Acceder

Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF)

1,02K respuestas
Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF)
Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF)
Página
129 / 129
#1025

Re: Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF)

 

CAF consolida su presencia en Francia con dos nuevos contratos en consorcio con Alstom por un total de 300 M€


Intermoney | La compañía fabricará trenes y tranvías para Francia tras la adjudicación de dos nuevos contratos por un total de 300 M€. En consorcio con Alstom, el grupo vasco suministrará 14 trenes de la plataforma Coradia Polyvalent a la región de Borgoña. El contrato compartido se deriva de los acuerdos entre las dos empresas tras la compra de la planta de Reichshoffen de Alstom por CAF hace tres años, tras las desinversiones que tuvo que hacer la gala por su fusión con Bombardier. El pedido se fabricará en Reichshofen. Además, suministrará 38 tranvías Urbos a Grenoble, con opción de ampliar el pedido en nueve tranvías más.

Valoración: Noticia positiva para CAF, aunque con un impacto limitado dado que el importe de los dos nuevos contratos supone algo menos del 2% de su cartera. En cualquier caso, le permite consolidar su presencia en Francia, uno de los países que más invierte de forma recurrente en la renovación del material rodante ferroviario y donde CAF tiene dos plantas productivas. En lo que llevamos de año, la contratación de CAF alcanza los 2.746 M€. En marzo, su cartera de pedidos se situaba en 15.603 M€ (+6%); a lo largo del segundo trimestre, CAF ha seguido captando importantes contratos (220 M€ de tranvías en Taiwan, 220 M€ de autobuses en Berlín y los 300 M€ de estos dos contratos en Francia) y su cartera de pedidos se sitúa en máximos históricos en torno a los 16.000 M€.

Para 2025 CAF prevé crecer en ventas cerca del doble dígito, con una mejora del margen EBIT, manteniendo el endeudamiento en niveles similares y con un crecimiento del dividendo en línea con los resultados. Para 2026, los objetivos de su plan estratégico son alcanzar unas ventas de 4.800 Mn€ (+14%), con un EBIT de 300 Mn€ (+38%), lo que implicaría un margen del 6,25% (vs. 5,1% actual) y un endeudamiento que no superará las 2,2x. Son perspectivas positivas, aunque pensamos que ya están descontadas en la cotización.

#1026

Re: Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF)

 

El Consejo de SNCB se reúne el 23 de julio para decidir sobre la adjudicación provisional que hizo en marzo a CAF


Link Securities | El Consejo de Administración de SNCB, el operador estatal de trenes belga, se reunirá el próximo 23 de julio para decidir sobre la adjudicación provisional que hizo en marzo a CAF (CAF) para fabricar cientos de unidades intercity (hasta 170.000 plazas) por valor de 3.400 millones de euros, según el diario Expansión.

Antes de esa reunión clave para decidir el mayor pedido ferroviario de la historia del país, el Gobierno belga ya ha tomado partido, al apoyar la legalidad del proceso de selección de CAF como la mejor oferta, frente a la presentada por su rival, Alstom, que ha logrado suspender la adjudicación, tras una polémica decisión del Consejo de Estado. El Gobierno cree que hay que reiniciar el pedido para evitar sobrecostes de hasta 200 millones de euros al año.


#1027

Re: Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF)

El operador belga SNCB confirma a CAF como preferred bidder para el suministro de su nueva flota de trenes.

 EL OPERADOR BELGA SNCB CONFIRMA A CAF COMO PREFERRED BIDDER PARA EL SUMINISTRO DE SU NUEVA FLOTA DE TRENES 

El Consejo de Administración de NMBS (SNCB-Sociedad Nacional de los Ferrocarriles Belgas), tomando en consideración la resolución del Consejo de Estado, ha confirmado en el día de hoy a CAF como preferred bidder del contrato para el desarrollo, fabricación y suministro de los trenes AM30.

 De esta forma, se da la aprobación para continuar el proceso de compra con la empresa seleccionada, con el objetivo de cerrar la adjudicación definitiva de dicho acuerdo marco. Se trata de un acuerdo marco con un alcance máximo de unidades para 170.000 plazas, con un compromiso inicial base de 1.695 millones de euros (unidades para 54.000 plazas) en caso de cerrarse finalmente el acuerdo. 

