Bueno es el Alger pero este Heptagon Driehaus US Micro Cap,impresionanteNo lo encuentro por las plataformas ,no sé si habrá algo rarohttps://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F00000YN5M
La competencia es feroz, no hay más que ver los roboadvisor ,pero toda bajada de costes es buena para el partícipe.La pena es que no veo en la lista de los 20 uno que me interesaEl inversor español se está perdiendo, y lo lleva haciendo desde hace años, buenas rentabilidades en estrategias que en fondos son dificiles de implementar, pero Bruselas se sacó de la manga el impedimento conocido y dejaron de estar disponibles un montón de etfs
La fecha de esas capturas es a 30 de octubre y la fecha que veo en Robeco es 30 de sep.,no sé si han hecho algún movimiento el último mes, pero no es tan rara esa disparidadPor ejemplo la información que publica Morningstar no siempre coinciden con las gestoras en su web a no ser que estas remitan a los datos de la casa de análisis. En gestión activa hacer el mix de los integrantes y conseguir una cartera eficiente y equilibrada según el perfil de cada uno es de vital importancia.La correlación histórica en momentos de fuertes ventas y periodos alcistas sí es importante , pero tampoco se podría absolutizar porque los gestores mueven la cartera y la correlación de hoy tal vez no sea la misma dentro de unos meses.
Hay activos y/o regiones que prefiero claramente gestión activa a pesar de usar frecuentemente la indexación no tradicionalEM y VR Japón son dos ejemplos.
El fondo es de los más populares y comprados en Alemania junto con el FvS Multiple Opportunities con mejor comportamiento.Aunque suenan muy bien estas estrategias alternativas como el Kaldemorgen la verdad es que no consiguen resultados consistentes que al final es de lo que se trata.
Muy interesante ese último punto ya que por la edad en algún momento tendré que ir pensando hacer algún cambio en mi operativa.En mi caso si me quedo con la parte activa lo normal sería delegar una parte a la gestión pasiva,pero la ponderada por capital no me atrae mucho,la verdad.Es una tarea pendiente que tengo por delante.En otro orden de cosas , es mala práctica sustituir la autocrítica por la complacencia,no puede traer nada bueno.Ya dije recientemente que entendía poco de lo que se trataba por aquí por eso había dejado de lado participar Las premisas son importantes porque son como los cimientosLas mías estaban equivocadas, atando cabos de aquí y de allá saco esa conclusiónEl primer toque de atención fue al poco de registrarme que coincidió con un nuevo fondo de nombre Altea que fue lo único que se me quedó en la memoria.Creo que no va bien , pero si estuviera ganando 30% seguiría pensando lo mismo, es decir, no se entiende en un foro de inversores ese entusiasmo por un fondo que , hasta donde yo sé ,la experiencia de quienes están detrás en la gestión posiblemente no va más allá de la cuentas de la comunidad de vecinos.Bien es cierto que hablo desde mis 60 años ya cumplidos y mi concepto de inversor es el que yo viví y mamé desde pequeño
Esa concentración no se puede dar en un fondo por la normativa que existe al respecto.Salud es otro sector que hay que mirar si conviene indexarse aunque por otro motivoS&P Global y MSCI que son los grandes proveedores de índices siempre basaron su clasificación sectorial en la Global Industry Classification Standard (GICS),pero eso cambió.https://talkmarkets.com/contributor/rex-shares/blog/stocks--equities/introducing-fngs-tech-investing-has-changed?post=241226
No había leído la respuesta , de hecho he dejado de conectarmeEntiendo más bien poco de lo que trata este foro,igual es que pertenezco a otra generaciónPero por comentar algo,no he movido prácticamente nada