Desastre laboral: uno de cada tres trabajadores en España está sobrecualificado
Este martes hemos conocido a través de la Oficina Estadística de la Unión Europea, más conocida como
Eurostat, que
el porcentaje de empleo de la Unión Europea alcanza al 75,8% de la población de entre 20 y 64 años, de media. Esta cifra representa a alrededor de 197,6 millones de personas y es la proporción más alta registrada desde el inicio de la serie temporal en 2009. En el caso de
España, nuestro país está por debajo de esta tasa de ocupación, con
sólo un 71,4% de la población de entre 20 y 64 años que está trabajando, por debajo de los datos vistos en países como Francia (75,1%), Alemania (81,3%) o Países Bajos (83,5%).
Sin embargo, estos no son los datos más preocupantes en cuanto al empleo en España, ya que Eurostat nos muestra que España en 2024 fue el país europeo con mayor número de personas sobrecualificadas para el trabajo que desempeñaban, con el 35% del total, cuando la media en la Unión Europea oscila el 21,3%. En este artículo vamos a analizar estas cifras.
En primer lugar, tenemos que el 71,4% de la población en España de entre 20 y 64 años está trabajando, una cifra inferior a la media europea (75,8%). Si observamos qué porcentaje de personas están trabajando en función de los estudios que tienen, vemos que el 61,4% de las personas que tienen un nivel de estudios inferiores está trabajando en España, por el 58,7% de la Unión Europea. Mientras que el 66,9% de aquellos que tienen un nivel de estudios medio están empleadas en España, en la Unión Europea llega al 74,9%. Por último, aquellos que tienen un nivel de estudios más alto son los que mayor tasa de empleo tienen, con el 82,4% en España (por el 86,5% de la Unión Europea).
Uno de cada tres trabajadores están sobrecualificados
Por otro lado, en lo que respecta a la sobrecualificación tenemos que el 35% de los ocupados en España de entre 20 y 64 años lo están en empleos que requieren una cualificación inferior a la que ellos tienen, de manera que uno de cada tres trabajadores tiene mayor formación de la que pide el puesto de trabajo en el que están empleados. Como es lógico, esto no es una buena noticia, porque implica que aquellas personas que están sobrecualificadas para el empleo en el que trabajan no han logrado encontrar un puesto de trabajo para aquello de lo que han estudiado.
Libre mercado.es