Acceder
Invertir en Rusia: opciones disponibles y cómo acceder desde España

Invertir en Rusia: opciones disponibles y cómo acceder desde España

Rusia, una potencia mundial por superficie y recursos, atraviesa uno de los momentos económicos más inciertos de las últimas décadas. Analizamos las vías reales disponibles, las restricciones que afectan a los inversores españoles y las compañías más relevantes del mercado ruso.
Con más de 146 millones de habitantes y una extensión de 17 millones de km², es la undécima economía del mundo por PIB. Aun así, su renta per cápita ronda los 13.600 euros, muy por debajo del promedio europeo.

El coste acumulado de la guerra supera los 700.000 millones de dólares, entre deuda adicional y caída de reservas. Y aunque la deuda pública se mantiene en niveles bajos, en un 20,3% del PIB, el gasto militar ya supera los ingresos por energía.

Invertir en Rusia
Invertir en Rusia

La actividad económica muestra claros signos de agotamiento con una producción industrial que apenas crece un 1,1% y una productividad total que se ha reducido desde 2022. Asimismo, las restricciones tecnológicas y la pérdida de capital humano dificultan cualquier avance.

A todo esto, se suma un rublo debilitado, presionado por las sanciones, la salida de inversores y la desconfianza generalizada. Aun así, el país sigue funcionando gracias al gasto público, pero cada vez con más presiones internas.

El contexto económico y político de Rusia genera muchas dudas entre quienes consideran invertir en este mercado. Por eso, antes de explorar cómo hacerlo, conviene entender qué está ocurriendo dentro de sus fronteras.

Una aproximación a Rusia: historia económica

Una mirada a su historia económica reciente ayuda a contextualizar la situación actual. A comienzos de los 90, Rusia adoptó un modelo de economía de mercado. El proceso fue abrupto y dejó al país en recesión durante varios años.

Sin embargo, a partir de 1999, la situación dio un giro. El PIB comenzó a crecer de forma sostenida, se recuperó la confianza de los consumidores y aumentó la inversión extranjera. Hacia 2006, Rusia registraba crecimientos del 6,8% y se acercaba a los niveles de potencias como Reino Unido o Francia.

El impulso vino de la mano de las exportaciones, la mejora de la productividad y la inversión en sectores clave como la metalurgia, la industria de defensa y la construcción de maquinaria. También se apostó por modernizar los medios de producción e introducir tecnología en sectores estratégicos.



Hoy, la economía rusa se organiza en 12 grandes regiones, desde el Noroeste hasta Siberia o el Lejano Oriente, con focos industriales que todavía tienen peso en el PIB. Conocer esta trayectoria es clave para entender las fortalezas y debilidades del modelo económico ruso.
  

¿Cómo invertir en Rusia?

Hoy, la única vía realista para invertir en Rusia desde España es a través de acciones concretas de empresas que aún cotizan fuera del país, como Gazprom, Novolipetsk Steel o X5 Retail Group. Algunas de estas compañías mantienen listados secundarios (GDR) en bolsas como Londres o Frankfurt, aunque con liquidez muy reducida y operativa limitada.

Las opciones son escasas y requieren plataformas que permitan operar en mercados menos habituales o acceder a mercados extrabursátiles. En todos los casos, se trata de inversiones con riesgo elevado, baja visibilidad regulatoria y dificultades para salir de la posición una vez tomada.

Es fundamental revisar antes si el bróker permite operar con estos valores y comprobar la liquidez del activo, ya que muchos títulos tienen escaso volumen o spreads amplios tras las sanciones internacionales.

Opciones de inversión en Rusia actualmente bloqueadas

  • ⚠️ Los bonos soberanos rusos están suspendidos en la mayoría de las plataformas occidentales, tanto por razones regulatorias como operativas. No se pueden adquirir desde España a través de bancos o brókeres tradicionales.

  • ⚠️Tampoco es viable la inversión en fondos o ETFs que contengan exposición significativa a Rusia. Tras el estallido de la guerra en Ucrania, la mayoría fueron cerrados, reestructurados o pasaron a valor cero los activos rusos en cartera.

  • ⚠️Incluso los fondos domiciliados fuera de Europa, como en Asia u Oriente Medio, que operan con activos rusos, son en gran parte inaccesibles desde plataformas españolas debido a restricciones de comercialización y a su compleja operativa. 
 

