Acceder

Desglobalización

A lo largo de las últimas cuatro décadas el crecimiento económico mundial ha ido de la mano del crecimiento del comercio y la globalización, produciendo ganadores y perdedores en los mercados mundiales. Ahora la tendencia a una mayor globalización se ha invertido.

 

 

El comercio internacional como fuente de riqueza

El comercio internacional siempre ha sido una fuente de riqueza para los pueblos, hasta el punto de que muchos pueblos como los Fenicios lo convirtieron en su principal actividad económica. El comercio en el mundo antiguo alcanzó su momento álgido con la transición de la República al Imperio Romano. Entonces los productos de China llegaban hasta Britania a través de rutas comerciales terrestres y marítimas, enriqueciendo a su paso a muchos de los que en él participaban.

En España, el Reino de Aragón construyó una red comercial en el Mediterráneo capaz de rivalizar con las de las repúblicas italianas, llegando hasta Chipre y Bizancio. El Reino de Castilla dominaba el comercio de las lanas para abastecer los telares de Flandes, mientras intentaba alcanzar las islas de las especias a través de una ruta marítima por Poniente, consiguiendo finalmente comerciar con China a través del galeón de Manila, ruta abastecida por los barcos más grandes hasta la época.

A lo largo de la historia ha habido épocas en las que el comercio crecía, y otras en las que se contraía. Invariablemente la riqueza crecía con las primeras y decrecía con las segundas, hasta el punto que Adam Smith reservó un papel muy importante al comercio internacional en su obra "La riqueza de las naciones". Cuando dos naciones comercian, ambas se benefician. No solo se incrementa el tamaño del mercado, sino que se crean industrias y servicios auxiliares y se facilita el acceso a los recursos. El reino perdido de Tartessos se alzó con el comercio de los metales y decayó con el comercio de los metales.

 

La globalización

Por globalización se entiende el proceso de integración internacional, a nivel mundial, mediante el incremento del comercio, el movimiento internacional de capitales e inversiones, la migración de las personas y la diseminación de conocimientos e ideas.

A lo largo de la historia ha habido periodos de incremento de la globalización y periodos de disminución. Dentro del periodo moderno, la globalización se incrementa fuertemente entre 1850 y 1914, llegando el comercio global a constituir el 16% del PIB mundial (figura 1), y disminuye durante el periodo que abarca ambas guerras mundiales.

Figura 1. Evolución de la globalización desde finales del siglo XIX. La globalización no ha avanzado siempre, sino que ha habido periodos de retroceso, y es desde principios de los 70 cuando tiene lugar la globalización reciente que la lleva a niveles jamás alcanzados tras la entrada de China en la OMC. Fuente: The Hyperglobalization of Trade and Its Future.

La globalización actual se inicia a mediados de los 70, al igual que el resto de las tendencias que conducen a la actual situación y que hemos discutido en artículos anteriores. Es durante los 80 que se hace evidente y se populariza el término. En España como de costumbre nos encogimos de hombros, mientras que los franceses supieron entender mejor sus efectos y protestaron bastante contra la globalización, lo que desde luego no les sirvió de nada, porque la globalización era una forma de incrementar los beneficios del capital en un momento en el que el mundo daba ya señales de tener problemas para seguir creciendo.

En la primera década del siglo XXI la globalización alcanza su máximo grado de desarrollo. El comercio llega a alcanzar el valor del 26% del PIB mundial (33% si se incluyen los servicios), una cifra jamás alcanzada antes, por lo que algunos utilizan el término hiperglobalización. Se expanden las cadenas internacionales de valor añadido constituidas a menudo por partes de productos sin finalizar, de forma que para elaborar un ordenador o un automóvil, participan múltiples países y transportes comerciales. El comercio mundial está dominado por los países super-comerciantes asiáticos, con China en el primer lugar.

 

¿Qué le ocurre al comercio mundial?

