Acceder

Participaciones del usuario Vmani

Vmani 21/05/18 18:05
Ha respondido al tema Consejo para realizar una primera (y considerable) inversión: mi banco va detrás mía pero tengo mis dudas...
Claro que el capital habria que invertirlo 1/20 por año, para mediar las compras y siempre con un horizonte a muy largo plazo.  Esto es absurdo, con esta idea tardarías 20 años en invertir todo tu dinero, es imposible en base a datos históricos perder dinero estando 20 años invertido en bolsa. Para esto busca comparaciones entre "lump sum" y "dollar cost averaging", casi siempre sale mejor invertir de golpe que fraccionar la entrada.   Del fondo puedes ver sus componentes aquí http://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F000010002&tab=3 Es un fondo de fondos, es decir que te clavan doble comisión por unos fondos que ni se acercan a su índice de referencia. Yo opino lo mismo que han dicho arriba, mira el hilo sobre gestión indexada, la idea de gestión activa mediante selección de acciones está desfasada académicamente. Lo más sencillo es indexarse al mercado con el menor coste posible y así batir a casi todos los gestores activos en el largo plazo (es imposible adivinar hoy quienes serán esos gestores que consigan batir al mercado). Ya he comentado en otro hilo que yo no recomiendo invertir exclusivamente en bolsa americana. De hecho es más probable que una cartera invertida 100% en europa lo haga mejor los próximos 10 años (Busca CAPE como predictor de rentabilid a largo plazo).  
Vmani 21/05/18 12:28
Ha respondido al tema Duda sobre coexistencia de filosofías: cartera indexada Y cartera value
Yo discrepo. La filosofía que sustenta la indexación es incompatible con el stock picking. Si aceptamos que es posible batir a los índices de forma sostenida en el tiempo deberíamos abandonar 100% los índices. Yo considero que no es posible y añadir value solo va a solapar factores de la cartera. Si encima diversificamos entre value entramos en una contradicción, más cerca estaríamos del mercado y más alejados de la gestión activa pagando las mismas comisiones. Sobre incluir solo el S&P500 como recomiendan los 4 gurús de turno tampoco estoy de acuerdo. El S&P500 es un índice que solo contempla empresas de gran capitalización con domicilio en EEUU con sobreexposición al sector tecnológico. Un índice con unas valoraciones altísimas, tanto por CAPE como por P/B, y fiscalmente ineficiente. Lo veo correcto para el inversor estadounidense pero no para el europeo. No veo para nada equivocado hacer un tilt value a la cartera pero debería hacerse sin incurrir en gastos extra y sin distorsionar otros elementos de la cartera como distribución geográfica o capitalización de las empresas.
Vmani 14/05/18 19:08
Ha respondido al tema Openbank y sus fondos de gestoras extranjeras
El redondeo lo aplican siempre a la baja, tengo una entrada que saldría a x,xx85 participaciones y lo contrataron por x,xx No es problema en las clases institucionales con VL de dos dígitos, pero las clases de 3 la diferencia puede llegar a ser de 1€ (100x0.01) o más. Sobre aportaciones pequeñas por ejemplo mensuales diversificadas o rebalanceos puede ser un % importante. En las de dos dígitos serían unos 10 centimos de diferencia como máximo que dependiendo de la aportación ya es un porcentaje más asumible. No entiendo por qué hacen tan poco atractivas las clases que les pasan retrocesiones y dejan las institucionales. Además según tengo entendido es Openbank quien paga a Blackrock y no al revés por este producto el servicio no cobra comisión más allá de la que repercutan los propios fondos, mientras que Openbank pagará por el asesoramiento a BlackRock, según confirman fuentes de la entidad. https://www.elconfidencial.com/mercados/2018-04-19/santander-blackrock-carteras-modelo-fondos-openbank_1552358/  Es una estrategia que no entiendo en absoluto. El asesoramiento de Blackrock parece ser una cartera de mercado ponderanda con una minimización de varianza histórica, lo que a mi parecer es una basura de asesoramiento por el que pagaría una entidad bancaria. La única explicación es rentabilizar el paquete con las clases en divisa extranjera, los redondeos ocultos y fondos como el RF corto plazo con comisión del 0,9%. Tampoco es lógico que si trabajan con Allfunds no dejen contratar por participaciones ni por teléfono.
