Hola, Carlos. Aun sin leer el resto del hilo y sus contestaciones... te respondo mi opinión acerca de lo que me sugiere tu pregunta:
Por supuesto que no es una estafa. Una empresa reparte (o debiera repartir) en dividendos parte de lo que sobra. No solo no es una estafa dejar de repartir, sino que puede ser muy beneficioso para la empresa dejar de repartirlos.
El problema no es de la empresa; el problema es SÓLO TUYO por invertir en una empresa EXCLUSIVAMENTE en función de los dividendos que repartía históricamente, y no en función de que sus beneficios sean sostenibles en el tiempo o no.
te pongo un ejemplo: si tu montas una tienda con un socio y os va muy bien; anualmente os repartíais 20.000 euros para cada socio porque sobraba de caja después de pagar vuestros sueldos, los préstamos de la tienda y a todos los proveedores.... pero en 2012 os ha venido justo para poder pagar todo y no queda beneficio en caja...¿verías lógico pedir un préstamo al banco para poder repartíos otros 20.000 euros a cada socio este año?. Si te interesa la viavilidad de la tienda, desde luego que no lo harías (pedir el p´restamo).... si la empresa no te importa.. podrías seguir haciéndolo, pero lo lógico es que este año no repartieras beneficios y que esperaras a años mejores....; pues eso es lo que hacen (o deberían hacer)las empresas.... (amén de reducir el sueldo de sus dirigentes).
Por tanto, NO ES UNA ESTAFA, sino una medida necesaria si eres un inversionista.
(otra cosa es que estés equivocado en los parámetros que te hacen comprar una empresa).
Espero haberme explicado.... y un saludo
Hoy puede ser un gran día, pero tb podría ser el último. Intenta... ser feliz.