Acceder

Participaciones del usuario Som Energia - Bolsa

Som Energia 13/03/18 23:44
Ha respondido al tema ¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?
Es conveniente saber en qué invierte Caixabank (entre muchas otras acciones). Caixabank presta el dinero, entre otras, a empresas que se dedican a la fabricación y venta de armamento. En el período 2011-2016 Caixabank concedió créditos a empresas de ese sector  e invirtió 87.525.635,60 euros en fondos de inversión, acciones y bonos de empresas de armas. Quizá habría que pensar dónde acabarán estas armas en un tiempo. ¿lugares con conflictos bélicos como Siria o Yemen?. Los datos constan en la página 19 del informe siguiente: http://www.bancaarmada.org/images/138_informe28_BA2016_cas_web_Definitiu.pdf   Las empresas en las que invierte Caixabank a las que les ha concedido préstamos son: SENER (España): Sener es líder en el desarrollo de sistemas de mísiles en España gracias a los que es posible el lanzamiento y utilización de misiles como el John Strike Missile y está especializada en aplicaciones de ISR (Inteligencia,Vigilancia y Reconocimiento) aplicados a misiles, así como en electrónica militar, vigilancia, sistemas de tiro y sistemas de control para misiles. MAXAM (España): Empresa fabricante de todo tipo de explosivos civiles y militares (explosivos de uso civil; cartuchos y pólvora de uso deportivo; artículos y servicios para la industria de defensa; materias primas en nitro química) a través de sus filiales Expal y Faex. Es una de las mayores empresas de explosivos militares del mundo, que fabrica y exporta municiones de todo tipo: de mortero, de calibre medio, de artillería, de armas ligeras; así como granadas subacuáticas o bombas lapa, entre otras. La empresa fue responsable de fabricar minas anti-persona y bombas de racimo, cesando sólo en la fabricación de estas armas cuando fue obligada por ley. Recientemente se ha descubierto que Maxam ha producido explosivos militares que podían haber sido destinados a la guerra de Siria. OESIA: (España): Trabaja en Tecnologías de la información y desarrolla tecnología aplicada al sector militar, como los simuladores de artillería utilizados por infinidad de ejércitos o como los sensores de búsqueda y seguimiento por infrarrojos necesarios para la búsqueda y detección automática de blancos; un sistema que ya está totalmente operativo en el avión de combate europeo Typhoon utilizado por las fuerzas aéreas británicas, alemanas, italianas, españolas y austríacas. El ejército de Arabia Saudí ha adquirido 76 de estos aviones de guerra, que muy probablemente están siendo utilizados en la ofensiva bélica saudí en territorio yemení. INDRA (España): Empresa dedicada a electrónica militar, simuladores de vuelo, sistemas de tiro y defensa electrónica. Producción del Eurofighter, fragatas F-100 y helicópteros Tigre. Desarrollan tecnologías aplicadas al ámbito náutico militar y de aviación militar, así como simuladores, totalmente necesarios para el funcionamiento y desarrollo de los sistemas de armas actuales.  
Ir a respuesta
Som Energia 13/03/18 01:38
Ha respondido al tema MasMovil Ibercom - Ibercom (ICOM)
Son las expectativas, no la realidad necesariamente. La acción de Tesla también sube y pierden dinero: https://elpais.com/economia/2017/11/02/actualidad/1509619007_492670.html        
Ir a respuesta
Som Energia 10/03/18 01:14
Ha respondido al tema ¿Lo largo todo?