Vmani 14/05/18 11:30
Ha respondido al tema Openbank y sus fondos de gestoras extranjeras
El 0,53% no lo cobra Openbank, es el coste de los fondos de inversión que componen la alternativa. openbank no cobra comisión adicional salvo estas comisiones totalmente ocultas: Cambio de divisa en los fondos denominados en USD, que me informaron que podía estar en torno al 0,9% pero realmente es sorpresa porque no me indicaron donde consultar sus tarifas de cambio de divisa. Redondeo de decimales, cada orden se suscribe con un máximo de 2 decimales en las participaciones por lo que todo el excedente se lo quedan ellos. La del redondeo se la estoy reclamando y de momento pasan de mí porque lo lógico sería que dejasen dar órdenes por participaciones como BNP  que tambien trabaja con Allfunds o que devuelvan el excedente a la cuenta corriente como sería lo esperable. Mi consejo, suscribe solo los fondos institucionales (Inflation linked, Euro Corporate y REITs), el resto no valen la pena por lo anteriormente mencionado. Además no tengo claro que no paguen peaje fiscal porque en la CNMV hay fondos que no listan los partícipes y por teléfono solo me dijeron que "creen" que sí es posible traspasarlos. Ten en cuenta que "Inversión diversificada" no es un producto como tal, es una manera de presentar una selección de fondos para que piques y compres todos en lugar de los que más te interesan. Por eso los fondos institucionales no salen en su buscador de fondos tradicional.
Vmani 11/05/18 23:23
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
El cambio de divisa va implícito en la valoración de las acciones del fondo. Si una empresa obtiene sus ingresos en euros será inmune a las fluctuaciones del dólar aunque cotice en el mercado americano. El VL que tú ves en euros es equivalente a la conversión del valor en USD a euros pero debes tener en cuenta que esto no es lo mismo que estar sujeto a las diferencias de cambio por lo explicado anteriormente.
Vmani 11/05/18 22:23
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Daría exactamente igual si las condiciones de cambio de divisa fuesen las mismas. Hasta donde yo se todos las comercializadores cargan comisiones por realizar el cambio de divisa por lo que te saldrá más ventajoso siempre contratar la versión en euros.
Vmani 09/05/18 22:49
Ha respondido al tema Fondos (y SICAV) de moda
Cuantos más fondos tengas más cerca estarás del promedio de la categoría, y si miras en morningstar como se compara la media de fondos al índice verás que no te interesa sobrediversificar. Veo sentido a diversificar entre distintos activos pero no entre gestores.
Vmani 09/05/18 14:20
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
No es ni de coña recomendable pero es muy buena señal que empiece a haber competencia en el sector. El 0,6% es sin IVA, la comisión real es del 0,723% más las de los propios fondos que están aún por ver, parece que serán propios de la caixa y supongo que el coste total rozará el 1%. Si alguien es cliente y tiene más información que la aporte.
Vmani 09/05/18 14:05
Ha respondido al tema Openbank y sus fondos de gestoras extranjeras
Para emergentes tienes este http://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F00000T8H9 Yo por simplificar la cartera uso un indexado al MSCI World y sobrepondero las zonas que me interesan combinando otros fondos regionales.  
Vmani 09/05/18 09:01
Ha respondido al tema Openbank y sus fondos de gestoras extranjeras
Bueno los he mirado por encima y parecía que había sido más estable el sp500 pero podría invertir en los dos y después traspasar al que mejor funcione.  Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras, es mejor no intentar predecir al mercado si no se tiene una convicción clara en las razones para desviarse. La estrategia que defines es la que hace perder dinero a la mayoría de inversores. La distribución de RV debería decidirse en base a riesgos geográficos, costes e impuestos, valoración general de los mercados, factores como capitalización o valor, etc. El s&p500 solo tiene exposición a USA, precio es alto comparado con valoraciones históricas (CAPE, P/B), alta exposición al sector tecnológico y peor fiscalidad en el cobro de dividendos. Si eliges indexarte al s&p que sea por convicción en los factores a los que se expone.