiene el producto (el único PIAS que existe con una rentabilidad aceptable). En otro mensaje si que lo comentó y eran draconianas. Pero claro, como es un producto tan complejo... hay que pagar a los comerciales, digo, asesores.Según lo que ha quedado demostrado aquí, un PIA es una estafa, no un producto de inversión.Un saludo
Lo que explica Unitrans, gente que antes tenía el dinero en un fondo, letras, segunda residencia y que en los últimos años haya entrado en RV por no haber alternativa.Yo conozco unos cuantos. ¿Habéis oido una frase sobre cuando tu chófer te aconseja sobre inversiones?
Yo la información que he encontrado es poco clara, pero en alguna web si que especifican que si rescatas de golpe pagas por la plusvalía y si rescatas como renta pagas por el total. Y si te fijas en las cuentas que hecha el Sr Salvador nunca diferencia el capital de la plusvalía a la hora de calcular impuestos. Aunque a saber, porque también dice que a los 65 se paga un 20% y en realidad es un 24% y un 20% a los 66.@majareta muchas gracias por la información y por la ayuda en el interés de clarificar este folleto comercial que se nos ha presentado. Muy interesante la información sobre la herencia que Salvador ha ocultado totalmente aunque se le ha preguntado explícitamente por ella.Sobre el pago de impuestos, a mi también me parece una aberración pero lo que he leido es que se paga por la renta que cobras, independientemente de si es capital o plusvalía. Por ejemplo aquí: https://pablolopezherrero.com/como-tributa-un-pias/Respecto al PP estoy de acuerdo con las ventajas, pero ten en cuenta que aunque al recuperar el capital pagues los mismos impuestos (o más o menos, nunca se sabe) el problema está con la plusvalía, ya que la pagarás a un % de renta en lugar de capital, que es inferior normalmente. Eso y la supuesta rentabilidad inferior es lo que hay que compensar con la desgravación y su obligatoria reinversión.Un saludo