El comercio mundial se ha incrementado en 27 veces entre 1950 y 2008, tres veces más que el crecimiento del PIB mundial. Según el banco mundial la relación entre comercio y PIB a nivel mundial se ha incrementado desde un 25% en los años 60 hasta un 60% en 2008, pero desde entonces no ha variado debido al escaso crecimiento del comercio mundial (Fuente: The Global Trade Slowdown: A New Normal?).

Hace unos años se volvió muy popular el Baltic Dry Index (BDI), un índice de precios de transporte de mercancías secas (principalmente hierro, carbón y grano) en las rutas gestionadas por el Baltic Exchange de Londres. Dicho índice había subido como la espuma a partir de 2003 y había colapsado con la gran crisis financiera de 2008. Su recuperación tras la crisis se vio pronto comprometida y desde el 2010 estaba en tendencia descendente (figura 2). El BDI se ve afectado tanto por la demanda de transporte como por la oferta de barcos, y al haber tenido una fortísima demanda, se habían mandado construir muchos barcos, que años más tarde se entregaban, creando una sobreoferta y bajando los precios.

Figura 2. El Baltic Dry Index mostrando el auge y caída de los precios de transporte en las rutas que gestiona el Baltic Exchange. Recientemente el índice ha alcanzado los valores más bajos de su historia sin mostrar señales de recuperación. Fuente: Wikipedia.

Aún así la caída es excesiva e indica que algo no va bien con el comercio mundial. Recientemente el BDI ha alcanzado sus valores más bajos desde su creación. Nunca ha sido tan barato en términos comparativos mover mercancías. Los movimientos del BDI reflejan la variación en el volumen de mercancías que se comercian, que actualmente crecen a un nivel inferior al 2%, un valor tres veces inferior a la media de la década anterior (figura 3).

Figura 3. Comparación entre el Baltic Dry Index, en azul escala derecha, y la variación anual en porcentaje del volumen de comercio mundial, en negro escala izquierda. El escaso crecimiento del comercio mundial es una de las razones del mal comportamiento del índice. Fuente: Zerohedge.

Según Scott Miller, experto en comercio del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de Washington, "es evidente que hemos alcanzado un pico de comercio en 2007" (Fuente: Worries Rise Over Global Trade Slump). En realidad se trata del pico en la velocidad de crecimiento del comercio con respecto a la del PIB, puesto que el comercio mundial aún está creciendo, solo que muy poco, y por debajo de lo que crece el PIB (figura 4). Muchos expertos están preocupados por el escaso crecimiento del comercio, puesto que piensan que amenaza al crecimiento mundial, a la productividad futura y al nivel de vida. Estos expertos discuten si las causas son cíclicas, un cambio de ciclo, o estructurales, al haberse roto alguna relación fundamental en la crisis de 2008.

Figura 4. Arriba: Comparación de la variación anual en porcentaje del volumen de comercio mundial (azul) y del PIB mundial (rojo). El crecimiento del comercio en las últimas décadas era del doble que el PIB, pero recientemente ha caído por debajo de éste. Abajo: Variación de la tasa porcentual de volumen de comercio de seis países mostrando la disminución progresiva del crecimiento del comercio. Fuente: The Wall Street Journal.

Para mí no hay duda de que la causa fundamental de la falta de crecimiento del comercio es la crisis deflacionaria (crisis de consumo) que tiene su origen en dos causas complementarias, el pico de petróleo que lastra las economías y la saturación de deuda de unos consumidores cuyos ingresos se han visto comprometidos por la mala situación económica. El consumo crece menos en el mundo, pero cae en gran parte de la OCDE, especialmente la Eurozona, y ello está obligando a un cambio de modelo a China hacia un consumo interno que perjudica su crecimiento.

 

Flujo de capitales y reservas de divisas

Buena parte del flujo internacional de capitales se debe al comercio, aunque el grueso se debe a la inversión, y especialmente al carry trade. El carry trade es el dinero que se mueve desde activos o monedas de bajo interés a activos o monedas de mayor interés. En las siguientes gráficas vamos a ver lo que está sucediendo al carry trade, a los flujos de capital internacional y a las reservas de divisas a nivel mundial:

El carry trade, analizado a través de dos instrumentos de inversión que se esfuerzan por seguir los índices que siguen su variación. Tanto DBV (azul, figura 5) como ICI (rojo, figura 5), muestran como el carry trade nunca recuperó sus niveles de antes de la crisis de 2008, y desde 2013 se encuentra en descenso.