BANKIA es un banco que presta dinero a empresas armamentistas (con el dinero de los depositantes) y que posee acciones de empresas de ese sector. En el periodo 2011-2016 Bankia financió empresas armamentistas e invirtió en fondos de inversión, acciones y bonos en empresas de armas por valor de 180.919.246,50 euros. Los datos están en: http://www.bancaarmada.org/images/138_informe28_BA2016_cas_web_Definitiu.pdf Alguna de las empresas a las que ha prestado dinero son:   MAXAM (España): Empresa fabricante de todo tipo de explosivos civiles y militares (explosivos de uso civil; cartuchos y pólvora de uso deportivo; artículos y servicios para la industria de defensa; materias primas en nitro química) a través de sus filiales Expal y Faex. Es una de las mayores empresas de explosivos militares del mundo, que fabrica y exporta municiones de todo tipo: de mortero, de calibre medio, de artillería, de armas ligeras; así como granadas subacuáticas o bombas lapa, entre otras. La empresa fue responsable de fabricar minas anti-persona y bombas de racimo, cesando sólo en la fabricación de estas armas cuando fue obligada por ley. Recientemente se ha descubierto que Maxam ha producido explosivos militares que podían haber sido destinados a la guerra de Siria. NAVANTIA (España): Es una sociedad pública española dedicada a la construcción naval militar, creada en 2005 como resultado de la segregación de los activos militares de la empresa pública Grupo IZAR. Construye buques, corbetas, fragatas, patrulleras y submarinos para las armadas de España, Noruega, Venezuela, Chile, y Malasia. Entre sus proyectos de futuro, se encuentra la construcción de embarcaciones (submarinos, destructores, lanchas y patrulleras) para los gobiernos de España, Australia y Venezuela. OESIA: (España): Trabaja en Tecnologías de la información y desarrolla tecnología aplicada al sector militar, como los simuladores de artillería utilizados por infinidad de ejércitos o como los sensores de búsqueda y seguimiento por infrarrojos necesarios para la búsqueda y detección automática de blancos; un sistema que ya está totalmente operativo en el avión de combate europeo Typhoon utilizado por las fuerzas aéreas británicas, alemanas, italianas, españolas y austríacas. El ejército de Arabia Saudí ha adquirido 76 de estos aviones de guerra, que muy probablemente están siendo utilizados en la ofensiva bélica saudí en territorio yemení. INDRA (España): Empresa dedicada a electrónica militar, simuladores de vuelo, sistemas de tiro y defensa electrónica. Producción del Eurofighter, fragatas F-100 y helicópteros Tigre.Desarrollan tecnologías aplicadas al ámbito náutico militar y de aviación militar, así como simuladores, totalmente necesarios para el funcionamiento y desarrollo de los sistemas de armas actuales.
Ir a respuesta
Som Energia 10/03/18 01:05
Ha respondido al tema ¿Lo largo todo?
Creo que se puede decir que para muchos la empresa Loockheed Martin es una empresa poco o nada ética. Lockheed Martin (EE.UU.): Es responsable de la construcción de los misiles nucleares Trident II para EE.UU. y Reino Unido. También está involucrado en la producción y mantenimiento de los misiles balísticos intercontinentales nucleares Minuteman III para EE.UU.. Es parte del joint venture AWE-ML, que gestiona el Atomic Weapons Establishment del Reino Unido, que diseña, fabrica y mantiene las cabezas nucleares para Reino Unido.  Según el siguiente informe (pág 41): http://www.bancaarmada.org/images/138_informe28_BA2016_cas_web_Definitiu.pdf    
Ir a respuesta
Som Energia 10/03/18 00:38
Ha respondido al tema ¿Cuál es la cartera de acciones de compañías que tiene el banco Popular? Hoy ha colocado 3% de Merlin
