Vadorman
03/09/18 20:42
Ha respondido al tema Interes compuesto
Ir a respuesta
Esto mismo pregunté yo hace un tiempo porque es lo primero que uno piensa cuando entra en los fondos por primera vez.
Yo aún sigo aprendiendo pero más o menos de lo que he aprendido te puedo responder a lo que preguntas:
- El interés compuesto se consigue aún más en un fondo que en un depósito porque estás invirtiendo los intereses brutos, no los netos. El depósito, después del plazo, te devuelve los intereses pero te descuenta los impuestos, y esos ya no los puedes reinvertir en el depósito.
- Igual que el fondo no tiene un interés fijo, los depósitos tampoco lo tienen. Hace unos años los depósitos podían tener tranquilamente un 7-8% de interés... ahora no suben del 0,5% en los mejores casos... Aunque hay algunos que superen el 1%... pero son excepciones y a largo plazo. Pero imagina que el primer año el fondo consigue un 5% de interés. El año siguiente tiene un -3%... pero de ese año... posiblemente tu fondo si no has hecho movimientos está en positivo. E incluso si aprovechas el año de bajada para comprar o reajustar tu cartera, si al año siguiente vuelve a estar positivo, aprovechas la subida con un valor de acción ponderada a la baja, con lo que has superado el interés del fondo... Aunque lo normal es lo contrario, que casi siempre se tenga menos ganancia que el fondo. Pero ya lo verás con el tiempo. Debes controlar por un lado la información del precio del fondo y lo que se mueve tu inversión.
Lógicamente, el problema puede ser comprar un fondo en su precio alto y que tarde mucho o incluso nunca llegue a ese precio que compraste... Eso será una pérdida y es por eso que los fondos tienen más riesgo que los depósitos. Además que los depósitos están cubiertos por el fondo de garantía que cubre hasta 100.000€ como si una cuenta corriente fuera. En los fondos hay garantías... pero depende de lo que quiebre puedes recuperar o no tu inversión.
Desde luego nunca se ha de confundir invertir en fondos con invertir en depósitos y pensar que son lo mismo... Son productos diferentes y por eso hay que entenderlos de maneras diferentes. Si tienes aversión a perder dinero, es mejor que sigas con los depósitos. Yo voy invirtiendo un pequeño porcentaje de mi capital en fondos y otro porcentaje en depósitos y otra parte en cuentas corrientes... Y aún así no creo que haya nada 100% seguro. Como alguien me recomendó una vez, mejor comprate algo bonito y disfrutas del dinero... Pero soy un ahorrador y no tengo muchos caprichos.
Si he dado información incorrecta espero ser corregido. Aquí hay mucha gente que sabe más del tema que los novatos, pero de la experiencia todo el mundo se puede aprovechar.
Un saludo.