Acceder

Vaya con...PRISA (PRS)

312 respuestas
Vaya con...PRISA (PRS)
Vaya con...PRISA (PRS)
Página
40 / 40
#313

Re: Vaya con...PRISA (PRS)

Global Alconaba, propietario del 7% de Prisa, impugna el acuerdo del Consejo para la ampliación de capital de 40 M€ aprobada el pasado marzo


Link Securities | Los accionistas españoles de la compañía de comunicación, agrupados en Global Alconaba, propietario del 7% del capital del grupo, han presentado una demanda para impugnar el acuerdo del Consejo de Prisa para la ampliación de capital de 40 millones de euros aprobada el pasado marzo, según informó el diario Expansión. En la demanda, presentada contra Prisa ante los juzgados de lo Mercantil de Madrid y a cuyo contenido ha tenido acceso el diario, este grupo de accionistas denuncian que no se cumplen las condiciones que justifican la exclusión del derecho de suscripción preferente de los accionistas de Prisa en la ampliación de capital.

Aunque el Consejo de Prisa tiene delegada esta facultad por parte de la Junta de Accionistas, Global Alconaba, representada por el despacho CMS Albiñaña, considera en su demanda que la compañía ha llevado a cabo una utilización ilegítima de esta facultad, al buscar aumentar el control del presidente y máximo accionista del grupo, Joseph Oughourlian, «atrayendo a inversores afines al presidente y escogidos por él».

#314

Re: Vaya con...PRISA (PRS)

 

El juzgado rechaza la refinanciación de Grupo Prisa solicitada por la sociedad Global Alconaba por 800 M€


Link Securities | El Juzgado de lo Mercantil número 18 de Madrid ha rechazado paralizar la refinanciación de Grupo Prisa (PRS) por un importe de 800 millones de euros, tal y como había solicitado la sociedad Global Alconaba, accionistas de la compañía con algo menos de un 7% del capital, según informa el diario elEconomista.

De acuerdo con el auto al que ha tenido acceso este periódico, la jueza considera que no se puede tomar esta decisión con la urgencia que reclamaba Global Alconaba sin escuchar antes a la compañía, citando a las partes a que comparezcan el próximo día 26 de abril en el juzgado.


Alconaba, que representa los intereses de un grupo de accionistas afines al Gobierno, había impugnado ante el Juzgado de lo Mercantil y la CNMV tanto la refinanciación como la última ampliación de capital de PRS, impulsada por el presidente de la compañía, Joshep Oughourlian.

Global Alconaba mantiene que la reciente ampliación de capital de EUR 40 millones se ha realizado sin derecho de suscripción preferente para todos los accionistas con lo que éstos no pueden mantener su porcentaje de participación y además su inversión puede perder valor al sufrir una fuerte dilución. 
#315

Prisa aumentó ingresos un 2% y el Ebitda un 5% hasta marzo, excluyendo "efectos extraordinarios y temporales"

 
El Grupo Prisa generó 232 millones de euros en ingresos y un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 46 millones de euros hasta marzo, lo que supone un crecimiento del 2% y del 5% respectivamente respecto al primer trimestre de 2024, excluyendo los "efectos extraordinarios y temporales registrados en ese periodo".

Así lo ha dado a conocer este martes el grupo de comunicación, que ha explicado que en febrero de 2024 se registraron 10 millones de euros en ingresos, tras el laudo arbitral favorable en relación con la venta fallida de Media Capital a Cofina.

Por otro lado, la compañía ha agregado que en el mercado público de Brasil, parte de las ventas del pedido de PNLD de Novedad de 2023 se facturaron también en el primer trimestre de 2024.

Respecto a la evolución operativa, ha destacado la "buena" evolución de las Campañas Sur de Santillana, especialmente en sistemas de enseñanza, y el "crecimiento sostenido" de Prisa Media en ingresos publicitarios y suscripciones digitales.

En relación con el flujo de caja libre (FCF), Prisa ha informado de que alcanzó los 63 millones de euros, lo que representa una mejora del 41% respecto al mismo periodo del año anterior. "Esta evolución positiva se explica por el buen desempeño operativo y la mejora temporal en la gestión del capital circulante en Santillana", ha manifestado.

