Gracias Maqiz, me has aclarado bastantes cosas, pero realmente no se que hacer para evitar complicaciones a futuro.Cuando hablo con mi padre y le pregunto por el tema no es capaz de darme una respuesta más allá de que vino una persona al pueblo (eso fue por los años 80) para inscribir las propiedades, lo que aprovechó para ya repartirlas entre sus hijos. Hay otras casas a nombre de mis hermanos en la misma situación, también lo hizo con las fincas rústicas. En la documentación que tiene solo aparece un escrito privado de donación hecho en 1984 de las parcelas rústicas, uno por cada hermano, donde al principio se repiten las propiedades de mis padres y después en cada escrito las que se otorgan a cada hermano, al final están firmados por mis padres y por sus hijos. Nada está registrado y ya se que eso no significa nada si cualquiera reclama. Para regularizar la situación de las parcelas rústicas, personalmente he acudido al notario a hacer una escritura de aportación a gananciales de esas parcelas que ya estaban en el catastro a mi nombre. Eso todavía no implica que se puedan registrar, pero a partir de un año en la siguiente transmisión o donación ya quedarían registradas.Sospecho, aunque no tengo pruebas, que con las casas debió de hacer lo mismo, pero es raro que no conserve la documentación, que suele guardarlo todo. En cualquier caso, la casa está a mi nombre y por lo que comentas descarto volverla a poner a nombre de mi padre, lo que no quita para incluirla en la herencia en un futuro, pero está el problema de como justificar que él es el propietario, no hay escrituras ni nada y no estoy completamente seguro, pero en las hijuelas de reparto de los bienes de sus padres tampoco está, tendría que revisarlo. En el peor de los casos, que no se mencione en ningún sitio puede ser un problema si se inicia algún tipo de retroactividad de la herencia de mis abuelos y entran todos sus herederos en liza, tíos vivos y primos. Con esto quizá lo mejor sea hacer lo mismo que con los bienes rústicos y hacer otra escritura de aportación a gananciales. Es más gravoso al tener que pagar los gastos según el valor de referencia y, si no estoy equivocado, de cara a una futura transmisión, no podría resetear el valor de la casa al día en que la heredara con lo que tendría que pagar impuestos como si todo fuese ganancia patrimonial al no poder justificar valor de compra.Un saludo