La Sociedad informa de las operaciones llevadas a cabo al amparo del Programa de Recompra de Acciones en el periodo transcurrido entre el 13 de enero y el 17 de enero de 2025.
En relación con el programa de recompra de acciones anunciado mediante comunicación de otra información relevante de fecha 18 de diciembre de 2024 (número de registro 31830) (el “Programa de Recompra”), Pharma Mar, S.A. (la “Sociedad”), informa sobre las operaciones realizadas al amparo del Programa de Recompra durante el período transcurrido entre el 13 y el 17 de enero de 2025 https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7B4329e10e-600d-4d4a-b7e1-30e3262483da%7D
La estrategia de PHM para tratar de extender la propiedad industrial de la lurbi mediante patentes de combinación con inmunos condiciona en gran parte el planteamiento posterior de Chugai y Amgen con sus iniciativas DLL3 + inmuno + lurbi.
La patente de Amgen plantea varios combos y algunos de ellos pivotan en torno a la lurbi, pero no solo los combos DLL3 + inmunos (principalmente atezo y durva) + lurbi. También hay combos donde solo plantea la administración de DLL3 + lurbi:
Patente Amgen: Combo Tarlatamab + lurbi
Amgen incluye también el envase del tarla con la lurbi (como hace PHM en la patente con atezo):
Patente Amgen: Envase Tarlatamab + lurbi
No deja de sorprender la apuesta tan clara de Amgen por la lurbi. El agente “AMG 757” es el tarlatamab. La patente, mediante un régimen de dosificación escalonada, está también enfocada a mitigar el síndrome de citoquinas que produce el tarlatamab. Parece que Amgen lo tiene todo previsto y su patente es muy similar a la de Chugai. Ambas, al igual que las de PHM, necesitan demostrar una sinergia potente para poder aspirar a ser aprobadas. Además de eso, el hándicap para Amgen es que Chugai-Roche inició antes (septiembre de 2021) la solicitud de patentar la tecnología DLL3 + inmuno + lurbi. Y a su vez, PHM inició antes (septiembre de 2020) que Amgen y Chugai la solicitud de patentar la tecnología lurbi + inmunos y lubi + atezo.
Los datos finales y concretos de IMforte que pueden respaldar definitivamente la existencia de esa sinergia están a la vuelta de la esquina, lo que puede consumar la estrategia de PHM de extensión de la propiedad industrial sobre la lurbi multiplicando por dos o por tres el período total de años de venta de la lurbi sin genéricos gracias a la patente, que pasaría de 6-8-10 años (según cada país) hasta 20 años en todos ellos. Se abriría además un largo período para hacer ensayos clínicos del combo para otros tumores, como mesotelioma o melanoma, previsiblemente para primera línea.
Con datos rotundos de IMforte, hacia finales de 2025 o a lo largo de 2026 deberían empezar a emitirse los primeros aprobados nacionales de las patentes, si es que éstos finalmente se alcanzan.
Un saludo,
#13052
Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Hola a todos. 1º - Mil gracias a ECS 1 de otro foro, en el cual no estoy pero llevo 4 años leyendo. Tu información científica de primera nos ha salvado de la ignorancia, repito mil no, millones de gracias. El ensayo THALASSA del aplidín. Para covid persistente, presentado estos días. Ojito con esto. Estos son covid persistente, llevan meses con el, aquí no se van a quedar sin gente, están todos deseando que les den algo que funcione. El enlace no lo dejo, es solo para profesionales sanitarios, hay alguna noticia de EFE..
Por otro lado cuando Amgen cuenta con Lurbi para todos sus ensayos es evidente que saben que es el factor multiplicador de efectos ( o potenciador) y lo quieren siempre con toda la inmuno. No Lurbi no party......al menos así lo veo yo. Desconozco cuantos ensayos habrá en marcha con inmuno probando o estando pendientes de los datos de la Lurbinectedina pero unos cuantos son desde luego. Los datos científicos de Imforte son muy muy importantes.
La compra de la empresa de acciones en un mes ha superado la mitad del objetivo de 65 000 acciones, cosa que me hace pensar que hay algo de prisa, las noticias se acumulan y cuando empiecen a salir.....a partir de primavera la cosa se va a calentar y veo un verano torrido...
Saludos.
#13053
Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
En primer lugar agradezco a personas como ECS1 , Murdoch y a todas aquellas que aportan valor certeza a los comentarios.
En segundo lugar, creo que Sousa aprendió mucho con Yondelis y su cesion a J&J y la pequeña parte de la tarta que se llevó PHM
De esos errores, esta estrategia de Phm con Lurbi que probablemente estas patentes arrastren a PM14, PM534, PM54 en tumores solidos por su mecanismo de acción.
Me parece entender que las exclusividad de patentes pasaría a ser de 20 años?
Con los nuevos combos que están en ensayo, y los que se harían, como dices. Yo de patentes no controlo pero nada, si es que se pueda decir que del resto sí, que está claro que lo justo jejeje.
La razón es que mi expectativa de ingresos de al empresa era a 10 años, si es a 20 pues...
Y eso que lo gordo pienso que va a ser el PM54, vaya.
Es posible no, es cierto ya que se trata del mismo mecanismo de acción, limitar el entorno tumoral. Además son de la misma familia de compuestos sintéticos derivados del ente marino del que se extraen -no recuerdo el nombre- solo que han comprobado que el resultado es mejor.
Es decir, el PM54 es una evolución de la molécula sintética previas por lo que es de esperar que la tolerabilidad sea similar, y la eficacia parece ser que va a ser bastante superior por lo que se conoce hasta ahora.