Se adjunta la nota emitida por SNCB sobre dicha decisión. 

https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7Bb4968866-42d4-42f8-bddd-1a9353030077%7D
#1028

CAF ganó 73 millones hasta junio, un 40% más

 
CAF obtuvo un beneficio neto de 73 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un 40% más que en el mismo periodo del 2024, tras lograr unas ventas de 2.174 millones, un 4% más, según ha informado la compañía a la .

La empresa ferroviaria ha destacado que la cartera de pedidos (15.590 millones de euros) crece un 6% en la primera mitad del año, con una "excelente" contribución de Solaris, con un récord de la cartera de pedidos de esta, tras crecer un 42% en el primer semestre. La cartera de Solaris representa 2,2 veces las ventas del último año, la ratio más alta registrada por el negocio.

Esta cartera no incluye adjudicaciones firmadas en el tercer trimestre de 2025, por un valor total superior a 440 millones de euros, como son el suministro de tranvías para Grenoble, el suministro de trenes regionales Coradia Polyvalent para la región de BourgogneFranche-Comté, y el suministro de autobuses eléctricos en Suecia. Esta cartera tampoco incluye el alto volumen de opciones futuras ejecutables por los clientes asociadas a los contratos en cartera tanto en el segmento ferroviario como en el de autobuses (>9.000 millones de euros).

De esta forma, el resultado de explotación (Ebit) se ha situado en los seis primeros meses del año en 114 millones (+12%), con un margen de EBIT del 5,2%. Esto ha arrojado un resultado antes de impuestos de 104 millones (+32%). La contratación, por su parte, ha llegado a 3.069 millones (+78%).

La compañía ha atribuido la mejora del resultado financiero, fundamentalmente, al menor coste de la deuda y al menor impacto de las diferencias de cambio negativas, con una disminución notable de la tasa fiscal efectiva aplicable al semestre.


SOLARIS

Por otro lado, ha informado de que Solaris ha entregado 765 autobuses en el primer semestre de 2025 (+6% interanual), en línea con lo previsto en el plan de ejecución de la cartera que anticipaba un creciente volumen de entregas en la primera mitad del año, aunque inferior al previsto en la segunda mitad (con alta concentración en el cuarto trimestre de 2025).

Aumenta la proporción de autobuses cero emisiones entregada del 60% al 68% y dentro de la gama cero emisiones y ha destacado especialmente el incremento de la venta de autobuses eléctricos (con baterías o de hidrógeno), que representa el 64% del total de las entregas (489 autobuses frente a 287 autobuses entregados en el primer semestre de 2024), "muestra del liderazgo de Solaris en este segmento de mercado".

La cartera de pedidos marca máximos históricos tanto en volumen como en composición, fruto de la tendencia del mercado, del favorable posicionamiento de Solaris y de la aplicación de una estrategia comercial selectiva. Así, supera por primera vez las 2.000 unidades, y el 94% de las unidades es cero emisiones. La cartera de servicios postventa también crece en términos interanuales 

#1030

Re: Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF)

 

Las ventas de CAF crecen un +5% en el 2T25 hasta los 2.175 M€, con Solaris de nuevo como división de más expansión (+20%) por sus autobuses cero emisiones


Intermoney | CAF ha presentado unos resultados sólidos, en línea con lo estimado tanto por nosotros como por el consenso. Solaris vuelve a destacar con un crecimiento de las ventas del +20%, compensando cierta debilidad en ferroviario, por la menor contribución de proyectos integrales, cuyas ventas se mantienen estables Yoy.  La contratación del trimestre sitúa la cartera en máximos históricos por encima de los 15 bn€ y reiteran guidance FY25 y FY26.

Revisamos estimaciones al alza por las contrataciones durante el 3T25 y subimos P.O hasta los 50 € (desde 45€), pero la revalorización del valor en lo que llevamos de año (+54%), nos impide mejorar nuestra recomendación, que dejamos en MANTENER.

