El otro día me dijeron que dejara de usar mi “tosca” ironía pero me es imposible. Sé perfectamente cómo se trabaja en mediación. No sé el tiempo que llevas tú en el sector financiero/asegurador (sé que al menos llevas 6 años por lo que dices). Yo he estado más de 18 años trabajando en el sector financiero/asegurador.Pero es que aparte no has entendido lo que he dicho yo he dicho. Yo no he dicho que no recibas comisión por una labor realizada. Yo he dicho que no entiendo “por qué razón sigues cobrando dinero si no realizas ninguna labor en la elección de fondos, seguimiento de cuenta, cobro de recibos…” Es decir, tú puedes llevarte una comisión por un contrato inicial, pero si luego no haces nada más, no deberías llevarte ninguna comisión extra. xxx El problema es que la persona que asesora al cliente debería tener esa titulación y formación.xxx Respuesta: Cualquier consultor en OVB tiene que tener formación obligatoria del sector antes de prestar servicio al cliente. Y será el directivo, el departamento central y la compañía en concreto quién de ok a toda la documentación presentada al cliente y a su contratación.Contrarréplica: FALSO. El 90% de los FT I no tienen esa formación ni los conocimientos y muchos “directivos” les dejan hacer y deshacer a su antojo. Lo he visto y vivido en primera persona. xxxx En cuanto a lo de que se faciliten de manera comprensible, si quieres te muestro la sentencia donde se le indica a FWU que tiene que devolver el dinero a un cliente porque el condicionado de su producto está expuesto de una manera difícilmente entendible para un profano en la materia financiera (e incluso para un no profano también es complicado de entender). Respuesta: Cierto y la dirección general de seguros vela porque los condicionados sean claros para el cliente. Aquí no tiene nada que ver OVB si no cada compañía aseguradora debe cumplir que sus contratos sean legibles para cualquier persona.Contrarréplica: Me parece feo que te dediques a tirar balones fuera y poner toda la responsabilidad en el partner. Si el partner no lo ha hecho bien, tu labor como asesor financiero es explicar de manera clara el producto que estás ofreciendo. El problema es que hay muchos comerciales de OVB que no entienden ni conocen sus propios productos. Solo saben que les dan mucha comisión y allá que van. Al contrario que lo que has hecho tú, voy a poner el enlace a la web donde se explica lo de FWU y voy a resaltar aquí la parte que os afecta a vosotros, OVB. Para que quede claro. No tengo nada que ver ni relación alguna con el despacho de abogados DuroA. Pongo en negrita una cosa de la explicación que me parece muy importantehttps://duroa.es/la-dgsfp-estima-nuestra-reclamacion-sobre-pias/“NUESTRO CLIENTE CONTRATÓ A TRAVÉS DE OVB, EL PÍAS OFERTADO POR ATLANTICLUX, HOY FWU LIFE, POR UNA DURACIÓN DE 38 AÑOS Y UNA APORTACIÓN MENSUAL DE 150 EUROS.El perfil de nuestro cliente como consumidor no se adecua al servicio ofrecido por el intermediario financiero de OVB, al ofrecerle un producto con altísimas comisiones y elevado riesgo, lejos de ser una inversión estable y segura.Nuestro cliente recibió en su domicilio un libro con las condiciones generales después de haber suscrito el plan de ahorro, lo que evidencia la falta de transparencia en la contratación.Dicho libreto resulta especialmente complejo de entender para un consumidor medio, profano en la materia jurídico-financiera, por lo que hubo una evidente ausencia de asesoramiento por parte de los comerciales de OVB.”xxx Que curiosa situación en la que todos los clientes necesitan exactamente los mismos 3 productos, que además suelen coincidir con los productos que más os comisionan.xxx Respuesta: Herramientas tiene todas las compañías por igual pero diferencias significativas importantes que conocemos ya que trabajamos y estamos formados con todos La formación dentro de OVB es continua a nivel interno, externo y de los partners con los que trabajamosContrarréplica: Conozco perfectamente la formación y no es como dices. xxx[…] Además, la garantía del Consorcio de Compensación de Seguros no tiene un límite máximo sobre los depósitos y derechos de los seguros de ahorro, por lo que en caso de ser necesario, garantizaría el importe total del capital invertido y los rendimientos generados. […]xxx Esto no lo decimos sólo nosotros buscar en google es fácil y allí lo encuentras.Contrarréplica: No has respondido a la pregunta. Vuelves a tirar balones fuera. Pongo de nuevo lo que escribí. Cuando hago una afirmación, pongo las pruebas y los datos. No hago que la gente lo busque. Te vuelvo a decir, lo he buscado y no encuentro en ninguna parte nada que corrobore la afirmación que haces sobre la garantía del CCS.[…]Por favor, explícame esto porque no lo entiendo. Ya hubo otro comercial de OVB que lo dijo y le pedí la misma explicación que a ti. Todavía espero la respuesta. Me estás diciendo que en caso que una compañía como FWU quiebre, el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS a partir de ahora) me va a abonar todo el capital que haya aportado más los posibles rendimientos que haya conseguido. Es decir, que si he aportado 10.000€ (sin aplicar los gastos que pueda tener el producto) y me han rentado 3.000€, ¿el CCS me va a abonar 13.000€? ¿Qué ocurre con los gastos del producto? ¿Quién los paga entonces? Pero es que aparte, he estado leyendo el Real Decreto Legislativo 7/2004, de 29 de octubre por el que se aprueba el texto refundido del Estatuto Legal del Consorcio de Compensación de Seguros, y no he conseguido encontrar por ninguna parte lo que dices de ese límite máximo y derechos de los seguros de ahorro. Por favor, dime donde está porque no lo he encontrado y, siendo un tema tan serio, me gustaría saber a qué atenerme si estoy equivocado. Copio el enlace para que no tengas que buscarlo y ahorrarte el paso. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2004-18910 […]