En términos de generación total de caja, el grupo registró 85 millones de euros, frente a los 32 millones del primer trimestre de 2024. Según ha detallado la compañía, dicha cifra incluye los 40 millones procedentes de la ampliación de capital, condición precedente del acuerdo de refinanciación alcanzado por Prisa.

"Este acuerdo, pendiente de formalización, aumenta los plazos de vencimiento de la deuda hasta 2029, reduciendo el coste medio ponderado y flexibilizando los compromisos financieros de la compañía", ha subrayado, al tiempo que ha indicado que los fondos de la ampliación de capital se destinarán en el segundo trimestre a cancelar la totalidad de la deuda júnior, tramo de deuda más caro.

En este sentido, Prisa ha asegurado "gracias a los buenos resultados del trimestre y la ampliación de capital", la deuda neta se sitúa en 664 millones de euros, su "nivel más bajo en los últimos 20 años". Representa una reducción de 86 millones en comparación con el cierre de 2024 y de 134 millones en términos interanuales.


DISTINTAS ÁREAS DE NEGOCIO

En cuanto a Santillana, Prisa ha explicado que el negocio de educación ha alcanzado los 3,2 millones de suscripciones, un 8% más que hace un año. Su crecimiento se apoya en campañas "especialmente sólidas" en Chile, Perú, Colombia y Ecuador.

Por su parte, la compañía ha apuntado que 'El País' ha superado los 414.000 suscriptores totales, con un crecimiento del 13% interanual y una tasa de bajas del 2,4%. Además, la división de medios ha registrado un aumento del 4% en ingresos publicitarios y "máximos históricos" en consumo de contenidos audiovisuales y de audio.

En vídeo, se han alcanzado 220 millones de visualizaciones, un 42% más, y en audio se superan los 100 millones de horas de escucha, gracias al fortalecimiento de su oferta en formatos digitales.

Para el grupo, los resultados del primer trimestre muestran la "continuidad de una transformación estratégica iniciada en 2021". En estos cuatro años, según ha argumentado Prisa, la compañía ha pasado de "una situación financiera crítica a consolidar un modelo de negocio digital, escalable y rentable". "La gestión eficiente, la visión estratégica y la apuesta por la transformación digital han sido las claves de este proceso", ha remarcado.

Asimismo, ha añadido que, desde entonces, y hasta el cierre de 2024, los ingresos han crecido un 24%, el Ebitda se ha triplicado, pasando de 63 a 185 millones de euros, y el margen Ebitda ha aumentado en 12 puntos porcentuales, hasta situarse en el 20,1%. La ratio de deuda neta sobre Ebitda se ha reducido a la mitad y el flujo de caja libre (FCF) se ha multiplicado por más de nueve en estos cuatro años, según ha resaltado.

En este escenario, Prisa ha anunciado que está ultimando su nuevo Plan Estratégico 2025-2028 que marcará las prioridades del grupo en los próximos años y que será presentado después del verano. "El plan pretende acelerar la digitalización, expandir la presencia internacional -especialmente en América Latina-, diversificar ingresos y garantizar un crecimiento sostenible y a largo plazo", ha avanzado.

El grupo ha subrayado que también "continuará desarrollando su agenda de sostenibilidad y su compromiso con el impacto social positivo de su actividad en los ámbitos de la educación, la información veraz y la cultura".

Prisa ha puesto en valor que "arranca el primer trimestre del año confirmando la sistemática mejora de sus resultados operativos y la reducción de deuda en los últimos cuatro ejercicios, evolucionando por encima de las expectativas en un entorno complejo".

Además, ha agregado que "la compañía ha continuado focalizada en el desapalancamiento financiero, reduciendo la deuda neta y mejorando la generación de caja un trimestre más" 

#316

El consejo de administración de Prisa aprueba la refinanciación y extiende a 2029 el vencimiento de su deuda

 
El consejo de administración de Prisa ha aprobado por mayoría la suscripción de un acuerdo de novación de sus principales acuerdos de financiación existentes y amplía sus vencimientos hasta 2029, "con el fin de flexibilizar la estructura financiera" y "mejorar el coste medio de la deuda", según ha informado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

De este modo, se amplía el plazo de vencimiento del tramo de la deuda super sénior a junio de 2029 y del tramo de la deuda sénior a diciembre de 2029.

