Hola.
Yo he invertido unas cantidades hace poco. De momento el funcionamiento de la web es bastante sencillo. Está en inglés pero se puede traducir si no lo entiendes bien.
La inversión mínima es de 100 euros, que es lo que yo he invertido para probar.
Hasta el 29 de noviembre no me devuelven las primeras cantidades en concepto de parte del principal y parte de intereses.
¿Tu has hecho alguna inversión para ver cómo va?
Hace unos 4 años que invierto en Loanbook. De forma periódica y siempre cantidades de 100 euros aproximadamente. Sólo he tenido dos retrasos (de momento) de varias decenas de inversiones realizadas. Sí suelo ser prudente e invertir en los préstamos calificados como A y B, y a veces C. Trato de ver que haya avalista y/o que Loanbook ya le haya prestado con anterioridad de forma satisfactoria. De momento la cosa va bien. Según la plataforma, en mi caso:
"Durante los 1.357 días desde su primera inversión, sus participaciones han generado unos intereses brutos de 294,19 €, de los cuales 291,97 € ya han sido cobrados. Estimamos que las 2incidencias de impago en su cartera resultarán en pérdidas de capital e intereses de 18,66 €".
Aproximadamente tengo invertidos ahora unos 1.700 euros. Y el % de interés bruto suele rondar el 5-6% anual.
Yo de momento sigo invirtiendo aquí, pues al menos decido yo qué se hace con mi dinero y no lo deciden bancos o gestores que vete a saber a qué inversiones dedican mi dinero.
Saludos a todos.
Existe una clasificación del riesgo de los productos financieros 1/6 siendo 1 los depósitos bancarios (riesgo bajo) y 6 las acciones de una empresa (riesgo alto). ¿Qué nivel de riesgo (entre 1 y 6) le asignaría a las inversiones en MICROWD?
Lo cierto es que en mi caso no acerté con esos cuatro proyectos que están en reclamación judicial, pues corresponden a proyectos distintos llevados a cabo por la misma empresa. No debí haber concentrado tanto riesgo en una misma empresa. Algo se aprende siempre.
Pues no hay más que navegar un poco para ver qué hacen los fondos de inversión, los planes de pensiones y las principales entidades financieras (no todas), lamentablemente. Efectivamente, una parte se va a financiar esas fábricas de armas que tu mencionas.
Por lo menos con el crowdlending más convencional sabes a dónde va tu dinero. Tomas tú la decisión. Y no me refiero a algunas plataformas bálticas que yo creo que sí manejan préstamos a interés estratosférico y abusivo si nos atenemos a lo que se comenta en este hilo.
Saludos
Gracias por la información.
Yo no he invertido una cantidad tan alta. He participado en 39 proyectos y tengo 1 de ellos retrasado en el pago y 4 en reclamación judicial. Lo que pasa es que yo he ido invirtiendo siempre cantidades mínimas y creo que las posibles pérdidas, si las reclamaciones judiciales no dan su fruto, serán algo menores. A ver cómo resulta el proceso.
Los proyectos que son de instalación de fibra por ejemplo no me han fallado en ningún caso.
Lo bueno es que al menos sé en qué se invierte mi dinero y lo decido yo, que no es poco, aunque es cierto que no está exento de riesgo.
Además los intereses los pagan mensualmente y no al final del proyecto, lo que hace que se puedan reinvertir y el porcentaje de interés obtenido es en realidad algo mayor que el que se anuncia.
De todos modos he detectado que en los últimos meses salen menos proyectos a financiar, lo que me hace pensar que están siendo más rigurosos en el proceso de selección.
Saludos.
La mayoría de préstamos en los que he ido invirtiendo en el último año se están devolviendo sin problema. Sí he tenido algún retraso con unos pocos préstamos. A ver cómo evolucionan.
Añado algo a lo que dice Minolo. Lo más práctico es hacer la inversión automatizada porque los pagarés y facturas de Circulantis con el nivel de riesgo estimado más bajo son los que primero se queda la gente (dan prioridad a los que invierten así). De tal manera que es muchas veces difícil invertir en pagarés y facturas de ratios 15, 16 ó 17 si no es por esta vía.