Hoy martes 1 de Abril del 2014, en la apertura, Tal y como dejé grabado ayer lunes 31 al cierre del mercado, he ejecutado las operaciones señaladas por el sistema:
HE VENDIDO:.IAG, JAZZTEL y los 2 paquetes de GRIFOLLS
HE COMPRADO: REE, POPULAR(es la segunda vez, la primera fue en Diciembre), CAIXABANK(es la segunda vez, la primera fue en Diciembre), Y SANTANDER
La cartera actualizada queda como sigue:
Estrategia tranquilad
Abril 20124 REE compré HOY a 58.85 plusvalías latentes de + 0.44 %
Estrategia velocidad
Enero 2014 FCC compré en 16.25 plusvalías latentes de +0.30%
ABRIL 2014 POPULAR compré HOY a 5.50 (es un segundo paquete, el primero fue en diciembre) plusvalías latentes +3.36%
ABRIL 2014 CAIXABANK compré HOY a 4.67 (es un segundo paquete, el primero fue en diciembre) plusvalías latentes +1.64%
Estrategia jóvenes promesas
Diciembre 2013 Popular comprado en 4.27 ( a lo que hay que sumarle la venta de derechos por 0.04 euros) plusvalías latentes de +33.13 %
Diciembre 2013 Caixabank comprado en 3.69 (( a lo que hay que sumarle la venta de derechos por 0.05 euros) plusvalías latentes de +28.64%
Febrero 2014 Sabadell a 2.192 plusvalías latentes +6.02%
Marzo 2014 Acciona a 55.56 plusvalías latentes +12.29%
Abril 2014 Santander compré HOY a 6.96 plusvalías latentes +1.14%
Todas las acciones que he comprado desde Diciembre y que al menos durante un mes más formaran parte de mi cartera son un total de paquetes 9 paquetes.
Plusvalías latentes media: +9.66%
Además de todo esto se debería de MANTENER en cartera un mes más:
Bankinter y Sacyr.
(Esto se compró antes del inicio de este hilo, y continua en su casilla, al igual que los meses anteriores, por tanto hay que mantenerlas otro mes más)
RENTABILIDAD DE TODAS LAS OPERACIONES ABIERTAS DESDE EL MES DE DICIEMBRE (Todas quedaron grabadas en este hilo), QUE YA SE HAN CERRADO.
Bme Compré en diciembre 2013 a 27.60 y me he salido a 27.76 en enero 2014. Además han dado un dividendo de 0.47 euros netos, RENTABILIDAD NETA: +1.98%
Amadeus compré en enero 2014 a 31.37, Vendido en febrero 2014 a 30.04, además he cobrado un dividendo neto de 0.23. RENTABILIDAD NETA: PERDIDA DE --3.81%
Enagas compré en enero 2014 a 18.96 , vendido en febrero 2014 a 20.50
RENTABILIDAD NETA: +7.82%
OHL compré en Diciembre 2013 a 27.90 vendido en febrero 2014 a 31.22 RENTABILIDAD NETA: +11.59%
DIA compré en Diciembre 2013 a 6.32 lo he vendido en febrero 2014 a 6.07
. RENTABILIDAD NETA: PERDIDA DE –4.26%
Grifols comprado en Diciembre 2013 a 33.75 vendido en 39.98 HOY Abril 2014 RENTABILIDAD NETA: +18.15%
Grifolls comprado en Febrero 2014 a 38.46(Esta fue la Segunda compra del mismo valor) vendido HOY Abril 2014 a 39.98 RENTABILIDAD NETA: +3.64%
Jazztell compré en 9.11 Febrero 2014 vendido en 11.06 HOY Abril 2014 RENTABILIDAD NETA: +21.09%
(Como es lógico no comento los beneficios obtenidos en IAG porque esta estaba en la casilla desde antes de la apertura del hilo, y por tanto no tiene sentido apuntar la rentabilidad de una acción, que cuando se compró, no quedó grabada aquí, porque es anterior al mes de diciembre)
Total operaciones cerradas desde Diciembre (y cuya compras se hicieron desde Diciembre)
8 operaciones rentabilidad media +7.02%
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL TABLERO: Cosas que van a quedar de forma fija en esta sección, en esta y en las posteriores actualizaciones, para, así, si alguien pregunta lo mismo le remitiré a esta o a cualquiera de las actualizaciones de los siguientes meses.