Opciones de inversión en activos rusos desde España


Opción
Estado actual
Disponible desde España
📈 Acciones (Gazprom, NLMK, X5)
Operativas en GDR o mercados extranjeros, baja liquidez
🏛️Bonos soberanos rusos
Suspendidos en mercados europeos
No
🧺ETFs con exposición a Rusia
Eliminada o muy reducida tras reestructuración de carteras
No
💶Fondos de inversión europeos
Sin exposición directa tras las sanciones
No
🌏Fondos asiáticos o de Oriente Medio
Algunos aún invierten en Rusia, pero con acceso muy limitado
No, en la mayoría de casos

Mejores acciones para invertir en Rusia

Pese a las sanciones y la limitada accesibilidad para los inversores occidentales, el mercado bursátil ruso sigue activo a través de plataformas locales. Algunas compañías destacan por su peso en el índice y su relevancia en la economía nacional.

Compañía
Sector
NOVOLIPETSK STEEL
Materiales básicos
MOSCOW EXCHANGE
Servicios financieros
POLYMETAL INTL
Materiales básicos
YANDEX A
Servicios de comunicación
X5 RETAIL GROUP GDR
Bienes de consumo básico
TCS GRP HLDG A GDR
Servicios financieros
VK COMPANY GDR
Servicios de comunicación
NORILSK NICKEL MMC
Materiales básicos
OZON HLDGS ADR
Bienes de consumo discrecional
POLYUS
Materiales básicos
Novolipetsk Steel, por ejemplo, es uno de los mayores grupos siderúrgicos del mundo, con una producción diversificada que abarca desde aceros planos hasta minería. X5 Retail Group, por su parte, es uno de los principales grupos minoristas de alimentación de Rusia, con una extensa red de tiendas que incluye formatos de conveniencia, supermercados y tiendas de descuento.

Gazprom, a su vez, es la mayor empresa energética del país y un actor clave en el mercado global del gas, con actividades que van desde la producción y transporte hasta la distribución y generación eléctrica.

Una de las ventajas de invertir en acciones rusas es la exposición a sectores estratégicos como la siderurgia y la minería, poco representados en otras bolsas europeas. También permite diversificar la cartera con valores vinculados a materias primas y mercados emergentes.

Como desventajas, el mercado presenta elevada volatilidad y riesgos derivados de las sanciones internacionales y las restricciones para inversores extranjeros. Además, no todos los brókeres internacionales permiten acceso directo a la Bolsa de Moscú.

Mejor Bróker Multiproducto 2022
  • 💶
    Depósito mínimo
    0,00 €
  • 📝
    Regulación
    FCA, ASIC, CBI,
  • ⭐️
    Puntuación
    8.75/10

Gazprom PJSC (GAZP)

Gazprom PJSC es una de las compañías energéticas más importantes del mundo y un actor clave en la economía rusa. Sus actividades abarcan toda la cadena del gas natural: exploración y producción, transporte, almacenamiento y distribución tanto en el mercado interno como en el internacional. Además, produce petróleo crudo y condensado de gas, refina hidrocarburos y participa en la generación y venta de energía eléctrica y térmica.

Métrica
Valor
PER
2,51
Precio / Valor libro
0,27
Deuda / Patrimonio
6,188 millones
Rentabilidad sobre fondos propios
n/a
Rendimiento del dividendo
n/a
Su red de gasoductos es una de las más extensas del mundo, lo que le permite controlar el suministro de gas a buena parte de Europa y Asia. Invertir en acciones de Gazprom ofrece exposición directa al sector energético ruso y al mercado global del gas natural. Cotiza en la Bolsa de Moscú en rublos (GAZP.MM).

Novolipetsk Steel

Novolipetsk Steel, su actividad se centra en la producción de aceros planos, que representan el 58% de sus ventas, incluyendo bobinas laminadas en caliente y frío, y chapas revestidas. También produce arrabio, desbastes y palanquillas (23,5%), aceros largos como barras y alambres (11,9%), y realiza explotación minera de minerales como el hierro y dolomitas (0,5%).

La compañía tiene una fuerte presencia internacional, con el 41% de sus ventas en Rusia, pero también una parte significativa en Norteamérica (21,3%), Unión Europea (17,5%), Turquía y Oriente Medio (10%), y otras regiones. Invertir en acciones de Novolipetsk Steel es una buena opción para lograr exposición a la industria siderúrgica global desde un mercado emergente. Cotiza en la Bolsa de Frankfurt en euros (NLMK.DE).