Figura 5. Análisis del carry trade a través de dos instrumentos financieros que lo reflejan, el DBV (azul) y el ICI (rojo). Ambos muestran que tras la crisis global financiera de 2008 el carry trade no llegó a recuperarse completamente, a pesar de la generosidad de los bancos centrales en sus políticas de facilitación cuantitativa. A partir de 2013 el carry trade toma de nuevo una tendencia descendente que aún continúa. Fuente: Yahoo Finance.

Los flujos de capital internacional muestran la misma tendencia que el comercio hacia un menor crecimiento. En la figura 6 se analizan los flujos de capital hacia el G20, que constituyen el 75% del PIB global.

Figura 6. La globalización financiera se detiene. Variación anual de los flujos de entrada de capital en el G20 en billones de dólares. Los flujos de capital internacional hacia el G20, que constituyen el 75% del total, se han reducido en un 70% con respecto a los niveles de antes de la crisis. Fuente: Financial Times.

Por último el crecimiento de las reservas de divisas es en buena medida un subproducto del comercio internacional. Cuando analizamos la variación en las reservas de divisas a nivel mundial, observamos la misma tendencia a crecer cada vez menos, y de hecho desde el 2015 las reservas de divisas mundiales están decreciendo, a lo que también contribuye la caída de los precios del petróleo y las materias primas (figura 7).

Figura 7. Evolución de las reservas mundiales de divisas, en azul escala de la izquierda, frente al crecimiento del PIB global, en gris escala porcentual de la derecha. Por primera vez desde la crisis financiera global, las reservas mundiales de divisas están disminuyendo. Fuente: Prerequisite Capital Management. US Bond Overview.

 

La tendencia se invierte: La desglobalización

El nivel de globalización mundial lo mide el Instituto Económico Suizo a través del índice de globalización KOF, que analiza 23 variables en 187 países. Es un trabajo tan complejo que en 2015 publicaron los datos referentes a 2012, y este año publicarán previsiblemente en Marzo los de 2013. KOF Index of Globalization: Globalization is Stagnating.

En 2012 la globalización apenas avanzó algo en el Extremo Oriente y el África Subsahariana, mientras que retrocedió en todas las demás áreas, especialmente en la OCDE. Si nos fijamos en la globalización económica (línea continua roja, figura 8), podemos ver que alcanzó un máximo en 2007 y desde entonces ha retrocedido. Dado el resto de los datos económicos que hemos visto, está claro que el retroceso de la globalización probablemente se esté acelerando, lo cual constituye un fenómeno desconocido en el periodo tras la Segunda Guerra Mundial.

Figura 8. Índice de globalización KOF. La globalización se está deteniendo y en el caso de la globalización económica, alcanzó su máximo en 2007 y desde entonces está descendiendo. Fuente: Instituto Económico Suizo.

El Instituto Económico Suizo hace notar que desde la crisis del 2008 se están incrementando las restricciones al comercio y a las transacciones de capital, lo cual actúa de freno a la globalización. Ante las dificultades mencionadas, derivadas de la crisis de consumo, parece que las naciones están reaccionando a las dificultades con medidas proteccionistas que dificultan el libre comercio. Una reacción similar fue la causante de la caída del comercio mundial durante la Gran Depresión, empeorando la situación de países y personas.

El pico de globalización ya tuvo lugar en 2007, y la tendencia indica que podría producirse en breve un pico de comercio mundial, lo cual sería lógico puesto que el comercio es el principal factor de la globalización. Pero los demás componentes de la globalización también se van a ver o se están viendo afectados. Por ejemplo la migración de personas se está viendo limitada de forma creciente. Incluso el espacio Schengen se está viendo erosionado y podría desaparecer este mismo año (figura 9. EU told it has 6 weeks to save Schengen border-free travel). Mientras las condiciones económicas eran buenas y el problema de la inmigración ilegal afectaba fundamentalmente a España e Italia, Europa no movió un dedo, pero ahora que la economía europea no crece y el problema afecta a Alemania y a los países Nórdicos, el problema es de toda Europa.

