Según comentas la cantidad de dinero es bastante importante, por lo que seria una pena que disminuyera por mala inversion del mismo..
Si no has invertido nunca en bolsa lo mejor es que empieces formandote, para saber el tipo de inversion que creas mas adecuado a tu personalidad.
Puedes estar un tiempo invertido en depósitos e ir poco a poco invirtiendo en bolsa, cuando te encuentres mas seguro y hayas percibido lo que puedes llegase a perder si eliges un mal activo o un mal momento para invertir.
Lo principal es la diversificación en el tipo de activo seleccionado e ir invirtiendo espaciando las entradas para no tener la mala suerte de invertir todo en un mal momento o todo en un activo concreto.
Debes decidir si eres inversor a corto plazo o a medio o largo plazo.
Dada tu edad y tu edad creo que estas en una posición optima para la inversion a largo plazo, pero es una decisión tuya.
Antes de empezar a invertir es muy importante diseñar previamente la estrategia de nuestra inversion.
Creo que es más razonable decidir primero el porcentaje de inversión que vas a dedicar a renta fija (depositos, bonos del estado, bonos de empresas, fondos de renta fija ) y a renta variable ( acciones, fondos de renta variable, acciones...).
Tras ello decidiría los porcentajes de renta variable que invertiria en cada territorio: por ejemplo: Europa:30-35%, USA : 30-35%, emergentes: 5-15% Asia-Pacifico: 5-15%, o como te parezca mas oportuno.
Una vez decidido esto, eliges el vehiculo de inversión (depositos, bonos, fondos, ETF, acciones, divisas, materias primas...).
Y por ultimo decides que tipo especifico de ETF, o las acciones de que compañía, o que sector especifico, son las que crees convenientes para tu filosofia de inversión.
Si no lo haces así, puede ser que empieces a invertir y cuando llevas invertido el 80% o mas de tu capital, caes en la cuenta que tu exposición a España, o a China es superior de la que querías, y la de USA es infima.... o que has concentrado tu estrategia a un sector o a una divisa determinada y estas sobreexpuesto a ello... y al final te encuentras invirtiendo casi sin saber hacia donde te diriges... y lo que es peor, sin capacidad de maniobra puesto que la liquidez no es infinita.
Ademas, cada cierto período de tiempo, se deberia rebalancear la cartera para lograr que los porcentajes que tienes en tu cartera sean aproximados a los que habias definido en tu estrategia inicial.
Este hilo me parece excelente para empezar..
https://www.rankia.com/foros/bolsa/temas/774608-como-empezar-bolsa
Tiene múltiples links sobre terminología, broker, libros, análisis tecnico, fundamental...
Bienvenido/a y espero que lo que decidas sea lo mejor.
Saludos.