 
Ingresos de NLMK por segmento y año
Ingresos de NLMK por segmento y año


Sus principales métricas en estos momentos son:

Métrica
Valor
PER
6,79
Precio / Valor libro
n/a
Deuda / Patrimonio
9,02 %
Rentabilidad sobre fondos propios
14,14 %
Rendimiento del dividendo
n/a

X5 Retail Group GDR

X5 Retail Group GDR, su actividad se centra en el comercio minorista de alimentación, con una red de más de 20.000 tiendas repartidas por toda Rusia. El 81,6% de las ventas netas provienen de tiendas de conveniencia operadas bajo la marca Pyaterochka. 

Le siguen los supermercados tradicionales Perekrestok (14,8%), las tiendas de descuento duro Chizhik (1,4%) y una pequeña red de hipermercados Karusel (0,6%). El resto (1,6%) procede principalmente de su supermercado en línea Perekrestok Vprok.

Gracias a su amplia cobertura territorial y su diversificación en distintos formatos de tienda, X5 Retail Group es el líder del sector minorista de alimentación en Rusia. Invertir en esta compañía permite acceder al consumo básico en un mercado emergente, con exposición tanto al gasto cotidiano urbano como a las nuevas tendencias del canal digital. Cotiza en la Bolsa de Moscú en rublos (FIVE.MM).

Ingresos por segmento de X5 Retail Group
Ingresos por segmento de X5 Retail Group

Sus principales métricas en estos momentos son:

Métrica
Valor
PER
5,51
Precio / Valor libro
n/a
Deuda / Patrimonio
742 mill
Rentabilidad sobre fondos propios
n/a
Rendimiento del dividendo
n/a

Mejor Bróker Multiproducto 2022
  • 💶
    Depósito mínimo
    0,00 €
  • 📝
    Regulación
    FCA, ASIC, CBI,
  • ⭐️
    Puntuación
    8.75/10

¿Por qué invertir en Rusia?

Rusia sigue siendo una economía clave en sectores como la energía, la minería y el consumo interno, lo que convierte a sus principales compañías en actores relevantes a nivel global.

1.Una alianza forzada con China

La creciente dependencia de Rusia respecto a China redefine su modelo económico. El país asiático ya concentra casi la mitad de sus importaciones y un cuarto de sus exportaciones. Además, desde 2022, representa el 4% de la inversión directa en Rusia.

La construcción del gasoducto Poder de Siberia II consolida esta relación, aunque en términos asimétricos: China tiene la ventaja. A medida que se prolongue la guerra, la economía rusa quedará más supeditada a las condiciones chinas.

Esta alianza abre oportunidades específicas, sobre todo en energía, infraestructuras y comercio bilateral.

2.Energía: un mercado que sigue contando

Rusia sigue siendo uno de los mayores exportadores de gas y petróleo del mundo. Aunque Europa ha reducido su dependencia, otros mercados, como India, Turquía o el propio gigante asiático, han aumentado sus compras. Las alteraciones en el suministro ruso todavía generan volatilidad en los precios globales del crudo y el gas.

Esto impacta directamente en empresas cotizadas expuestas al sector energético y crea ventanas de oportunidad para fondos e instrumentos vinculados a materias primas.

3.Un entorno sancionado, pero no cerrado

Las sanciones internacionales han limitado el acceso a financiación externa, tecnología y determinados mercados. Sin embargo, algunas compañías rusas siguen operando a escala global a través de terceros países o nuevas rutas comerciales.

Esta reconfiguración genera oportunidades en sectores menos visibles, como logística, minería, fertilizantes o manufactura pesada, donde aún existen nichos de inversión poco explorados.

Ventajas y desventajas de invertir en Rusia

Pros
  • ✅ Superpotencia energética

  • ✅ Industrias estratégicas (energía, fertilizantes, metales)

  • ✅ Gasto público expansivo
     
  • ✅ Mano de obra cualificada
     
  • ✅ Red de transporte robusta

  • ✅ Reservas internacionales elevadas

  • ✅ Bajo nivel de deuda pública

  • ✅ Diversificación comercial hacia Asia

  • ✅ Potencial en materias primas estratégicas

  • ✅ Costes laborales competitivos


Contras
  • ❌ Volatilidad del mercado

  • ❌ Sanciones internacionales

  • ❌ Corrupción estructural

  • ❌ Escasez tecnológica

  • ❌ Freno crediticio

  • ❌ Rigidez productiva

  • ❌ Demografía negativa

  • ❌ Presión sobre el consumo

  • ❌ Aislamiento comercial
     
  • ❌ Inversión extranjera limitada


Bolsa de Rusia

La Bolsa de Moscú, conocida como MOEX, Moscow Exchange, se fundó en 2011 tras la fusión de dos mercados bursátiles clave: MICEX y RTS, este último inspirado en el modelo de NASDAQ. 

