Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

311K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.253 / 39.278
#314017

Re: Pulso de Mercado: Intradía

China va a ganar……Trumpete lo sabe.
#314018

Re: Pulso de Mercado: Intradía

China ha tardado dos décadas en superar a USA en coches eléctricos.
Ahora mismo la superioridad china es incuestionable y posiblemente en 5 años USA sea irrelevante (ojo a ponerse corto en Tesla creo que el que acierte el timing se forra)

¿Cuanto van a tardar en ser lideres indiscutibles en IA? No hablo de solo de procesadores, tarjetas,y memorias, hablo también de modelos desarrollados, el paquete completo.



#314019

Re: Pulso de Mercado: Intradía

El Banco Central Europeo (BCE), que trabaja en la implantación del euro digital acuciado por los planes monetarios del presidente estadounidense Donald Trump con criptoactivos, cree que la implantación de esta divisa digital conllevará la retirada de 5 de cada 10 euros físicos en circulación.

Esta es la principal conclusión del último informe del organismo, que, al contrario que otros bancos centrales, como la Reserva Federal estadounidense (Fed), trabaja desde hace años para poner en marcha este medio de pago.

La Fed se ha comprometido ya a no desarrollar un dólar digital después de que el presidente Trump firmara una orden ejecutiva que promueve las criptomonedas y con la que busca convertir al país en el líder mundial en lo que concierne a activos digitales, al tiempo que prohíbe el establecimiento de una moneda digital del banco central (CBDC, en inglés).
El economista.es

#314020

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Desastre laboral: uno de cada tres trabajadores en España está sobrecualificado


Este martes hemos conocido a través de la Oficina Estadística de la Unión Europea, más conocida como Eurostat, que el porcentaje de empleo de la Unión Europea alcanza al 75,8% de la población de entre 20 y 64 años, de media. Esta cifra representa a alrededor de 197,6 millones de personas y es la proporción más alta registrada desde el inicio de la serie temporal en 2009. En el caso de España, nuestro país está por debajo de esta tasa de ocupación, con sólo un 71,4% de la población de entre 20 y 64 años que está trabajando, por debajo de los datos vistos en países como Francia (75,1%), Alemania (81,3%) o Países Bajos (83,5%).

Sin embargo, estos no son los datos más preocupantes en cuanto al empleo en España, ya que Eurostat nos muestra que España en 2024 fue el país europeo con mayor número de personas sobrecualificadas para el trabajo que desempeñaban, con el 35% del total, cuando la media en la Unión Europea oscila el 21,3%. En este artículo vamos a analizar estas cifras.

En primer lugar, tenemos que el 71,4% de la población en España de entre 20 y 64 años está trabajando, una cifra inferior a la media europea (75,8%). Si observamos qué porcentaje de personas están trabajando en función de los estudios que tienen, vemos que el 61,4% de las personas que tienen un nivel de estudios inferiores está trabajando en España, por el 58,7% de la Unión Europea. Mientras que el 66,9% de aquellos que tienen un nivel de estudios medio están empleadas en España, en la Unión Europea llega al 74,9%. Por último, aquellos que tienen un nivel de estudios más alto son los que mayor tasa de empleo tienen, con el 82,4% en España (por el 86,5% de la Unión Europea).


Uno de cada tres trabajadores están sobrecualificados

Por otro lado, en lo que respecta a la sobrecualificación tenemos que el 35% de los ocupados en España de entre 20 y 64 años lo están en empleos que requieren una cualificación inferior a la que ellos tienen, de manera que uno de cada tres trabajadores tiene mayor formación de la que pide el puesto de trabajo en el que están empleados. Como es lógico, esto no es una buena noticia, porque implica que aquellas personas que están sobrecualificadas para el empleo en el que trabajan no han logrado encontrar un puesto de trabajo para aquello de lo que han estudiado.
Libre mercado.es
#314021

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Bienvenidos al mercado laboral de Yolanda Díaz: despidos masivos los viernes para no pagar los fines de semana


El detalle de las estadísticas laborales está desvelando problemas adicionales equiparables al volumen de desempleados reales en España —cuatro millones de personas en paro real—. Y es que la reforma laboral de Yolanda Díaz y Pedro Sánchez, unida a las interminables subidas de impuestos y costes burocráticos y sociales, no sólo ha generado un obstáculo tremendo a la creación de empleo sino que, además, ha convertido en práctica totalmente extendida el despido en viernes para volver a contratar el lunes siguiente con un único objetivo: dejar de pagar el fin de semana.
Libre mercado.es
#314022

Re: Pulso de Mercado: Intradía

La realidad es que España sigue como el país con mayor tasa de paro de la UE por un motivo mucho más real que sus estadísticas de desempleo. Y es que se alteran las cifras oficiales de parados sin generar un aumento significativo, ni de las horas totales trabajadas, ni de los empleos reales medidos a tiempo completo. Y eso implica que muchos de los contratos creados son precarios, parciales, inestables y de alta temporalidad. Dicho de otra manera, se contratan trabajadores por periodos muy cortos o se mueven personas de una casilla estadística a otra para sacarlos del dato oficial de cifra de parados sin generar realmente volumen de trabajo.

El resultado: el paro real ha vuelto a superar los cuatro millones de personas impulsado por 859.000 fijos discontinuos que realmente están sin trabajo.
Libre mercado.es

#314023

SP 500, Nasdaq, Nikkei 225: así reaccionan los mercados ante la presión política en EE. UU. y la tensión comercial con

 SP 500, Nasdaq, Nikkei 225: así reaccionan los mercados ante la presión política en EE. UU. y la tensión comercial con China

La semana comienza con señales dispares en los mercados asiáticos. El Nikkei 225 de Japón cayó un 1,19%, reflejando la inquietud de los inversores ante un entorno cada vez más incierto. En contraste, los índices chinos lograron avances moderados, con el Shanghai Composite subiendo un 0,33% y el Shenzhen Composite ganando un 1,10%. El Banco Popular de China (PBoC) optó por mantener sin cambios su tipo de interés de referencia, lo que aportó algo de estabilidad al mercado continental. Sin embargo, los festivos en Hong Kong y Australia redujeron el volumen global de negociación en la región.
#314024

Acciones Línea Directa: rumbo alcista, expectativas positivas antes de resultados trimestrales

 

Acciones Línea Directa: rumbo alcista, expectativas positivas antes de resultados trimestrales

 
 Hoy 21 de abril de 2025, con el mercado europeo cerrado por festivo, los inversores están muy pendientes de los resultados financieros que presentará Línea Directa Aseguradora, una de las compañías más seguidas del sector asegurador español. La atención se centra en si logrará mantener la sólida recuperación que ya mostró a lo largo de 2024. Las previsiones son optimistas, y el mercado espera que las acciones Línea Directa sigan reflejando esa tendencia positiva. 

https://www.ig.com/es/ideas-de-trading-y-noticias/acciones-linea-directa--rumbo-alcista--expectativas-positivas-an-250421