Es conveniente saber en qué invierte (entre muchas otras acciones) el Banco Popular. El Banco Popular presta el dinero, entre otras, a empresas que se dedican a la fabricación y venta de armamento. En el período 2011-2016 Banco Popular concedió créditos a empresas de ese sector  e invirtió 82.918.380,44 euros en fondos de inversión, acciones y bonos de empresas de armas. Quizá habría que pensar dónde acabarán estas armas en un tiempo. ¿lugares con conflictos bélicos como Siria o Yemen?. Los datos constan en la página 9 del informe siguiente: http://www.bancaarmada.org/images/138_informe28_BA2016_cas_web_Definitiu.pdf   Las empresas en las que invierte Banco Popular o a las que les ha concedido préstamos son: MAXAM (España): Empresa fabricante de todo tipo de explosivos civiles y militares (explosivos de uso civil; cartuchos y pólvora de uso deportivo; artículos y servicios para la industria de defensa; materias primas en nitro química) a través de sus filiales Expal y Faex. Es una de las mayores empresas de explosivos militares del mundo, que fabrica y exporta municiones de todo tipo: de mortero, de calibre medio, de artillería, de armas ligeras; así como granadas subacuáticas o bombas lapa, entre otras. La empresa fue responsable de fabricar minas anti-persona y bombas de racimo, cesando sólo en la fabricación de estas armas cuando fue obligada por ley. Recientemente se ha descubierto que Maxam ha producido explosivos militares que podían haber sido destinados a la guerra de Siria.   OESIA: (España): Trabaja en Tecnologías de la información y desarrolla tecnología aplicada al sector militar, como los simuladores de artillería utilizados por infinidad de ejércitos o como los sensores de búsqueda y seguimiento por infrarrojos necesarios para la búsqueda y detección automática de blancos; un sistema que ya está totalmente operativo en el avión de combate europeo Typhoon utilizado por las fuerzas aéreas británicas, alemanas, italianas, españolas y austríacas. El ejército de Arabia Saudí ha adquirido 76 de estos aviones de guerra, que muy probablemente están siendo utilizados en la ofensiva bélica saudí en territorio yemení.   INDRA (España): Empresa dedicada a electrónica militar, simuladores de vuelo, sistemas de tiro y defensa electrónica. Producción del Eurofighter, fragatas F-100 y helicópteros Tigre.Desarrollan tecnologías aplicadas al ámbito náutico militar y de aviación militar, así como simuladores, totalmente necesarios para el funcionamiento y desarrollo de los sistemas de armas actuales.
Ir a respuesta
Som Energia 05/03/18 01:12
Ha respondido al tema Invertir de manera Ética, ¿se puede?
Hola Lord Capitalista,   No estoy del todo de acuerdo contigo. La RAE define ética como: Recto, conforme a la moral. Conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito de la vida. También hay quien ha escrito que la ética tiene una íntima relación con la moral, tanto que incluso ambos ámbitos se confunden con bastante frecuencia. En la actualidad se han ido diversificando la Ética son el conjunto de normas que vienen del interior y la Moral las normas que vienen del exterior; es decir, de la sociedad. A mí me parece que cada persona puede tomar de forma ética una decisión, o puede hacerlo de forma poco o nada ética. En muchos casos somos libres para poder tomar las decisiones y cada uno de nosotros escogemos cómo hacerlo. Si bien es cierto que el sistema económico condiciona nuestras decisiones creo que en muchos casos no es del todo determinante.  Además no todos tenemos las mismas normas éticas. Si yo tengo 100 euros puedo decidir gastármelos en comer en un restaurante, invertirlos en inmuebles para alquilar y obtener una renta, puedo comprar acciones de una empresa que usa mano de obra infantil en Asia o en una empresa que fabrica coches en Italia, puedo préstarselos a una cooperativa que genere eletricidad que provenga de fuentes renovables o hacerlo a una empresa que vende electricidad que no mira si la ha producido una central nuclear, puedo depositarlo en un banco como el BBVA que en parte presta dinero a empresas productoras de armas (sin informarme de ello) o en otro como Triodos Bank que presta a empresas y personas que llevan a cabo proyectos con impacto positivo en los ámbitos cultural, social y medioambiental . No todas las decisiones producen los mismos resultados, ni económicos para mí ni de impacto positivo o negativo para otras personas. El capitalismo no nos quita toda la libertad. Respecto de los escándalos de Oxfam y Médicos Sin Fronteras me parece triste que haya hombres que usan los servicios de prostitutas en países como Haití, donde hay necesidades imperiosas de la población, que es la más pobre del continente americano. Y no te digo lo que opino que en algún caso alguna de ellas pudiera haber sido menor de edad. Eso ya, ni lo califico. Además, que los actos de unos cuantos empleados (que no de las asociaciones como tal) ensucien el trabajo en general positivo que han hecho y realizan estas entidades es bastante lamentable. Probablemente cualquiera de nosotros tiene compañeros de trabajo que tienen conductas parecidas y no consideraríamos lógico que algo que hacen en el ámbito de su vida privada debiera afectar a su vida laboral y significara por ejemplo un despido. .   