MOEX es la principal plataforma de valores en Rusia, donde se negocian acciones, bonos, derivados, monedas, mercado de dinero y metales preciosos.

Aunque el mercado ruso enfrenta desafíos por las sanciones internacionales y restricciones regulatorias, la Bolsa de Moscú sigue siendo un referente importante para evaluar la economía rusa y sus oportunidades de inversión.

¿Cuál es el principal índice de la Bolsa de Rusia?

El principal índice bursátil es el MOEX, que mide el desempeño de las 50 empresas más grandes y representativas del país, distribuidas en diez sectores económicos. Este índice es comparable al S&P 500 de Estados Unidos y sirve como referencia para evaluar la evolución del mercado ruso.

Entre las compañías que forman parte del IMOEX destacan Gazprom, Rosneft y Novatek, líderes en el sector energético, Sberbank, el banco estatal más importante, y Aeroflot, la aerolínea más grande del país.

El IMOEX es un termómetro esencial para inversores interesados en el mercado ruso, a pesar de las limitaciones actuales.

Esta ha sido su evolución en los últimos años:

Evolución IMOEX Index último años
Evolución IMOEX Index último años

Y su distribución sectorial:

Distribución sectorial según el MSCI Rusia Index
Distribución sectorial según el MSCI Rusia Index

Otros índices de la Bolsa de Rusia

Además del IMOEX, existen otros índices que ofrecen una mirada complementaria al mercado bursátil ruso:

  • RTSI (Russian Trading System Index), que incluye las principales acciones que cotizan en la Bolsa de Moscú, cuyo valor se calcula en dólares. Su comportamiento refleja tanto la evolución del mercado como el impacto del tipo de cambio del rublo frente al dólar.

  • MOEX10 Index, que recoge las diez acciones más líquidas de la Bolsa de Moscú. Es un índice compacto, útil para seguir el rendimiento de los valores más negociados.

  • MOEX Blue Chip, que se centra en las empresas de mayor capitalización bursátil, e incluye a las “grandes” del mercado ruso. Sirve como referencia para estrategias conservadoras dentro de un entorno volátil.

  • RVI (Russia Volatility Index), que mide las expectativas del mercado sobre la variación de precios en los valores rusos. Se usa como termómetro del nerviosismo o confianza del inversor local.

Estos índices ayudan a comprender mejor las dinámicas del mercado ruso, aunque su relevancia internacional se ha visto reducida por las sanciones, la desconexión financiera y la escasa participación extranjera.

¿Realmente interesa invertir en Rusia?

Rusia sigue siendo una potencia económica con gran influencia en los mercados energéticos y de materias primas. Sin embargo, su contexto político y financiero genera una incertidumbre estructural difícil de ignorar.

Las sanciones internacionales, el conflicto en curso y la volatilidad del rublo han afectado gravemente al mercado de valores y a la economía en general.

A pesar de ello, el país cuenta con sectores estratégicos como la energía, el gas, los fertilizantes y los metales, que mantienen su relevancia global. El gasto público expansivo ha sostenido la actividad interna, mientras que se consolidan nuevas relaciones comerciales, especialmente con Asia.

Rusia dispone también de una mano de obra cualificada, una red de transporte robusta y un nivel de deuda pública moderado. Además, sigue contando con importantes reservas internacionales y materias primas estratégicas que le otorgan peso en la dinámica global.

Sin embargo, el escenario sigue marcado por la presión inflacionaria, las restricciones tecnológicas y un entorno empresarial condicionado por la inseguridad jurídica, la falta de transparencia y las dificultades de financiación. La inversión extranjera está limitada por el aislamiento económico y la desconfianza estructural.

Por tanto, se trata de un mercado para perfiles con alta tolerancia al riesgo y visión a largo plazo que estén dispuestos a asumir la elevada volatilidad a cambio de posibles oportunidades en sectores estratégicos.