Figura 9. Las crecientes restricciones a la migración forman parte de la desglobalización. En verde, países Schengen de la UE. En rosa, países no Schengen de la UE. Línea continua roja, vallas existentes. Línea discontínua roja, vallas planeadas. Línea negra, controles de fronteras adicionales. Fuente: Financial Times.

 

Partidarios de la desglobalización

Dado que la globalización ha tenido también efectos negativos tanto sobre los trabajadores como las economías o sectores de algunos países, hay gente que es partidaria de la desglobalización. Quizá el más conocido sea el filipino Walden Bello que tiene numerosos libros y artículos criticando la globalización.

Los partidarios de la desglobalización la ven como una forma de luchar contra la desigualdad, proteger las comunidades a través de una localización de la producción y redistribuir las fuentes de ingreso y riqueza. Huffington Post: 'Deglobalization' Is the Way to Reduce Inequality.

El problema que yo veo en esta teoría, es que tanto el decrecimiento económico como la desglobalización no van a consistir en volver atrás en el tiempo a una época que se idealiza, sino que al no haber una ruta que permita transitar de forma favorable el ir de más a menos, lo que vamos a ver son quiebras, desempleo, escasez y penuria. Me temo que la reducción de la desigualdad sea mediante el viejo sistema de que todos seamos más pobres.

Siempre existe gente que por casualidad o por ver venir las cosas es capaz de beneficiarse de los cambios aunque para la mayoría sean a peor. Si la globalización ha tenido ganadores y perdedores, la desglobalización probablemente traiga un empeoramiento para la mayoría, porque cuando el pastel se hace más pequeño es complicado que la mayoría coma más.

 

El pico de comercio en la historia

En el análisis que realicé del declive de Roma consulté algunas de las mejores fuentes para realizar una figura que reflejara la sucesión de picos que acompañaron al declive de la gran civilización del pasado. Una de las cosas que más me llamaron la atención fue lo pronto que empezaron a torcerse las cosas. Según el análisis de los naufragios, que eran proporcionales al tamaño de la flota comercial, el pico de comercio (línea azul, figura 10) tuvo lugar apenas 50 años después del establecimiento del imperio, en torno al cambio de era, cuando la población de Roma se recuperaba de las guerras civiles creciendo fuertemente.

Figura 10. El declive de Roma analizado en los sucesivos picos que tuvieron lugar a lo largo del tiempo. En azul el comercio, estimado en base a la frecuencia de naufragios. En rojo la economía, estimada en base al contenido de plata de las monedas romanas. En gris la minería, estimada en base a las trazas de metales en sedimentos y testigos de hielo. En verde la ganadería, en base a los huesos de animales domésticos encontrados en italia. En negro la población, medida a través de los censos y las estimaciones de los expertos. Fuente: Elaboración propia en base a diversos artículos científicos.

El pico de comercio precedió en unos 50 años al pico económico y al de ganadería, indicando que anunciaba o preparaba un empeoramiento general de la economía del imperio, que a su vez era preludio de la crisis del siglo III que a punto estuvo de acabar con Roma, que tras una leve recuperación en el siglo IV, sucumbió ante el embiste de los pueblos bárbaros en el siglo V.

La figura del declive de Roma muestra una gran similitud con la figura de "Los límites al crecimiento" que escribió el grupo del MIT dirigido por el matrimonio Meadows para el Club de Roma en 1972 (figura 11). Obviamente los tiempos no son los mismos, pues todo transcurre más rápidamente hoy en día. La figura de "Los límites al crecimiento" no analiza el comercio, pero sí muestra que el primer pico mundial es el de la producción industrial, que está muy ligada al comercio, y que de seguirse las tendencias de acuerdo a la predicción, debería producirse en breve.