Las ventas crecen en el un +5% hasta los 2.175 M€ (vs. 2.233 M€ IMVe y 2.261 M€ cons.) Solaris vuelve a ser la división con más crecimiento (+20%), gracias a una mayor entrega de autobuses cero emisiones (68% vs. 60% en el 1S24), cuyos precios unitarios son mayores, mientras que ferroviario muestra mayor debilidad, por la menor contribución de proyectos integrales, con unas ventas que se mantienen estables respecto al 1S24.

• El EBIT les crece un 12% hasta los 114 M€, en línea con nuestras estimaciones y las del consenso (115 Y 117 M€). Mejoran el margen hasta el 5,2% (desde el 4,9%), con una mayor mejora de la rentabilidad en Solaris.

El Beneficio neto se sitúa en 73 M€, +40% yoy. también en línea con nuestras estimaciones (73 M€) y las del consenso (70 M€), gracias a unos menores costes financieros (-32%) gracias a los recortes en los tipos de interés y a la reducción de deuda, que se situó en 225 M€ (0,7x EBITDA)

CAF ha cerrado el primer semestre del año con una contratación de 3.069 M€ (+78% Yoy.), con ferroviario aportando 1.939 M€ (+56%) y Solaris 1.130 M€ (+136% Yoy), acumulando en el primer semestre casi el 70% de lo que alcanzaron en el conjunto de 2024. La cartera de pedidos se sitúa en máximos históricos en los 15.590 M€ (+6%).

Su exposición a EEUU es mínima. En torno a un 6% de su cartera. Además, debido a las exigencias históricas en EEUU de necesidad de un contenido local mínimo del 70% en proyectos financiados con fondos federales, CAF desde 1998 llevó a cabo una implantación industrial en Elmita (NY). CAF seguirá manteniendo su ambición en EEUU con una estrategia de implantación industrial local.

Perspectivas 2025 y 2026: Para 2025 esperan crecer en ventas cerca del doble dígito, con una mejora del
margen EBIT
, manteniendo el endeudamiento en niveles similares y con un crecimiento del dividendo en
línea con los resultados. Para 2026 reiteran su plan estratégico de alcanzar unas ventas de 4.800 M€(+14%), con un EBIT de 300 M€ (+38%), lo que implicaría un margen del 6,25% (vs. 5,2% actual) y un
endeudamiento que no superará las 2,2x.

Valoración: Resultados sólidos, en línea con lo estimado, con una mayor fortaleza de Solaris, que ha
compensado la debilidad de ferroviario, que esperamos que se revierta en los próximos trimestres. Los
buenos datos de contratación de los últimos meses, además del contrato que le será asignado en Bélgica
por más de 1,6 bn €, así como las expectativas de mejora progresiva del margen EBIT, nos hacen revisar
nuestras estimaciones al alza y subir nuestro P.O hasta 50€, pero recomendamos MANTENER, por la
enorme revalorización del valor en lo que va de año (+54%
). 
#1031

Re: Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF)

 

CAF: autobuses sorprende con un mix de negocio de mayor valor añadido y la DFN se mantiene estable (Comprar)


Bankinter | Mantenemos nuestra recomendación de Comprar. Precio Objetivo: 56,2 euros/acción dic-26 (desde 51,1 euros/acción ant. dic-25). El potencial sigue siendo limitado (5,8%) a lo que hay que añadir una RpD del 3,2%. Nuestra valoración apunta a un P/CF de 7,1x 2026, desde 6,7x actual.

Valoramos positivamente: (1) La buena evolución de la contratación y una Cartera de Pedidos cerca de máximos (15.603M€, al 1S25 3,7x ventas; 4,1x en Ferroviario y 2,2x Autobuses); (2) mejora del mix de Autobuses, hacia una mayor contribución de «cero emisiones» de mayor valor añadido (68% de las entregas del 1S25 vs 60% en 2024 y 94% de las unidades de la Cartera de Pedidos); (3) Un nivel de apalancamiento que se mantiene en 0,7x DFN/EBITDA en 1S 2025, cuyo objetivo es mantenerse estable en el 2025.