Igual es conveniente ir leyendolo por si acaso nos pasa lo mismo.....
Falcon Crest en Barón de Ley: los minoritarios se rebelan contra el bajo precio de la opa de exclusión
- Los fondos presentes en el capital rechazan el informe de Renta 4 en que se basa el precio, que califican de disparatado
20/10/2020
"Los minoritarios, entre los que se encuentran varios fondos, consideran que el precio ofrecido (109 euros) es muy inferior al valor de la empresa, y rechazan el «disparatado» informe de valoración de Renta 4 con el que la empresa lo justifica."
.....Barón de Ley ha encargado a Renta 4 un informe para justificar los 109 euros con esos métodos. Y no hay por dónde cogerlo, según los fondos......
....Si se toma una tasa libre de riesgo realista, Panda asegura que el precio resultante es de 157,43 euros. Y si se cogen las 12 compañías más parecidas a Barón de Ley y se comparan sus valoraciones, la opa tendría que hacerse a 151,63 euros. En ambos casos, casi un 50% por encima de lo ofrecido por Santos
El eterno problema de las opas en España
La otra queja de los minoritarios de Barón de Ley es la forma de lanzar la opa, una queja recurrente que deriva de las lagunas de la normativa española de opas. Esta normativa está diseñada para evitar que llegue un ‘outsider’ y se compre una empresa sin contar con los minoritarios, pero no para evitar que un accionista mayoritario que ya está dentro de la empresa se haga con el 100% al precio que quiera y sin gastarse el dinero. Circunstancia mucho más habitual y de la que hay numerosos precedentes.
En el caso de Barón de Ley no es Mazuelo Holding quien lanza la opa de exclusión, sino la propia compañía con sus recursos, ya que pretende amortizar las acciones que adquiera. «Estas compras se financian con la caja de la compañía y beneficiarán al inversor mayoritario, Mazuelo Holding, que de facto domina la empresa. Por tanto, con la liquidez de la empresa, que también corresponde en su parte alícuota a los accionistas minoritarios, se beneficiará al accionista mayoritario», se quejan los fondos.
Y a los minoritarios no les queda más remedio que acudir a la oferta porque sus títulos se excluirán de cotización. Podrán vender posteriormente, pero al mismo precio, con lo que no tiene sentido esperar.
Su única esperanza reside en que la CNMV no acepte el informe de valoración de Renta 4 a la vista de las incongruencias denunciadas, y que exija otro que arroje un precio superior. Algo que no se puede descartar puesto que el supervisor todavía no ha aprobado el folleto de la opa, presentado el 30 de septiembre.
https://okdiario.com/economia/falcon-crest-baron-ley-fondos-rebelan-contra-bajo-precio-opa-exclusion-6302789