NICOLAS CORREA: ESTIMACIONES DISCREPANTES. RECOMENDACIONES ARRIESGADAS
A mi no me gusta el futbol, pero tienes que estar enterado de lo que sucede por exigencias de tipo social. Cuando había futbol a veces preguntaba a un amigo mío, experto futbolero, que qué partido me recomendaba para pasar la tarde-noche. Y una vez me dijo: “No sé chico. Cuantos más partidos de futbol veo, menos entiendo de futbol.”. Y yo le respondí que a mi me pasaba lo mismo pero a nivel bursátil. En concreto con Nicolas Correa tras haber leído un reciente informe de Lighthouse del 6 de mayo:
https://www.ieaf.es/images/IEAF/LIGHTHOUSE/nea_20200423_1.pdf
LAS ESTIMACIONES DE LIGHTHOUSE
Según este informe el beneficio por acción (BPA) que en 2019 fue de 0,65 €/acción, en 2020 caerá a 0,08 €/acción, es decir que se desplomará un 87%. Consecuentemente, la cotización también debería de desplomarse en un porcentaje similar. Si así fuese desde los máximos de 5,78 (27 de enero) la cotización se debería de haber desplomado hasta 0,76 €/acción y la caída se ha frenado 2,81, (intradía del 16 de marzo) es decir que la caída ha sido del 51%, pero en un periodo de tiempo de solo un mes y medio. Tras el análisis de este bajón bursátil, una primera conclusión podría ser que el BPA-2020 no caerá tanto como para descender a 0,08.
Se me podrá argumentar que si el BPA-2020 cae un 87%, la cotización no tiene por qué desplomarse un 87%, debido a que cuanto más baje más potencial de crecimiento va a tener (lo del crecimiento en V) y este potencial de crecimiento se traduce en PERs altos. Yo como me lo creo todo, calculo el PER de 2019, a cotización máxima (5,78) y BPA-2019 = 0,65 €/acción y me sale un PER de 9 (5,78/0,65). Como NEA (según Lighthouse)( tocará suelo con un BPA de 0,08 €/acción hasta que alcance el 0,65 tendrá un potencial de crecimiento tremendo. Por eso le doy un PER-2020 de 30, con lo que me sale un Precio para 2020 de 30*0,08 = 2,40 €/acción, que es a lo que debería de estar cotizando actualmente, según Lighthouse, pero cotiza a 4, es decir un 66% por encima del “Precio Lighthouse de 2020”, (=2,40).
El truco que utilizan los de Lighthouse para conciliar el BPA que estiman ellos para 2020 (0,08) con la cotización actual, (en torno a 4), es admitir como normal para NEA un PER-2020 de 46,5. Entonces el precio objetivo que les sale para el título ya se acerca al actual: 46,5 * 0,08 = 3,72. Así subiendo el PER justifican el precio actual a pesar de su estimación de una caída de beneficios del 87%. El problema es que un título con PER muy alto, (por encima de 40), es venta clara a no ser que sus expectativas de crecimiento sean del 100% durante un par de años, lo cual no es el caso de NEA. Por consiguiente, del análisis de Lighthouse se concluiría que Nicolas Correa es venta clara a los actuales precios.
Jose Manuel Durba calcula por fundamentales un precio objetivo de 5,18 €/acción, (aunque en el apartado del valor pone 5,85, que debe ser de antes de la revisión) por lo que estaría presuponiendo un PER de 15, (5,18/0,35) que incluso sería alto para NEA, pero se justificaría por el potencial de crecimiento tras la caída del BPA-2020 a 0,35 €. De creernos las conclusiones de Jose Manuel., el título sería compra clara, por su potencial de revalorización del 30%. Ante esta disparidad de criterios el inversor no sabe que hacer frente a este título.
¿APLICABILIDAD DE LAS ESTIMACIONES ANUALES A ESTE PRIMER TRIMESTRE?
El próximo 15 de mayo se presentarán los resultados del primer trimestre que para mi serán representativos de todo el ejercicio 2020, ya que en estos tres meses del primer trimestre ha habido 2 meses buenos (enero y febrero) y uno regular (marzo), y esto se corresponderá (multiplicado por 4) con un 2020 de 8 meses buenos y 4 malos (abril, mayo, junio y julio). Será interesante ver si la caída del BºNeto de este primer trimestre se acerca más al 87% de Ligthouse o al 46% de Jose Manuel Durba.
Mi teoría es que esa caída de Beneficios del primer trimestre de 2020 será la de final de año y se acercará más al 46% que al 87%. A ver qué pasa.
Lo que a mi me desconcierta es que dos expertos de la talla de Lighthouse y Durba estimen un BPA tan dispar para 2020: 0,08 €/acción los primeros y 0,35 el segundo. ¿Quién acertará en sus estimaciones?. Las cuentas que se presenten el próximo día 15, nos pueden dar las primeras pistas, sobre quien puede estar más acertado en sus pronósticos. Si son los de Lighthouse el precio de NEA descenderá. Si es Jose Manuel quien tiene razón el precio de NEA se mantendrá o subirá algo. Se aceptan apuestas.
CONSIDERACIONES FINALES
NEA es un valor pequeño, ciclo dependiente, de cotización volátil, escasa liquidez, de calidad media (3 sobre 5 (*) al final), manipulable e impredecible tanto a nivel técnico como fundamental solo recomendable para traders o inversores arriesgados. Y es que NEA es una empresa auxiliar del sector industrial. Está muy expuesta a los sectores aeronáutico, eólico, ferroviario y autos. Todos estos negocios han decidido paralizar sus inversiones, ralentizar su producción, acogerse a los ERTEs. Por consiguiente, NEA de alguna u otra manera tendrá que sufrir las consecuencias de quienes son sus clientes.
Teniendo en cuenta todos los elementos aportados, mi sugerencia sería la siguiente (solo para los acostumbrados al riesgo):
- Aprovechar el tirón alcista que muy probablemente experimentará el valor a raíz de la publicación de los resultados del primer trimestre, para vender, (podría alcanzar los 4,50, pues en el transcurso de esta última semana ha recuperado la directriz alcista perdida (**), lo cual es muy buen síntoma). Si no fuera posible habría que mantener. No malvender
- Recomprar o reforzar posiciones a finales de julio o principios de agosto cuando se conozcan los resultados semestrales. Serán peores que los del primer trimestre (por incluir abril, mayo y junio). Ahí muy probablemente la cotización toque fondo en los 2,80 euros (**) (donde hay un soporte histórico importantísimo) y quizá para final de año ya esté de nuevo por encima de los 4,5 euros (**). Este gráfico semanal (**) facilita algunas pistas sobre su posible evolución siempre teniendo en cuenta los fundamentales de NEA.
Lo anterior es meramente indicativo. No pretendo que nadie siga estas recomendaciones. Cada cual tendría que tomar sus propias decisiones en función de sus propios criterios. NEA es un valor muy difícil de predecir que incluso escapa a las consideraciones de los analistas técnicos más avezados como pueden ser los de Ecotrader, pues aciertan poco en sus recomendaciones sobre NEA, aunque su porcentaje de aciertos con otros valores de más peso en el índice es prácticamente del 100%.