Invertir en Rusia es hoy un desafío por las restricciones internacionales, pero existen formas puntuales y selectivas de lograr exposición, principalmente a través de acciones concretas disponibles en mercados secundarios.


¿Buscas un bróker?

Logo de Trade RepublicTrade Republic

Comisiones en acciones y ETFs 1€

Ver más
Logo de Freedom24Freedom24

Acceso a más de 40.000 acciones y 3.600 ETFs de mercados de EE.UU., Europa y Asia.

Ver más
Logo de LightyearLightyear

Más de 5.000 acciones y 200 ETFs a comisiones muy bajas (1EUR)

Ver más
Logo de DEGIRODEGIRO

Mejor Bróker para acciones Premios Rankia 2024

Ver más
  1. #40
    06/03/22 21:08
    Yo llevo hace 3 años el etf Lyxor de Rusia con fantásticos resultados, para comprarle un coche a mi hija mediana cuando cumpla 18 (ahora tiene 3). Con la súper caída que ha sufrido he ampliado la posición mucho. No hay prisa, y Rusia no va a desparecer. Espero que no se quede sin coche! 😄
  2. en respuesta a Valentin
    -
    Joaquin Gaspar
    #39
    05/03/22 17:45
    sí tienen ventaja que ya que los sintéticos son muy buenos para seguir mercados poco líquidos. En teoría deberían de poder seguir funcionando bien, pero creo que los spreads serían mucho mas grandes y el descubrimento de precios tal vez falle si pasa mucho tiempo sin saber cuál es el Valor liquidativo de los subyacentes.

    Todo depende de que no suspendan las cotizaciones de esos ETFs

    Saludos!!!

  3. en respuesta a Luis Angel Hernandez
    -
    Top 100
    #38
    04/03/22 08:11
    ¿Como se manifiesta?

    Con bloqueo de todas las operaciones imagino que es tanto para compras, como para ventas y el poder deshacerse de dicha posición en cartera. Es decir, que se congelaría la posición y se monitarizaría el nr. de títulos a valor de la última del último día leído/calculado el VL.

    Es decir, imagino que se trata de iliquidez total. Atrapado, pero sin la pérdida de valor.

    Si alguien me lo puede confirmar... Gracias,

    Saludos
    Valentin
  4. Luis Ángel Hernández
    #37
    03/03/22 22:10
  5. en respuesta a Gaspar
    -
    Top 100
    #36
    03/03/22 14:44
    No he seguido los ETFs sintéticos. Pero ¿no crees que en esta situación, no les repercute la iliquidez de las acciones que componen el índice, y por lo tanto tendrían ventaja con respecto a la réplica física?.

    Si tenéis tiempo, y ganas, podéis observar que ocurre con ETFs Swap que invierten en Rusia:
    1.  Xtrackers MSCI Russia Capped Swap UCITS ETF ;    ISIN   LU0322252502
    2.  Lyxor MSCI Russia UCITS ETF (Acc) ;                          ISIN    LU1923627092

    Saludos,
    Valentin
  6. en respuesta a Valentin
    -
    Joaquin Gaspar
    #35
    03/03/22 14:14
    @enrique-valls

    La mayoría de las acciones que traen los diferentes ETFs de Rusia son GDRs. Solo unas pocas se cotizan directamente en el MICEX. Y el problema aquí es triple:
     
    1. El banco central de Rusia ha dado la orden de que no se pueden hacer ventas por parte de extranjeros de ninguna acción del MICEX. Así que no puede haber rebalanceos. Y no creo que muchos quieran aumentar posiciones.

    2. Lo que comenta Valentín de ishares y la cancelación temporal de creación de nuevas unidades también lo han hecho otros emisores de ETFs de Rusia como VanEck y se queda en manos del Mercado el descubrimiento total de precios. Ya han pasado situaciones similares, por ejemplo, cuando Grecia cerró su mercado por 3 días en el climax de la crisis de deuda soberana europea o cuando el NGE de Nigeria ha cerrado su mercado por problemas económicos. Creo que el mercado hará un buen trabajo mientras se restablece todo.

    3. el LSE ha suspendido la negociación de todos los GDRs rusos. La mayoría de los subyacentes de ETFs de Rusia son GDRs que cotizan en Londres. Esto complica también el proceso de reembolso de unidades de ETFs. Tal vez por eso algunos ETFs de algunas emisoras hayan suspendido también la negociación. El RSX sigue activo
  7. en respuesta a Enrique Valls
    -
    Top 100
    #34
    03/03/22 11:03
    ¿De que fondo o ETF si se pudiese saber?.

