Pues vaya...deben ir atareadísimos intentando salvar las peticiones de bajas o exoneración de cuota.Sobre el envío de tarjetas, puedo decir por experiencia propia que dos tarjetas que me tuvieron que cancelar por sospecha de fraude, tardaron lo normal y al domicilio de mi casa. No se si realmente eso del "reemplazo urgente en 24 horas" funciona de verdad.Por si acaso, siempre viajo con la principal y la adicional. La "adicional" ya la tuve que utilizar una vez durante un viaje. Mándales un escrito por carta a la dirección de Madrid de la Av. Partenón.
Correcto. Siempre hemos dicho que la cobertura médica de la Gold es extrañamente escasa.Mi puntualización venía porqué mencionabas que el seguro de Accidentes de viaje cubre, cito textualmente, "los gastos médicos en caso de accidente en el viaje", y no es así.El Seguro de Accidentes de Viaje es un seguro de indemnización por la muerte o lesiones derivadas de un accidente. Es decir, es ese seguro que mejor que no debamos cobrar nunca nosotros o nuestros herederos. Aquí la diferencia es que en el caso de la AMEX Platinum, si tienes un accidente mortal/amputaciones que no sea en un medio de transporte (avión, tren, barco...), pues te cubre hasta 75.000€. En el caso de la Gold, no existe tal cobertura.Si vas en un medio de transporte "oficial" y necesitas atención médica derivada de un accidente en ese medio de transporte, será el operador del medio quien te lo proporcione.Si estás paseando por Osaka en bicicleta y te pegas un porrazo y necesitas asistencia médica, te lo cubrirá el seguro de asistencia médica, 6000€ en el caso de la Gold y hasta 1M€ en el caso de la Platino, como bien comentabas.
A ver, un poco de conceptualidad sobre seguros. El "Seguro de Accidentes" en viaje es un seguro que básicamente te cubre si te mueres o pierdes una parte de tu cuerpo durante un desplazamiento en un medio de transporte legal o realizando una actividad personal que no se considere de riesgoPor poner un ejemplo fácil: Que el avión se estrelle o que vayas paseando en bicicleta y te caigas y te des un mal golpe causando la muerte o una lesión con la que pierdas un brazo, mano, etc. Los gastos médicos derivados de un accidente en un medio de transporte, los debe cubrir el propio operador de ese medio de transporte.Ejemplo: Si vas en tren y descarrila y te haces daño, quien se hará cargo de tu asistencia médica es la compañía ferroviaria. Lo mismo aplica en un avión, autocar, etc.El seguro de asistencia médica cubre cualquier problema de salud o lesión sobrevenido que puedas tener durante el viaje. Desde que tropieces con un bordillo y te hagas un esguince, hasta una apendicitis o una gastroenteritis, etc.En EEUU es probable (y lo digo desde el desconocimiento), que debido a su sistema de salud privado, la cobertura médica viajando pueda quedar cubierta por sus pólizas particulares y por tanto no sea una ventaja realmente necesaria a ofrecer, de la misma manera que parece ser, que sus pólizas de seguro de coche también ofrecen algún tipo de cobertura sobre los de alquiler, cosa que en Europa no sucede.
BBVA tiene una tarjeta llamada "Viajes+", pero también parece misión imposible conocer las condiciones de los diversos seguros a través de la web. Cualquier AMEX te va a cubrir un fraude online, eso no es específicamente una cobertura de seguro de compras. Y si un paquete desaparece, se llama para que bloqueen el cargo y punto ya que eso es algo que tiene que "comerse" el transportista y ya se apañará con el vendedor. Añado que mi lo de los seguros de compras es algo que me genera un interés escaso. Vamos, que preferiría que dedicasen el dinero que se gastan en esas pólizas o ofrecer otras cosas más interesantes.
Si ya lo he comentado. Si eres familia, sin duda sale a cuenta. Pero si eres un solterón como yo, pues no tanto a no ser que realmente viajes mucho.Porqué TODO el producto, se puede comprar o pagar por separado, y dependiendo de cada situación personal pues puede o no salir a cuenta.Ahora, ten por seguro que con la cuota está todo pagado y repagado, porqué evidentemente AMEX compra al por mayor, no le paga 400€ por tarjeta a Priority Pass, ni 200€ por titular asegurado a AXA por el seguro médico.
Como les escribí una vez en una carta a los de Atención al Cliente, yo tengo la AMEX porqué quiero ahorrar dinero, no pagar más. La tarjeta platino no me ofrece "Beneficios", sinó que es un producto global totalmente pagado a través de una cuota. "Beneficios" sería obtener todo lo que ofrece la tarjeta si ésta fuera gratis o costara 50€ al año. Pero por 700€, está todo más que pagado y repagado. Supongo que el perfil del cliente hace 20 o 30 años era de alguien totalmente despreocupado por los gastos y que pagaba la tarjeta por prestigio o por comodidad o porqué de otras maneras era complicado obtener todo ese paquete de prestaciones en ese momento. Ahora ya no lo es.
Afortunadamente nunca, aunque en diciembre de 2019 a punto estuve.Sobre el cambio de moneda, piensa que si haces la transacción en Euros (caso que te lo permitan), AMEX no te cobrará comisión, pero no me cabe duda que el tipo de cambio que te aparezca en el datáfono, llevará algun tipo de comisión.Personalmente, más allá de los hoteles y similares, en el extranjero suelo pagar con la Revolut. Lo siento mucho, pero paso de ir pagando un 3% adicional en todo.
Yo he podido activarlo desde el mismo enlace del correo electrónico.pd: Veo que al pie de página hay un enlace para "opinar". Más tarde aprovecharé para opinar sobre el tema del seguro médico de viaje.