Figura 11. Actualización al año 2000 de las tendencias predichas por el estudio de 1972 "Los límites del crecimiento", realizada por Graham Turner en su estudio: Is global collapse inminent?

En mi opinión, debido al pico de globalización, debido a las tendencias negativas en el comercio mundial, en el flujo de capitales y en las reservas de divisas, debido al enlentecimiento del crecimiento en China, y a la crisis de consumo en Europa, las probabilidades de que se produzca un pico de comercio antes de 2020 son muy altas. En el caso de que en este periodo se produzca una fuerte crisis económica, es muy difícil pensar que no se vaya a producir el pico de comercio. Dado que las tendencias parecen haber cambiado desde 2007, lo más probable es que dicho pico de comercio no vuelva a ser superado en un futuro previsible. En el caso improbable (en mi opinión) de que el pico de comercio no se produjese antes de 2020, hay una alta probabilidad de que se produzca antes de 2030, si tiene lugar la previsible crisis monetaria que los bancos centrales alimentan casi a diario y que afectaría muy gravemente al comercio mundial.

Figura 12. Estimación de la probabilidad de los acontecimientos económicos indicados. Las explicaciones de estas estimaciones se dan en el texto de este artículo o en artículos anteriores.

31
¿Te ha gustado el artículo?

Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico.

  1. #33
    08/04/17 18:37

    Hola Know

    A todos nos ha ocurrido que oyendo a eruditos tertulianos en TV o radio que tienes unos conocimientos amplísimos y profundos en todo tipo de temas, nos quedamos con la boca abierta y sentimos envidia de ser tan poquita cosa comparados con ellos. Eso hasta el día que hablan de algo de lo que sabemos un poquito, entonces vemos la sarta de estupideces, milongas y mentiras que dicen con toda seguridad y vehemencia.
    He leído varios de tus aportes y he aprendido mucho, sobretodo por la recopilación de datos y la magistral exposición. En el análisis no puedo decir lo mismo, pero no por ti, sino porque en la mayoría de los casos yo no tengo suficientes conocimientos como para poder tener una opinión sólida.
    Pero me he llevado una sorpresa: al principio de todo cuando todavía estas haciendo prácticamente la introducción, sueltas "Reino de Aragón" cuando te refieres a la "Corona de Aragón".
    La Primaria en este país se ve que no funciona muy bien.
    Es muy típica la confusión entre Reino de Aragón, Corona de Aragón y Comunidad autónoma de Aragón. Incluso aveces viendo alguna película anglosajona, he visto la sorpresa cuando han mencionado a Aragon (con acentuación el la primera A).
    También me ha sorprendido que nadie lo hay comentado.
    En fin otro mito caído, un tertuliano más.

    He empezado con un Hola Know, debo terminar con un Adiós DontKnow (me falla la tecla del apostrofe, sorry)

  2. #31
    28/02/16 08:52

    Buen artículo y muy elaborado y completo,la pena de todo esto...es que tenga un buen o malo resultado el dar marcha atrás con la globalización,a veces los que tenemos cierta edad y nos gustan todos estos temas,nos olvidamos que no va a suceder lo que sería mejor o peor,si no lo que decidan las generaciones que vienes justo detrás nuestra y que lo que ahora hay es lo único que conocen.

  3. en respuesta a mikij1
    -
    Top 100
    #30
    02/02/16 19:52

    Algunos países ricos tienen crecimiento negativo, mikij1, pero casi todos los países del mundo están reduciendo su ritmo de crecimiento poblacional. La India por ejemplo ha bajado en pocos años del 2,5% al 1,2% de crecimiento poblacional anual. Hay casos paradójicos como el de Egipto, que ha incrementado mucho su ritmo de crecimiento en los últimos seis años después de más de dos décadas de reducirlo, pero en general la tendencia global a crecer más despacio es muy clara.

    El problema de los refugiados no está relacionado con el crecimiento de la población todavía, aunque obviamente le afecta. Los refugiados vienen huyendo en primer lugar de la violencia y en segundo de la pobreza. Es un problema que estamos tratando de esconder bajo la alfombra y que va a seguir aumentando.