    El ETF de iShares MSCI Russia en formato Uctits, no ha tenido aún suspensión del mercado Xetra. Ha estado cotizando y sigue cotizando es éste mercado secundario. Ahora bien, se basa en ADR y GDR y no en la compra directa de los títulos (quizás sea éste tipo de títulos los que le permiten estar presente en el mercado secundario)
    Estaría bien (se me ocurre) que @gaspar se pronunciase sobre la diferencia de invertir en un ETF comprando las acciones directas en bolsas (que no sé si realmente es/ha sido posible), y su compra mediante ADR y GDR. Es importante saber, que iShares en el proceso Creation/redemtion de participaciones del fondo está tocado; no creará nuevas participaciones y deja la cotización en manos del mercado secundario.

    - Es complejo invertir en ésta situación en Rusia.
    - Si los índices se retiran de Rusia, así lo harán sus fondos índice, ejecutando la gran caída de las bolsas: en RV la caída anual es de entorno al 75%, y en RF no lo sigo pero es igualmente de importante para quien esté invertido en RF Rusia.
    - No merece la pena asumir el riesgo de inversión actualmente en Rusia (a mi juicio). Sin embargo, quien YA esté invertido mediante un fondo/ETF Ruso, puede que desee reequilibrar esa posición (aunque la probabilidad de pérdida total sea sumamente alta).

    Para éste último tipo de inversor se me ocurre que:
    - Actualmente puede invertir mediante el ETF de iShares MSCI Russia.
    - Si no se pudiese comprar en el Xetra o en países NATO, creo que el ETF cotiza también en México, por lo que quizás fuere una bolsa a seguir.
    - Otra alternativa (igualmente muy arriesgada), sería la compra de un ETF de Rusia de alguna gestora asiática en bolsa asiatíaca. En Corea del Sur existe un ETF sintético referenciado al MSCI Rusia.

    Desde luego no son recomendaciones; solo información.

    Saludos,
    Valentin
  8. en respuesta a wlundgren
    -
    Enrique Valls Grau
    #33
    03/03/22 09:24
    Puse una orden de compra el viernes en Renta 4, pero me llamaron ayer que no había sido posible realizarla. 
  9. Luis Ángel Hernández
    #32
    03/03/22 08:26


    Comunicados a la CNMV de fondos que cierrran los reembolsos o congelan el valor liquidativo temporalmente


  10. Luis Ángel Hernández
    #31
    01/03/22 20:25
    Curiosidad. Los fondos en R4 no los deja contratar así que me imagino que las comercializadoras tengan cerrados estos fondos
  11. en respuesta a wlundgren
    -
    Top 100
    #30
    01/03/22 17:08
    Noticias y notificaciones

    ___________________________________
    28.02.2022 15:50    Deutsche Börse ha suspendido la negociación de importantes acciones y certificados de acciones rusos.

    (Traducción Google)
    "Debido a los últimos acontecimientos en Ucrania y las posteriores sanciones impuestas por la UE en relación con los servicios financieros, se suspendió la cotización de varios valores de emisores rusos a las 7:30 a.m. (CET) de esta mañana", dijo Deutsche Börse. Entre otras cosas, se ven afectadas las acciones de los bancos Sberbank y VTB Bank, pero también los papeles de las empresas energéticas Rosneft y GAZPROM. Un portavoz prometió más suspensiones de los títulos rusos si las sanciones se endurecen o amplían.
    Fuente
    ___________________________________

    01 de Marzo de 2022
    BlackRock Notice on the iShares MSCI Russia ETF (ERUS)

    (Traducción google)
    NUEVA YORK, 1 de marzo de 2022– Tras las sanciones económicas de EE. UU. a empresas rusas
    y entidades bancarias, cierres de los mercados de valores rusos y gobierno ruso
    controles de capital impuestos, la liquidez de los valores rusos y su moneda ha
    experimentó caídas significativas. A la luz de estas circunstancias, iShares MSCI Russia
    ETF (NYSE Arca: ERUS) ha suspendido temporalmente la creación de nuevas acciones hasta nuevo
    aviso.
    La compra y venta de acciones de ERUS sigue estando disponible en el mercado secundario.
    Sin embargo, durante este tiempo, BlackRock advierte a los inversores que es posible que ERUS no cumpla con su
    objetivo de inversión, puede experimentar un mayor error de seguimiento, puede experimentar
    primas o descuentos a su valor liquidativo (NAV) y/o tienen diferenciales de oferta y demanda más amplios que
    su promedio histórico.
    BlackRock proporcionará más actualizaciones a los participantes del mercado sobre desarrollos futuros.
     Fuente
    ____________________________________________

