Acceder

¿Que os parece Toyota (TM)?

46 respuestas
¿Que os parece Toyota (TM)?
¿Que os parece Toyota (TM)?
Página
4 / 6
#25

Resultados de Toyota (TM)

 
El fabricante japonés de vehículos Toyota contabilizó un beneficio neto atribuido de 2,31 billones de yenes (17.547 millones de euros al cambio actual) en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal (abril a diciembre de 2021), lo que representa una fuerte subida del 57,8% en la comparativa con el mismo período del año previo.

Según ha informado la multinacional automovilística, a pesar de esta significativa mejoría de su beneficio hasta diciembre, Toyota ha revisado a la baja su previsión de producción para el conjunto del año fiscal, que termina en marzo, a causa de los efectos negativos en la cadena de suministro por la falta de stock de microchips.

La compañía señaló que en este período la firma mejoró su beneficio y sus ventas, gracias a los esfuerzos comerciales, de marketing y en la cadena de suministro, que lograron paliar factores en contra como la crisis de los semiconductores o la persistencia del Covid.

En lo que va de ejercicio fiscal, la empresa asiática facturó 22,26 billones de yenes (168.690 millones de euros), lo que se traduce en un incremento del 19,2%, mientras que el beneficio operativo en el período creció un 67,9%, hasta 2,53 billones de yenes (19.180 millones de euros).

Al cierre de los nueve primeros meses fiscales, la compañía que dirige Akio Toyoda matriculó 6,09 millones de vehículos en todo el mundo, lo que supone una subida del 12,1% respecto al año previo, mientras que respecto a 2019 (antes del Covid) se registró una disminución del 11%.

De cara al conjunto del ejercicio fiscal 2021-2022, Toyota contempla alcanzar una producción mundial de vehículos de 8,5 millones de unidades (Toyota y Lexus), 500.000 unidades menos que su estimación anterior, un 5% menos, mientras que contempla matricular 10,29 millones de vehículos (incluyendo Toyota, Lexus, Hino y Daihatsu), igualando la previsión anterior y un 3,7% más que el año previo.

El grupo nipón finalizará el año fiscal con un beneficio neto atribuido de 2,49 billones de yenes (18.863 millones de euros), un 10,9% más, al tiempo que sus ingresos anuales subirán un 8,4%, hasta 29,5 billones de yenes (223.484 millones de euros) 

#26

Re: ¿Que os parece Toyota (TM)?

 
Toyota Motor Corporation y Eneos Corporation, junto con Woven Planet Holdings (Woven Planet), filial de Toyota, han firmado un acuerdo para estudiar la producción y el uso de hidrógeno libre de dióxido de carbono (CO2) en Woven City, un prototipo de ciudad del futuro que Toyota ha empezado a desarrollar en la ciudad de Susono (Japón).

Según el acuerdo, Eneos y la firma japonesa iniciarán la construcción y pondrán en funcionamiento una estación de repostaje de hidrógeno en las proximidades de Woven City para producir y suministrar hidrógeno libre de CO2 a la ciudad y a los vehículos eléctricos de pila de combustible.

Juntos, también investigarán y diseñarán un sistema eficiente de suministro y gestión de la demanda de hidrógeno. Está previsto que la estación de repostaje de hidrógeno de Eneos comience a funcionar antes de la apertura de Woven City en 2024 ó 2025.

Woven City es un proyecto de Toyota que se centra en tres pilares. Por un lado, una ciudad centrada en el ser humano, que hace más feliz a la gente en su vida cotidiana, teniendo en cuenta las necesidades de los distintos tipos de personas antes y durante el desarrollo de la tecnología.

Un laboratorio vivo, la primera pista de pruebas de movilidad de su clase en la que investigadores, ingenieros y científicos demuestran ideas innovadoras y tecnologías futuras tanto virtualmente como en el mundo real.

