Acceder

Participaciones del usuario ub19897 - Fondos

ub19897 17/01/20 18:01
Ha respondido al tema ¿Planes de pensiones: pan para hoy y hambre para mañana?
Hombre, yo no voy a presumir de ser un gurú financiero ni mucho menos, pero desde luego no soy alguien totalmente desinformado, como parecen querer acusarme algunos compañeros por aquí, ellos que sí parecen dominar ampliamente los secretos de la inversión. Simplemente soy un inversor que ha intentado aportar su granito de arena, mediante su experiencia propia, para evitar que muchos incautos sucumban ante la publicidad invasiva de los planes de pensiones, que sobre todo las entidades bancarias intentan colocar a diestro y siniestro entre sus clientes, con la golosina del ahorro fiscal. Por supuesto que la situación de cada uno es diferente y que la fiscalidad puede cambiar (hasta ahora siempre a peor, como ocurrió con la reducción del 40%), pero hoy por hoy es un producto que no resiste la comparación con otras opciones de inversión. Es mi humilde opinión, pero cada uno es muy libre de hacer con sus ahorros lo que crea más conveniente.Un saludo.
Ir a respuesta
ub19897 10/01/20 17:13
Ha respondido al tema ¿Planes de pensiones: pan para hoy y hambre para mañana?
@argchi06, bien cierto es que las leyes pueden cambiar. Mi argumento está referido a la situación fiscal actual. Yo también estuve aportando durante varios años el máximo permitido a planes de pensiones porque me parecía muy golosa la combinación de ahorrar para el futuro y desgravar en el IRPF todos los años. De hecho pensaba: "Bueno, prácticamente el 50% de mi aportación me la pone Hacienda".Pero precisamente porque las leyes pueden cambiar -y cambiaron- desapareció la ventaja que para mí era fundamental hasta el 2006, que era la reducción del 40% en las recuperaciones en forma de capital. Con ello y la situación actual no veo el atractivo, salvo para quien vaya a recuperarlo en forma de renta, que nunca fue mi objetivo, pues bastantes años ha estado inmovilizado ese capital como para no desear recuperarlo lo antes posible una vez producida la contingencia de la jubilación.Creo que, para quien tenga una cierta capacidad de ahorro, los fondos de inversión son un instrumento mucho más rentable y menos gravoso fiscalmente que un plan de pensiones, si invertimos de forma metódica y controlada, y sabiendo que, por otro lado, ese dinero siempre estaría disponible en caso de una emergencia inesperada, lo cual es otra ventaja añadida sobre la indisponiblidad de los planes de pensiones.
Ir a respuesta
ub19897 19/12/19 21:56
Ha respondido al tema Duda sobre Plan de Pensiones. ¿Son para mi?
 Creo que hoy en día los planes de pensiones no son nada interesantes, es mejor hacerse una cartera de buenos fondos de inversión, porque el ahorro fiscal que pueda suponer ahora se paga con creces en el momento del rescate, y más aún desde que desapareció la reducción fiscal del 40% para las recuperaciones en forma de capital. Yo voy a aportar mi experiencia personal:Estuve aportando a planes de pensiones entre 1993 y 2006, siempre contando con recuperar como capital y aprovechar dicha reducción, e intentando aprovechar al máximo la desgravación fiscal en cada momento. Diversifiqué en productos de diferentes gestoras, pero siempre bajo un estilo agresivo, preferentemente en renta variable, teniendo en cuenta el horizonte amplio que tenía por delante. Tampoco tuve problemas en mover el dinero de un plan a otro si no me satisfacía su comportamiento, habiendo llegado a ser partícipe hasta de 16 planes diferentes a lo largo del tiempo.A partir de 2007 dejé de aportar porque desapareció la citada ventaja de la reducción del 40%, aunque se mantuvo para las aportaciones anteriores a esa fecha. No obstante, seguí manteniendo activo ese dinero y realizando traspasos según mis criterios. El año pasado me jubilé y este año he recuperado TODO en forma de capital, habiendo obtenido un saldo bruto con una revalorización del 132% sobre las cantidades aportadas. Ya me han pegado el primer palo con la retención, y el año que viene tendré que reflejarlo en el IRPF pero, gracias a esa exención del 40%, la operación a largo plazo ha compensado de sobra mis expectativas. También debido a haber invertido en buenos planes dentro de la mediocridad existente. Ahora todo ese dinero queda a mi disposición para gastarlo o reinvertirlo en los productos que más me interesen.Pero claro, todo esto no es aplicable a los planes de pensiones actualmente, pues la única opción SÍ O SÍ, es tributar por la totalidad al 100% como rendimientos de trabajo, ya sea recuperando como capital, renta o mixto. Por ello, los veo actuamente como un producto totalmente desaconsejable. 
Ir a respuesta
ub19897 11/12/19 13:44
Ha respondido al tema ¿Planes de pensiones: pan para hoy y hambre para mañana?
Por supuesto que todo depende del tipo de inversor, pero el caramelo fiscal con que nos tientan a la hora de invertir en planes de pensiones, hoy por hoy es un caramelo envenenado, porque a la larga vas a acabar pagando más de lo que evitaste pagar en su día. Precisamente por eso se bonificó con una reducción del 40% las recuperaciones en forma de capital en sus inicios, pero... ¡ay, amigo!, la voracidad fiscal es demasiado fuerte para que nuestros eficientes gobiernos dejen pasar la oportunidad de rascar el máximo posible en el bolsillo de los ciudadanos.Igual ha ocurrido en muchos otros asuntos, como las ventas de acciones, las exenciones por vivienda, etc. Ese es el problema, que en este país no nos dejan desarrollar una estrategia inversora acorde con la fiscalidad, porque la están cambiando constantemente. De hecho pensaba recuperar el plan de pensiones el año próximo y lo he anticipado a este por los resultados de las elecciones. ¿Quién sabe lo que se les ocurrirá a estos? ¿Quizá eliminar ese 40% definitivamente y para todo quisqui? Por eso más vale pájaro en mano que ciento volando...
Ir a respuesta
ub19897 16/12/15 01:10
Ha respondido al tema Perdiendo dinero a carros: ¿Qué hago?
Caporala, cuando he leído lo de "perdiendo dinero a carros" lo he asociado con una pérdida elevada en porcentaje. Cuando he visto que esa pérdida se concreta en poco más del 1% del capital invertido y que eso te está quitando el aliento y la tranquilidad, no me queda más remedio que decirte que esto de los fondos no es lo tuyo, porque sustos mucho mayores que esos son el pan nuestro de cada día. O te mentalizas y te olvidas de seguir mirándolo a diario o lo mejor es que saques toda tu pasta y la coloques en algo que te permita dormir tranquila.
Ir a respuesta