Mi forma de ver el mercado y el porque de no adoptar posiciones cortas (bajistas)
https://www.rankia.com/foros/bolsa/temas/2055936-carrito-compra?page=40#respuesta_2225420
Manual de instrucciones:
Uso clásico:
Se compra cuando el valor cae en la casilla y se vende cuando se sale.
Las casillas se revisan con carácter mensual, el último día bursátil del mes, al cierre del mercado. En ese momento el modelo que utilizo me indica que comprar o que vender.
Ejecución de las ordenes:
El primer día de bolsa del mes siguiente.
Yo las ejecuto tras la apertura de mercado.
Lo importante es ejecutarlas ese día y mantener un equilibrio en el horario a la hora de comprar y vender. Si ejecutamos las compras tras la aperturas, vendemos tras las aperturas.
Si alguien por poner un ejemplo prefiere comprar al mediodía, a la hora de vender tendrá que hacerlo también al mediodía.
Riesgo:
El stop que yo utilizo no es muy común.
Yo aplico un stop de catástrofes un poco por encima de la máxima pérdida del modelo, y además, se lo aplico al valor de compra de todas las acciones que tenga en ese momento en el mercado.
Ese stop es del 18.01% sobre el valor de compra de las acciones, puede parecer mucho, pero para empezar cuando llegue no tiene porque pillarnos invertidos al 100%, de hecho lo más probable es que nos pille con menos cantidad, con lo cual un 18.01% sobre el valor de compra de la cantidad que tengamos en ese momento, puede repercutir menos o bastante menos en el total de nuestro capital.
Además esa peor racha de pérdidas puede tardar años y años en llegar, y para entonces tenemos que haber ganado bastante más de ese 18.01%.
Por poner un ejemplo muy simple, supongamos que la cuenta en bolsa es de 160000 euros, el valor de compra(sin contar comisiones) de todas las acciones que tenemos en el mercado en ese momento, es de 100000 euros, supongamos que tenemos unos beneficios latentes que desaparecen de golpe, a continuación el valor de compra cae a 81999, en ese momento cerramos todas las operaciones.
En esta situación se esperaría a que el modelo finalizara su racha de perdidas e iniciara una primera tanda de operaciones positivas, en ese momento volveríamos a operar teniendo con un stop un poco mayor a la peor racha de pérdidas alcanzada por el sistema
Una forma diferente de usar las señales generadas por mi modelo (también son algo distintas las rentabilidades y el riesgo que se corre frente a la forma clásica de utilizarlo), lo comenté ayer, cuando dije lo que mi modelo me indicaba comprar y vender hoy.
Yo le llamo la técnica de kaido. Para más información remitirse al post de ayer. Ahora no tengo tiempo de dejarlo aquí grabado, en siguientes actualizaciones lo haré junto con alguna cosa más.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EXTRA: (Aquí colocaré cualquier comentario adicional, si tengo algo que decir en esta o cualquiera de las posteriores actualizaciones)
Las acciones que caen en la casilla continúan con un comportamiento medio superior al ibex 35.
Sobre el ibex 35 decir que sigue en su lateral, y ya lleva unos cuantos meses, ahora simplemente, está cerca de la zona alta. La tendencia continua siendo alcista y las probabilidades continúan inclinadas en esa dirección.
A pesar de que telefónica está pachucha(pero alcista), la entrada en la casilla del Santander que tiene un peso en el índice del 17% podría compensar el asunto telefónica y arrastrar al mercado.
De todas formas a mi esto no me preocupa, mientras las acciones de la casilla se comporten bien, el ibex 35 puede seguir en este lateral todo el año si quiere.
El día que rompa, teniendo en cuenta el consumo de tiempo de este lateral, puede verse un subidón de los buenos, pero como siempre es probable que venga salpicado de noticias, trampas y tonterías diversas.
Digo subidón, porque veo lo mismo que hace meses, no hay nada, de momento, que me indique un cambio de tendencia, por tanto si no vamos para abajo, cuando salgamos del lateral lo más probable es que viajemos hacia el norte.