Y finalmente, una ciudad en constante evolución, enraizada en el enfoque 'kaizen', que significa mejora continua, de Toyota, se centra en nuevas ideas que proporcionan una mejor movilidad de la información, los bienes y las personas 

#27

Re: ¿Que os parece Toyota (TM)?

 
Toyota ha sido el único fabricante japonés de automóviles que ha aumentado su producción mundial durante el pasado mes de marzo, según los datos de las diferentes empresas (Toyota, Nissan, Honda, Suzuki, Mazda, Mitsubishi y Subaru) recogidos por Europa Press.

En concreto, Toyota ensambló 1,01 millones de vehículos a lo largo del mes pasado, un 1,2% más que en el mismo período de un año antes, mientras que en el primer trimestre de 2022 cayó su producción un 0,5%, con 2,65 millones de unidades.

Nissan registró en marzo una regresión del 25,9% en su volumen industrial, hasta 290.560 unidades, mientras que en el conjunto de su año fiscal (abril-marzo) fabricó un total de 3,39 millones de automóviles, un 10,7% menos. Además, Honda ensambló 4,14 millones de vehículos en su año fiscal, un 8,6% menos, y 387.853 unidades en el tercer mes del año, un 6,3% menos.

Por su parte, Suzuki redujo su producción un 7,4% el mes pasado, con 279.454 unidades, aunque entre enero y marzo ensambló 794.460 vehículos, un 5,2% menos, al tiempo que Mazda recortó un 15,4% sus datos acumulados, con 283.080 unidades, y descendió un 27,7% en el cómputo mensual, con 92.026 unidades.

Mitsubishi registró un retroceso del 8,3% en su volumen de producción hasta marzo, con 269.004 vehículos, y del 22,4% mensual, con 88.328 unidades. Finalmente, Subaru fabricó 177.455 vehículos desde enero, un 9,3% menos, y 65.140 unidades en marzo, un 6,4% menos 

#28

Toyota dispara un 27% su beneficio en el año fiscal, pese a la pandemia y los problemas de suministro

 
El grupo japonés Toyota logró un beneficio neto atribuido de 2,85 billones de yenes (20.803 millones de euros al cambio actual) en el conjunto del año fiscal 2021-2022 (de abril de 2021 a marzo de 2022), lo que supone una subida del 26,9%, según datos publicados por la empresa.

La compañía indicó que esta mejora de su resultado se logró en un marco económico complicado por los cortes de suministro logísticos, así como por la persistencia de la pandemia de Covid-19 y por el incremento del coste de las materias primas.

En el ejercicio fiscal, la firma que preside Akio Toyoda se anotó una cifra de negocio de 31,37 billones de yenes (229.047 millones de euros), un 15,3% de incremento en la comparativa con los datos contabilizados un año antes.

Asimismo, la empresa cerró el ejercicio fiscal 2021-2022 con un beneficio operativo por importe de 2,99 billones de yenes (21.866 millones de euros), lo que se traduce en una subida del 36,3% en la comparativa interanual.

Las ventas consolidadas de vehículos de la multinacional nipona se situaron en 8,23 millones de unidades a lo largo del año fiscal, lo que representa un aumento del 7,6% respecto a los 7,64 millones de unidades del ejercicio previo.

De cara al año 2022-2023, la empresa contempla lograr un beneficio neto atribuido de 2,26 billones de yenes (16.496 millones de euros), un 20,7% menos, mientras que su facturación subirá un 5,2%, hasta 33 billones de yenes (240.875 millones de euros) 

#29

Toyota reduce un 10,4% sus ventas mundiales en abril por la crisis de los chips

 
El grupo automovilístico japonés Toyota registró un volumen mundial de matriculaciones de 835.657 unidades durante el pasado mes de abril, lo que supone un descenso del 10,4% y se convierte en el octavo mes consecutivo de caídas, según datos publicados este lunes por la empresa.