Precisamente Médicos Sin Fronteras, a día de hoy, es la única ONG (junto a Proactiva Open Armas) que está rescatando refugiados sirios en el Mar Mediterraneo, que de otra manera podrían morir ahogados, como les ha pasado a miles ya. Todo ello delante de las autoridades de la Unión Europea que procura que lleguen los menos posibles incumpliendo las normativa internacional y olvidando que Occidente mismo la creó y que muchos europeos tuvieron que refugiarse de las guerras acaecidas en el s.XX en este continente.  Gobiernos de todo el mundo y algunas empresas colaboran en producir los conflictos y luego no nos hacemos responsables de ellos. Por eso yo no comulgo ni con las decisiones de unos ni de otros y no quiero darles más dinero del que ya los doy (a la fuerza a través de mis impuestos). Que colaboramos en la producción de guerras y luego no queremos refugiados es a la conclusión a la que han llegado algunos:   https://www.elconfidencial.com/mundo/2017-01-10/europa-armas-refugiados-siria-yemen-oriente-medio_1314559/ COMPAÑÍAS QUE VENDEN ARMAS A ORIENTE MEDIO  La industria armamentística europea hace su agosto con la crisis de los refugiados  Aumenta la militarización de las fronteras de la UE y la industria armamentística es la gran beneficiada. Son "las mismas compañías que avivaron la crisis", denuncia un informe  10.01.2017 – 17:30 H.  No todos han perdido con la crisis de los refugiados. Compañías de seguridad y empresas armamentísticas europeas son las grandes ganadoras de la mayor ola migratoria desde la II Guerra Mundial, al haber obtenido contratos multimillonarios para suministrar equipos y tecnología de vigilancia de fronteras. Un informe del Transnational Institute (TNI) expone cómo el sector se ha beneficiado de los flujos migratorios provocados por los conflictos en Oriente Medio y norte de África al dispararse durante 2016 la inversión de la Unión Europea en seguridad fronteriza, tecnología para monitorizar las fronteras y sistemas informáticos para vigilar movimientos de población.  El informe también muestra que el presupuesto de la Agencia Europea de Fronteras Exteriores (Frontex) aumentó un 67,4% respecto a 2015 (de 142,6 hasta los 238,7 millones de euros), mientras que la partida destinada al Fondo de Seguridad Interior de la UE creció un 22%, hasta los 647,5 millones. Este incremento del presupuesto ha dado un impulso al mercado de la seguridad fronteriza, para el que se prevé un crecimiento anual del 8% hasta 2021, para alcanzar los 29.000 millones de euros anuales. Las vallas de seguridad se han extendido considerablemente durante 2016 por las fronteras de numerosos estados, entre ellos Austria, Bulgaria, Croacia, Estonia, Hungría, Macedonia, Eslovaquia, Ucrania y Turquía. Mientras, la UE ha ampliado enormemente sus operaciones militares fronterizas, a veces en colaboración con la OTAN, a través de varias misiones: operaciones Sofía (Libia), Tritón (Grecia), Poseidón (Italia) o Minerva (España).  Airbus, Leonardo-Finmeccanica, Safran y Thales destacan entre las grandes compañías que se han hecho con contratos de seguridad fronteriza, aunque las dos primeras son las principales beneficiarias de acuerdos destinados a reforzar las fronteras. Mientras, Indra y ATOS ganaron contratos significativos para proyectos de identificación y monitorización de migrantes y refugiados, según el informe del TNI. Se da la circunstancia de que estas compañías figuran entre los principales exportadores de armamento a estados del norte de África y Oriente Medio, especialmente a Arabia Saudí, cuya participación en las guerras de Siria (a través de milicias opositoras) y Yemen "habría avivado el flujo de refugiados". A nivel global, las exportaciones de armas a Oriente Medio aumentaron un 61% entre 2006 y 2015. En ese periodo, los estados de la UE otorgaron licencias de exportación de armamento al norte de África y Oriente Medio por valor de 82.000 millones de euros.  "Ha habido una transformación importante en las políticas militares de los países occidentales, un desplazamiento del ámbito de la seguridad militar al ámbito de la seguridad interior. Se ha producido una disminución en el presupuesto de defensa y un aumento en la partida destinada a la seguridad motivado por el terrorismo internacional. A ello añadimos el factor de las migraciones. En consecuencia, las industrias militares se están concentrando en dicha seguridad interna. Las mismas grandes compañías de armamento están suministrando, tanto a los estados como a Frontex, los aparatos de seguridad y control en las fronteras y otros equipos. Frontex, por ejemplo, ha adquirido unas capacidades militares importantes, dispone de armamento pesado, una novedad hasta la fecha", explica a este diario Pere Ortega, presidente del Centro Delás de Estudios por la Paz e investigador en temas de desarme y conflictos.  Los grandes ganadores de esta crisis, Airbus, Finmeccanica y Thales, también figuran entre las cuatro compañías europeas que más armamento venden a Oriente Medio y norte de África. "Estas grandes compañías europeas son las que han estado suministrando armamento a países en las zonas de conflicto de las que proceden los flujos migratorios. Armamento que se ha utilizado, por ejemplo, en la guerra de Siria. Arabia Saudí y otros países del Golfo han estado ayudando a las fuerzas rebeldes. Es evidente, aunque no tenemos pruebas fehacientes. Son armas que llegan a Siria desde Turquía o Irak", señala Pere Ortega, quien afirma que el 25% de todas las exportaciones de compañías armamentísticas españolas tiene Oriente Medio como destino.  La militarización de las fronteras de la UE coincidió con un récord de muertes en el Mediterráneo —al menos 4.700 personas— a medida que migrantes y refugiados intentaban entrar en Europa a través de rutas más peligrosas tras el cierre de la 'ruta de los Balcanes'. Las vías alternativas son las siguientes: desde Grecia, atravesando Albania y cruzando por mar hasta Italia; 'entregarse' a las mafias en Turquía para lanzarse a un peligroso viaje por mar de 1.500 kilómetros hasta las costas italianas; desde Marruecos, a través de los puertos del horror de Libia, hasta alcanzar el sur de Italia; desde Rusia a Finlandia, una opción extremadamente peligrosa porque las mafias rusas controlan el camino, y, por último, desde Turquía hasta Bulgaria para continuar por Bosnia.  "La única forma de detener esta terrible cifra de muertos [en el Mediterráneo] es, en primer lugar, que la UE y sus estados miembros dejen de avivar los conflictos [a través de compañías armamentísticas]", señala Nick Buxton, miembro del Transnational Institute y coautor del informe.   Un saludo.      
Ir a respuesta
Som Energia 04/03/18 01:26
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Liberbank (LBK)
Liberbank  es uno de los bancos que presta dinero a empresas armamentistas (con el dinero de los depositantes) y en poseer acciones de las mismas. En el periodo 2011-2016 Liberbank financió empresas armamentistas por valor de 2.381.952,77 euros. Los datos están en la página 9, 41 y 42: http://www.bancaarmada.org/images/138_informe28_BA2016_cas_web_Definitiu.pdf Alguna de las empresas a las que ha prestado dinero son: Oesia (España): Trabaja en Tecnologías de la información y desarrolla tecnología aplicada al sector militar, como los simuladores de artillería utilizados por infinidad de ejércitos o como los sensores de búsqueda y seguimiento por infrarrojos necesarios para la búsqueda y detección automática de blancos; un sistema que ya está totalmente operativo en el avión de combate europeo Typhoon utilizado por las fuerzas aéreas británicas, alemanas, italianas, españolas y austríacas. El ejército de Arabia Saudí ha adquirido 76 de estos aviones de guerra, que muy probablemente están siendo utilizados en la ofensiva bélica saudí en territorio yemení. Indra (España): Empresa dedicada a electrónica militar, simuladores de vuelo, sistemas de tiro y defensa electrónica. Producción del Eurofighter, fragatas F-100 y helicópteros Tigre. Desarrollan tecnologías aplicadas al ámbito náutico militar y de aviación militar, así como simuladores, totalmente necesarios para el funcionamiento y desarrollo de los sistemas de armas actuales.
Ir a respuesta