Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

309K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
165 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
38.084 / 38.995
#304665

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

La dimisión de Tavares hunde a Stellantis en bolsa: cae tres veces más que las automovilísticas europeas en 2024

  
La dimisión de Carlos Tavares, hasta la fecha consejero delegado de Stellantis, tuvo su impacto en el precio de la acción del grupo automovilístico. El valor arrancó la semana con una caída del 7% que precipita a Stellantis a mínimos de julio de 2022 y pone el foco en la compañía en un contexto en el que el sector del automóvil cotizado en Europa no pasa por su mejor momento. Y es que Stellantis retrocede en lo que va de año tres veces más que la media de sus competidoras.

Frente a la caída del 15% del índice Msci Europe Automobiles en 2024, que reúne a compañías como BMW o Volkswagen entre otras, Stellantis retrocede ya más de un 45% desde el primero de enero. El mercado ya contaba con la renuncia de Tavares, pero esperaba que fuera con la finalización de su contrato en 2026 cuando se formalizase su salida. La aceleración del proceso por presuntas discrepancias con el consejo pone de relieve el difícil futuro de la compañía.

La industria del automóvil europeo se enfrenta a la caída de las matriculaciones en los principales mercados de la zona euro y a la debilidad de la economía china que también afecta a las ventas del colectivo. Además, en el caso de Stellantis pesa la evolución del mercado estadounidense que provocó el recorte de guías a un margen de beneficio operativo inferior al 7% (frente al doble dígito esperado anteriormente por la compañía) y de un flujo de caja negativo de hasta 10.000 millones de euros (anteriormente se esperaba un dato positivo).
La dimisión de Tavares hunde a Stellantis en bolsa: cae tres veces más que las automovilísticas europeas en 2024 (eleconomista.es) 
#304666

Re: Pulso de Mercado: Intradía

  
El Nikkei avanza más de un 2% 
El tono en la sesión asiática ha sido generalmente positivo. Sobre todo tras conocerse que las nuevas restricciones del Departamento de Comercio de la administración Biden a las exportaciones de tecnología a China, que no han alcanzado las previsiones de algunos expertos, que implicaban sanciones a más empresas chinas clave en el sector.

El Nikkei ha sido uno de los selectivos que más ha celebrado la decisión. El selectivo nipón lidera los ascensos en la región al lograr revalorizarse más de un 2% y registra así su jornada más alcistas desde las elecciones de EEUU, a comienzos de mes.
 Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados (eleconomista.es) 
#304667

Re: Pulso de Mercado: Intradía

  
Trump 'desploma' al yuan a mínimos del año 
La elección como nuevo presidente de EEUU de Donald Trump, ha supuesto un antes y un después en la cotización del yuan. La divisa china marca hoy su nivel más bajo del año -y de los últimos 13 meses- en su cruce frente al dólar estadounidense tras acumular un descenso que ya alcana el 2% desde las elecciones presidenciales en el país norteamericano, a comienzos de noviembre.

La amenaza del magnate a los miembros de los BRICS+ (el foro de países emergentes que conforman entre otros Brasil, Rusia, China y Sudáfrica) de que les impondrá aranceles si deciden crear su propia moneda que sustituya al dólar, ha sido el último gran catalizador que ha mermado a la divisa Oriental, que desde los máximos del año cede casi un 4% y a la que las preocupaciones sobre una economía debilitada y las crecientes tensiones con Estados Unidos no le favorecen.
Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados (eleconomista.es) 
#304668

Re: Pulso de Mercado: Intradía

   
El Nasdaq vuelve a tomar la delantera en diciembre con un alza del 1,12% 
El mes de diciembre empieza con dato mixto para las principales referencias estadounidenses, tras el brillante cierre de mes que marcaron en noviembre con todas anotando alzas. Aun así, todavía queda tiempo para empezar el ansiado rally navideño, y en la primera sesión completa tras Acción de Gracias ya se han visto señales positivas de que se cumpla. 

El Nasdaq 100 ha marcado la pauta en esta primera sesión del mes con una subida del 1,12% hasta los 21.164 puntos, ante el último acelerón que dieron las empresas tecnológicas, especialmente LAM (6,27%), Trade Desk (5,14%) y Applied Materials (4,90%). En este panorama destaca Super Micro, que consigue un avance del 28,68%, tras la confirmación de una auditora independiente de que la firma no incurrió en fraude al dar sus cuentas, pero aun así reemplazará a su CFO, David Weigand. 

Por otro lado, el S&P 500 perdió fuerza en el transcurso de la jornada, cierra con una subida del 0,24%, hasta los 6.047 enteros, en su sesión número 54 consecutiva anotando subidas. Mientras la tecnología tomó fuerza, el Dow Jones retrocedió un 0,29% y cerró en los 44.782 puntos, tras haber protagonizado las alzas de noviembre.

El dólar reforzó su fortaleza frente al euro, por lo que el tipo de cambio cayó nuevamente hasta los 1,049 dólares, tras el avance del euro en las últimas jornadas. Bitcoin vio caer un 2,4% su valor, hasta el entorno de los 95.400 billetes verdes. En el mercado de deuda, el bono a 10 años avanzó dos puntos básicos, hasta el 4,19% de rentabilidad. El petróleo de Texas cerró con pocos movimientos, con un alza del 0,07% hasta los 68,04 dólares por barril, y el oro cayó un 0,76%, hasta los 2.660 dólares por onza.
 Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados (eleconomista.es) 
#304669

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Empieza el Rally navideño,el SP 500 a por los 6300 points.
#304670

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

La pandemia que impulsó a los PIGS: cómo el sur de Europa pasó de rémora económica a motor de crecimiento

  
La pandemia del coronavirus marcó un antes y un después en la economía mundial. Sin embargo, pocos habrían imaginado que los denominados PIGS (Portugal, Italia, Grecia y España), asociados a crisis económicas y déficits estructurales, emergerían como líderes del crecimiento económico en Europa.

Según los últimos datos, el PIB de estos países no sólo ha recuperado los niveles previos a la Covid-19, sino que los ha superado con creces. Los Estados que más sufrieron la Gran Recesión son también los que se han sobrepuesto con más rapidez al shock pandémico, a lomos de una recuperación económica sustentada en buena medida en los nuevos patrones de consumo y el músculo público.


Entre 2019 y 2024, el PIB de Grecia ha aumentado un 8,5% respecto a los niveles prepandemia. Portugal le sigue con un 6,8%, mientras que España e Italia han alcanzado incrementos del 5,7% y 5,5%, respectivamente. Estas cifras contrastan con la moderación de Francia (3,7%) y la debilidad de Alemania (0,2%), de acuerdo con un reciente artículo del Banco de España.  La pandemia que impulsó a los PIGS: cómo el sur de Europa pasó de rémora económica a motor de crecimiento (elespanol.com) 
#304671

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Los PIGGS los mejores,en la Champions.
#304672

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 El éxito de los PIGS puede atribuirse a varios factores. En España, el dinamismo del consumo público y la inversión pública han sido decisivos. La contribución del sector público al crecimiento alcanza un 54%, reflejando el impacto positivo de los fondos europeos Next Generation. A su vez, el sector privado, aunque más rezagado, comenzó a mostrar signos de recuperación gracias a las mejoras en la inversión residencial y el turismo.  La pandemia que impulsó a los PIGS: cómo el sur de Europa pasó de rémora económica a motor de crecimiento (elespanol.com)