Además, ha detallado que los acuerdos alcanzados con los acreedores de los contratos de financiación contemplan el repago íntegro del tramo de la deuda júnior de Prisa (40 millones), utilizando para ello los fondos obtenidos en el reciente aumento de capital ejecutado por Prisa cuyos resultados anunció el 26 de marzo.

La firma del contrato de novación se ha producido después de que el Juzgado de lo Mercantil nº 18 de Madrid haya desestimado este lunes 5 de mayo la solicitud de medidas cautelares solicitadas por dos accionistas minoritarios de Prisa contra los referidos acuerdos financieros.

Está previsto que el repago del tramo de deuda júnior referido anteriormente y la entrada en vigor de los nuevos términos financieros tenga lugar en los próximos días, "una vez cumplidas las condiciones formales para su efectividad contempladas en el contrato de novación", ha subrayado Prisa 

#317

Re: Vaya con...PRISA (PRS)

Prisa modifica sus contratos de financiación y extiende sus fechas de vencimiento en un plazo adicional de tres años


Link Securities | La compañía informó a la CNMV que suscribió ayer un contrato de novación de sus contratos de financiación, denominado en inglés “Global Amendment and Restatement Agreement”, sujeto a la legislación inglesa. El objeto del Contrato de Novación es modificar algunos términos básicos de los principales contratos de financiación de la sociedad que incluye, en particular, la extensión de sus fechas de vencimiento en un plazo adicional de tres años (ampliación del plazo de vencimiento del tramo de la deuda super senior a junio de 2029 y del tramo de la deuda senior a diciembre de 2029).

Además, los acuerdos alcanzados con los acreedores de los contratos de financiación contemplan el repago íntegro del tramo de la deuda junior de Prisa, utilizando para ello los fondos obtenidos en el reciente aumento de capital ejecutado por la sociedad, todo ello con el fin de flexibilizar la estructura financiera de Prisa y mejorar el coste medio de la deuda.


La firma del Contrato de Novación, aprobado por el Consejo de Administración de Prisa, por mayoría, se ha producido una vez que el Juzgado de lo Mercantil nº 18 de Madrid ha desestimado, con fecha 5 de mayo de 2025, la solicitud de medidas cautelares solicitadas por dos accionistas minoritarios de la sociedad contra los referidos acuerdos financieros. Está previsto que el repago del tramo de deuda junior referido anteriormente y la entrada en vigor de los nuevos términos financieros tenga lugar en los próximos días, una vez cumplidas las condiciones
formales para su efectividad contempladas en el Contrato de Novación.




#318

Prisa cierra la refinanciación de su deuda financiera

 
El Grupo Prisa ha cerrado este viernes la refinanciación de su deuda financiera con los traspasos de fondos correspondientes a las entidades acreedoras, incluyendo el repago del tramo de la deuda júnior, con los fondos de 39,9 millones obtenidos en el aumento de capital ejecutado a finales de marzo por la compañía.

Según ha informado el grupo de comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el cierre de la refinanciación se formaliza tras la elevación el jueves a público ante notario del contrato de novación de sus contratos de financiación.

El consejo de administración de Prisa aprobó el martes 6 de mayo por mayoría la suscripción de un acuerdo de novación de sus principales acuerdos de financiación existentes y amplió sus vencimientos hasta 2029 con el fin de flexibilizar la estructura financiera" y "mejorar el coste medio de la deuda.

De este modo, el Grupo ampliaba el plazo de vencimiento del tramo de la deuda super sénior a junio de 2029 y del tramo de la deuda sénior a diciembre de 2029.

Además, detalló que los acuerdos alcanzados con los acreedores de los contratos de financiación contemplan el repago íntegro del tramo de la deuda júnior de Prisa (40 millones), utilizando para ello los fondos obtenidos en el reciente aumento de capital.

La firma del contrato de novación se ha producido después de que el Juzgado de lo Mercantil nº 18 de Madrid desestimara el lunes 5 de mayo la solicitud de medidas cautelares solicitadas por dos accionistas minoritarios de Prisa contra los referidos acuerdos financieros 

Se habla de...
Prisa (PRS)