    Saludos,
    Valentin



  12. en respuesta a Valentin
    -
    #29
    01/03/22 13:33
    gracias! justo hace un rato leia esa noticia de MSCI. tambien he leido que el nasdaq y otras bolsas americanas (nyse y tambiel en el otc) han suspendido temporalmente la cotización de valores "rusos", con lo que junto al cierra de la bolsa de moscu, ya deja poco margen de maniobra desde luego.

    por lo demas, como comentas, no es facil encontrar informacion. visite esta mañana, por ejemplo, la web de pictet am con tal objetivo, y no he encontrado ningun comentario al respecto, solo un articulo de hace unos dias en el que se argumentaba que las probabilidades de guerra eran bajas, y que la bolsa rusa estaba barata y tenia buenos fundamentales.
  13. en respuesta a wlundgren
    -
    Top 100
    #28
    01/03/22 13:28
    Aquí encuentras 2 ETFs que el lunes no suspendiero la cotización.

    Desconozco si los brokers tienen prohibido invertir en ellos o no. Ya me dirás, ...

    De todos modos, comentar que no se está ofreciendo ninguna información al inversor. Se la tiene que buscar uno mismo.

    He podido observar el lunes, que la orquilla de compra-venta estúvo entorno al 10%. 

    Saludos,
    Valentin
  14. Top 100
    #27
    28/02/22 18:35
    Es tan difícil invertir actualmente en el mercado ruso, debido a las sanciones a Rusia por el caso Ucrania, que el paso natural sería retirar las acciones rusas de los ínices MSCI.

    Saludos,
    Valentin
  15. en respuesta a wlundgren
    -
    Top 100
    #26
    28/02/22 17:17
    Es que las sanciones a Rusia se van ampliando, y ya son demasiadas empresas sancionadas.
    He leído por algún sitio que el gobierno ha dado de plazo hasta no se que día de mayo 2022 a Vanguard, iShares, Van Eck,.. Invesco,... gestoras que tienen integrado en sus amplios índices renta fija y empresas USA, para traspasar esos activos a inversores no-USA y que éstos activos no caigan en picado. Por ello, imagino que en USA se podrán quizás negociar algún tiempo más.

    Lo que desconozco es si las sanciones se imponen solo a los Brokers y gestoras, o también al inversor del país que acceda a dichos activos.
    Es decir, si tu país emite sanciones, y tu compras en un broker no de la NATO, desconozco si pudieres ser sancionado como inversor.

    Por lo demás, ahoramismo yo veo cotizar ETFs de rusia en bolsas europeas, pero desconozco si tu broker te permitirá el acceso/compra del mismo.

    Saludos,
    Valentin
  16. en respuesta a wlundgren
    -
    Luis Ángel Hernández
    #25
    28/02/22 11:47
    En R4 fondos seguro se podrá, pero ETFs al estar bloqueada la cotización no creo
  17. en respuesta a Luis Angel Hernandez
    -
    #24
    28/02/22 11:25
    no sabras de casualidad de algun broker en el que aun se puedan contratar fondos, etfs, o acciones rusas? renta4 quiza?
  18. en respuesta a wlundgren
    -
    Luis Ángel Hernández
    #23
    28/02/22 11:16
    Si, riesgos ha bloqueado la mayoría de acciones en todos los brokers
  19. en respuesta a Valentin
    -
    #22
    28/02/22 11:09
    son varios brokers en los que ya no es posible contratar casi ningun valor ruso.
    en degiro la mayoria de ADRs de empresas rusas no estan disponibles, paradojicamente, la gente de USA si podia contratar esos ADRs que cotizas en usa (al menos podia hacerse el viernes pasado). tampoco es posible contratar fondos ni etfs ligados a indices rusos. tampoco bonos de deuda.
    algo asi ocurre en clicktrade.

  20. en respuesta a Luis Angel Hernandez
    -
    Top 25
    #21
    27/02/22 15:40
    En mi único y corto viaje a Rusia me di cuenta que allí no existe clase media (en realidad en España mas de la mitad de los que se consideran clase media tampico lo son).
Definiciones de interés