#24169
Re: Banco Santander (SAN)
¿Por qué se desploma Banco Santander en bolsa? ¿Qué ratios no han sido buenos en sus resultados?
¿Por qué se desploma Banco Santander en bolsa? ¿Qué ratios no han sido buenos en sus resultados?
Banco de Santander ha presentado esta mañana sus cuentas trimestrales , en las que ha obtenido un beneficio atribuido de 2.571 millones de euros, un 1% más en euros corrientes con respecto al mismo periodo de 2022, apoyado en el fuerte crecimiento de la actividad comercial, una buena calidad de los activos y el control de costes.
Sin embargo, parece que los inversores no han tomado demasiado bien las cifras. Las acciones de Banco Santander caían un 4,5% pasada media hora de la apertura, hasta los 3,38 euros por título. Los títulos del banco que preside Ana Botín arrancaron la jornada bursátil cayendo un 2,96% y 29 minutos después ampliaban su caída hasta el 4,5%, liderando los descensos del Ibex 35. Pero, ¿por qué?
¿Por qué se desploma Banco Santander en bolsa? ¿Qué ratios no han sido buenos en sus resultados?
¿Qué ratios de Banco Santander no han gustado al mercado?
En opinión de la analista fundamental de EI, María, Mira, las cuentas trimestrales de Banco Santander "han sido buenas en el sentido de que están en línea con los objetivos de la entidad para el año completo y no hay sorpresas negativas destacables. El impacto negativo de la contabilización del impuesto ya era esperado, ingresos, comisiones, y márgenes crecen moderadamente en línea con lo esperado; los ingresos crecen más que los gastos y eso favorece la eficiencia de la entidad que mejora hasta el 44,1%; también muy importante la mejora de la solvencia con un CET1 del 12,2%, mora controlada y bajando y rentabilidad RoTE creciendo".
La corrección del mercado para las acciones de Banco Santander "en mi opinión viene de una sobrerreacción en un momento en que los resultados de las compañías y más de la banca, son analizados con lupa y con prisa. Es cierto que si vamos al detalle siempre encontramos cifras que no han evolucionado como al mercado le gustaría". señala Mira. Así, "el negocio de Banco Santander en EE.UU. cae un 50% en beneficio, ingresos planos, gastos +14% y dotaciones +122%; también Brasil decepciona, con ingresos -25%, gastos +16% y provisiones +21%. Claro que esta ralentización la compensa Europa con beneficios +17% y aumentando su peso hasta el 42% del total del Grupo. El mercado por tanto está descontando en un primer momento los datos más flojos y débiles y previsiblemente a medio plazo, con una lectura y revisión más sosegada, hará una valoración más objetiva que, en mi opinión, debería ser positiva", detalla Mira.
Fuente.- Estrategias de Inversión
Fuente.- Estrategias de Inversión