    Un saludo

  4. en respuesta a Knownuthing
    -
    #29
    02/02/16 19:05

    Pero es que eso que dices ya está pasando ahora. La gente se casa más tarde y tiene hijos más tarde y la población se estabiliza e incluso disminuye un poco... ¡pero solo en los países "ricos"!
    Es en los países del tercer mundo que no paran de procrear como conejos. Todos los días vemos pateras llenas de bebés llegando a nuestras costas. Deberían tener más cabeza y no traer criaturas que no pueden mantener. Luego los europeos tenemos que arreglarles los problemas cuando la gente de aquí está pasandolo mal también y sin tener hijos.

    Yo creo (tengo la intuición) que la población disminuirá mucho antes de finales de este siglo a nivel mundial (y no solo en los países desarrollados)... pero si creo que será a costa de cosas malas: guerras, hambre, escasez de recursos, catástrofes...

  5. en respuesta a Fleischman
    -
    Top 100
    #28
    02/02/16 18:24

    Me temo que mi reloj no tenga cuerda hasta 2060, pero la apuesta se puede ganar (y cobrar) mucho antes si se producen grandes cambios en la natalidad (o mortalidad) que hagan inviable llegar a los 10.000 millones en un futuro previsible.

    A mi me gustaría que esos cambios se produjeran porque nos entra el sentido común. Mi temor es que no sea así.

    La población del mundo no solo ha crecido muchísimo, también se ha hecho muy dependiente del comercio mundial de alimentos. Hay muchos países y zonas del mundo que no producen los suficientes alimentos para sustentar a la población que los habita. Hay muy pocos precendentes en la historia de la humanidad de esta situación. Quizá el más claro sea de nuevo Roma, donde Italia se hizo absolutamente dependiente del grano importado del Norte de África. Aquello no terminó bien.

    Un saludo.

  6. en respuesta a Knownuthing
    -
    Top 100
    #27
    02/02/16 15:57

    A día de hoy son de jamón del bueno, pero me temo que allá por 2060, gane quien gane la apuesta, será como mucho de mortadela, y sin aceitunas... :(

    En cualquier caso es bueno que haya diferencias de opinión. Como dijo alguien, es lo que permite que haya carreras de caballos... :P

  7. en respuesta a Fleischman
    -
    Top 100
    #26
    02/02/16 15:30
    ¿De qué es tu bocata? Igual te acepto la apuesta. Hay 3 escenarios: 1. Las cosas siguen como hasta ahora y el índice de natalidad sigue descendiendo lentamente alcanzándose los 10.000 millones entre 2050 y 2070 (escenario de la ONU 80% confianza). 2. El índice de natalidad asciende más de lo que lo hace el índice de mortalidad y se alcanzan los 10.000 millones antes de 2050. Llamémosle escenario pesimista si consideramos el exceso de población malo. 3. El índice de natalidad desciende más de lo esperado y/o el índice de mortalidad aumenta más de lo esperado y no se alcanzan los 10.000 millones de habitantes. El 3 es mi apuesta. Según la ONU tiene en torno a un 10% de posibilidades tal y como van las cosas, sin necesidad de que pase nada malo. La experiencia rusa (ver comentario 8 de éste artículo) muestra lo que ocurre cuando pasa algo malo. La gente vive peor, las mujeres se casan menos, se casan más tarde, tienen los hijos más tarde y tienen menos hijos. Es una respuesta poblacional que se lleva estudiando sobre datos de hace más de 500 años. Las crisis serias provocan descensos duraderos de los índices de natalidad. Así que a ese 10% de posibilidades que me regala la ONU hay que añadirle las posibilidades de qie en los próximos 25 años tengan lugar serias crisis regionales o mundiales, que dado que estamos viviendo un pico de petróleo y un pico de deuda yo cifraría en extraordinariamente altas. Además si todo va terriblemente mal y los peores escenarios se hacen realidad, ese bocadillo puede salvarme la vida. ;-)
  8. en respuesta a crates
    -
    Top 100
    #25
    01/02/16 16:42