Este retroceso comercial del consorcio que preside Akio Toyoda se explica por la incertidumbre de mercado generada por los nuevos brotes de Covid y por la guerra de Ucrania, así como por la escasez de suministro de microchips.

Del volumen de ventas del grupo en abril, 763.708 unidades correspondieron a las marcas Toyota y Lexus, lo que representa una disminución del 11,1%, mientras que Daihatsu comercializó 60.622 unidades, un 2,4% menos.

Además, Hino alcanzó una cifra comercial de 11.327 unidades durante el cuarto mes del ejercicio actual, lo que se traduce en una leve subida del 0,4% en la comparativa con los resultados del mismo mes de 2021.

En el primer cuatrimestre, el grupo Toyota alcanzó un volumen mundial de matriculaciones de 3,42 millones de unidades, un 5,8% de bajada interanual. Toyota y Lexus vendieron 3,12 millones de unidades en el período, un 6% menos.

Por su parte, las matriculaciones mundiales de Daihatsu se situaron en 257.456 unidades, un 5% de recorte respecto al mismo período de 2021, al tiempo que Hino incrementó un 2,6% sus registros comerciales, hasta 51.947 unidades 

#30

Toyota lideró el mercado automovilístico mundial en el primer semestre con más de 5 millones de ventas

 
El grupo automovilístico japonés Toyota volvió a liderar el mercado automovilístico mundial, tras cerrar el semestre como el fabricante con mayor volumen de matriculaciones, según datos de las diferentes compañías recogidos por Europa Press.

Así, la multinacional que preside Akio Toyoda lideró el mercado mundial de automoción en los seis primeros meses del ejercicio, tras haber comercializado 5,14 millones de vehículos en todos los mercados en los que opera, lo que supone un descenso del 6% en comparación con el mismo período del año 2021.

Las entregas de Toyota y Lexus, según los datos de la compañía, alcanzaron 4,7 millones de unidades, un 6,1% menos, mientras que Daihatsu comercializó 361.135 unidades, un 6,7% menos, e Hino, por su parte, vendió 77.656 vehículos, lo que supone una progresión del 2,6%.

La firma japonesa ha ajustado sus planes de producción en repetidas ocasiones en lo que va de año debido a la escasez de piezas y la propagación de la Covid.

El grupo alemán Volkswagen, por su parte, se situó en el segundo puesto de ventas. En los primeros seis meses del año, matriculó 3,9 millones de vehículos en todo el mundo, lo que supone una caída del 22% en la comparativa interanual.

Por marcas, la firma Volkswagen entregó más de 2,07 millones de coches, un 23,2% menos, mientras que Audi vendió 785.099 unidades, un 20% menos. Skoda fue la marca que registró el mayor descenso, del 30%, hasta 360.559 unidades, seguida de Seat con una caída del 27,4%, con 204.122 unidades.

Por su parte, Porsche registró un descenso del 5,1%, con 145.860 unidades, mientras que Bentley creció un 2,8% (7.398 unidades) y Lamborghini un 4,9% (5.090 unidades).

Volkswagen Vehículos Comerciales recortó un 25,1% sus entregas, con 153.630 unidades, pero el grupo Traton las aumentó un 8,6%, con 137.296 unidades, gracias a Navistar que comercializó 37.333 vehículos.

La marca MAN redujo un 26,4% sus matriculaciones, hasta 34.785 vehículos, y Scania otro 25,2%, matriculando 36.834 unidades. Volkswagen Truck & Bus vendió 28.344 unidades, un 5,5% menos.

El grupo Hyundai, que incluye a la marca Kia, se posicionó en el tercer puesto del ranking mundial, al comercializar 3,3 millones de vehículos en el semestre, un 4,89% menos en la comparativa interanual.

Hyundai, de su lado, vendió 1,88 millones de vehículos hasta junio, un 7,6% menos, mientras que Kia redujo sus matriculaciones un 1,4%, hasta 1,42 millones de unidades.