    Venga va, para dar un poco de emoción a la cosa, me apuesto el bocadillo del recreo a que sí llegaremos a los 10.000 millones... :)

  9. en respuesta a Knownuthing
    -
    #24
    31/01/16 14:15

    Sí, creo que hubo dos llamados de atención que hicieron que nos fijemos en la desglobalización: la brusca caída de las importaciones y exportaciones de China y Corea a principios del año pasado por un lado y, al mismo tiempo, la brusca caída que mostró el Merchandise World Trade Monitor a mitad de año (que luego se revisaría hacia arriba). Pero en los medios recién empezaron a tocar el tema después del desplome del 24 de agosto, hablando de "Peak Globalisation" (Telegraph, FT, BBC, The Guardian)... y desde el lado BAU ya han empezado a defenderse, hablando de "Globalisation 2.0" (http://www.ft.com/cms/s/2/3dffc316-bad3-11e5-b151-8e15c9a029fb.html#axzz3ypFh1Vu5)

  10. en respuesta a Demián Mk
    -
    Top 100
    #23
    31/01/16 12:38
    Hola Demián, No había leído vuestro artículo, pero está claro que todos estamos viendo lo mismo, que la globalización como proceso que se tenía imparable se ha terminado. Desde luego la variación del comercio internacional es en mi opinión la mejor forma de seguir la desglobalización, aunque veremos pasos importantes como el fin a efectos prácticos del acuerdo Schengen o el incremento de medidas mercantilistas sobre las tarifas de fronteras, como se vió en la Gran Recesión de 1929. El tema de las reservas de divisas internacionales es un argumento excelente para responder a los que piensan que nada ha cambiado fundamentalmente y que solo nos está costando recuperarnos. Por ejemplo en el caso de China: En mi opinión si las consecuencias de la globalización fueron en general negativas para los trabajadores del mundo desarrollado, las consecuencias de la desglobalización van a ser peores para la mayoría. Un saludo.
  11. #22
    31/01/16 04:43

    Muy buen análisis... Desde el año pasado vengo siguiendo, junto a otros, el fenómeno de la desglobalización (crashoil.blogspot.com/2015/08/desglobalizacion.html) a modo de duda...
    pero el inicio de este año parece bastante contundente (19 mínimos seguidos del BDI y el peor inicio de año en las bolsas a nivel global sumado a la caída de producción de petróleo segura para este año, nada menos).
    De todo lo que has tocado, uno de los elementos que creo son fundamentales para marcar el punto de caída es el comercio marítimo. El BDI ofrece una perspectiva pero deja muchos resquisios liberados a la coyuntura. Creo que el comercio marítimo en volumen es el gran indicador (en volumen y no en precioo ya que está en el piso por las caídas de los commodities), y el pico es claramente entre 2007... sin embargo en 2015 el comercio marítimo global en volumen creció con respecto a 2014 pero los pedidos (en volumen) decrecieron lo que podría ir dando la pauta de lo que será el inicio de 2016.
    Lo que decíamos en ese texto del año pasado es que incluso en momentos de desglobalización puede subir el comercio global al re-regionalizarse las economías. El ejemplo concreto serían las industrias de empresas estadounidenses que se van de China y se instalan en México. Lo mismo sucede con un pasaje energético de petróleoo o carbón hacia el gas que tiene un componente regional más fuerte porque se traslada principalmente por gasoductos o camiones.
    Tener en cuenta ambos indicadores (comercio global y comercio marítimo) sería una buena dupla.
    En fin que estoy de acuerdo que este periodo es de desgloablización... y este dato que pusiste no lo tenía en cuenta para juzgar el momento y creo que es más que importante: " desde el 2015 las reservas de divisas mundiales están decreciendo,"

  12. en respuesta a Knownuthing
    -
    Top 100
    #21
    28/01/16 18:41

    Yo les llamo vectores...no exactos...un abrazo