Fuera del 'top 3' y en cuarto puesto queda la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi que perdió el tercer puesto al comercializar unas 3,13 millones de unidades.

El grupo Renault matriculó más de un millón de turismos y vehículos comerciales en todo el mundo en la primera mitad del año, lo que se traduce en una cifra un 11,9% inferior a las unidades que entregó un año antes.

La marca Renault vendió 692.150 vehículos, un 16,8% menos, mientras que Dacia mejoró un 5,9% sus entregas, hasta 278.040 unidades, y Renault Korea Motors contabilizó un retroceso del 6%, hasta 25.285 unidades.

Las matriculaciones de Alpine crecieron un 70,8%, hasta 1.710 unidades, mientras que las de Lada y las de AvtoVAZ se desplomaron tras la invasión rusa en Ucrania. El grupo comercializó 3.856 vehículos de la marca Eveasy, un 188% más, y 68 nuevos vehículos de Mobilize.

Por otro lado, Nissan desde enero matriculó un total de 1,67 millones de automóviles, un 23,9% menos. Mitsubishi, por su parte, vendió unas 467.000 unidades en lo que va de año, un 9% menos.

Cierra el 'top 5', el consorcio Stellantis, que redujo un 16% sus entregas en los seis primeros meses del año, hasta 3,02 millones de unidades frente a las 3,5 millones de un año antes 

#31

Toyota reduce casi un 18% su beneficio en su primer trimestre fiscal, con 5.392 millones de euros

 
Toyota Motor Corporation redujo un 17,9% su beneficio neto atribuido en el primer trimestre de su año fiscal, que comienza en abril, con 736.820 millones de yenes (5.392 millones de euros al cambio actual), según los datos presentados este jueves por la compañía.

En el primer trimestre de su ejercicio fiscal, el fabricante nipón se anotó un beneficio operativo de 578.655 millones de yenes (4.235 millones de euros), lo que supone reducir un 42% la cifra que obtuvo un año antes.

Sin embargo, la facturación de la empresa automovilística entre abril y junio de este ejercicio se incrementó un 7% en la comparativa con el año anterior, hasta 8,49 billones de yenes (62.130 millones de euros), tras matricular 2,01 millones de vehículos en el período, un 6,3% menos.

De cara al cierre del ejercicio fiscal (marzo de 2023), la marca prevé lograr un beneficio neto atribuido anual de 2,36 billones de yenes (17.270 millones de euros), un 17,2% más, mientras que el operativo disminuiría un 19,9%, hasta 2,4 billones (17.563 millones de euros).

Asimismo, Toyota contempla facturar al cierre del año 34,5 billones de yenes (252.476 millones de euros), un 9,9% de incremento interanual, y prevé que las ventas sean de 8,85 millones de unidades, un 7,5% más 

#32

Toyota reduce un 23,2% su beneficio en el primer semestre

 
El fabricante japonés de automóviles Toyota logró un beneficio neto atribuido de 1,17 billones de yenes (7.960 millones de euros al cambio actual) en la primera mitad de su año fiscal, transcurrida entre abril y septiembre de este año, lo que supone un 23,2% menos.

La facturación de la empresa en la primera mitad del año fiscal se situó en 17,709 billones de yenes (120.824 millones de euros), lo que representa una subida del 14,4% en comparación con el mismo período del año anterior.

En los seis primeros meses del ejercicio fiscal actual, el beneficio operativo de la compañía que preside Akio Toyoda se situó en 1,41 billones de yenes (7.755 millones de euros), lo que supone un descenso del 34,7%.

La multinacional ha precisado que los ingresos operativos han caído debido al incremento de los precios de los materiales y los costes extraordinarios que están sufriendo a pesar de el efecto positivo de la depreciación del yen.

De esta forma, Toyota ha advertido de que han revisado a la baja su previsión de producción de vehículos, hasta los 9,2 millones de vehículos en este ejercicio fiscal