Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

310K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
166 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.032 / 39.055
#312249

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Petróleo y dólar desplomados lo que buscaba Trumpete 

#312250

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Ojo a este gráfico
Aclaro.
ETF de plata X3
El periodo es de 12 meses.
Cada vez que baja de 50$ en menos de 3 meses toca los 70$
Lo ha hecho 3 veces consecutivas en 12 meses.
¿Lo hará una cuarta?
Es casi un 50% de beneficio en cada jugada


#312251

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Estarán pensando que hacer,China contestará seguro,estarán esperando el momento oportuno.
Europa está noqueada porque no pintamos una mierda en el mundo actual.
#312252

Re: Pulso de Mercado: Intradía

La vivienda bajará tarde o temprano, la razón es que es un activo caro de mantener, hay que pagar impuestos, comunidades, seguros, revisiones, derramas, y además su calidad se deprecia con los años más sino se gasta dinero en reparaciones. Total que mantener una segunda vivienda cuesta un ojo de la cara. Claro está no toda la vivienda bajará con la misma intensidad. 
 Y en general está cara, hace 40 años un auto y una vivienda tenían un precio similar ¿Tanto han
 cambiado las cosas para que una vivienda similar
 valga 10 veces más que un auto similar?
 De todas formas en mi opinión se van a aguantar 3 o 4 añitos los precios. La economía española está bien posicionada frente a una crisis de aranceles, estamos en la champions league del turismo y eso no hay chinos, taiwaneses, malayos o indios que puedan fabricarlo ni venderlo en temu ni AliExpress.
 Solo espero que este gobierno no se dedique a destrozar el turismo ni a repoblar una economía que ya tiene o puede conseguir demográficamente todo lo que necesita.
 Y yo me preguntó ¿Si los aranceles y las políticas antiinmigracion perjudican claramente a los países
 exportadores en vías de desarrollo en las cuales las condiciones de explotación son evidentes, se supone serán positivas para las economías desarrolladas en los que existen derechos humanos  y laborales? 
 A corto plazo traerán inflaccion, contracción del consumo,... Un pequeño resfriado temporal para atacar el cáncer de la globalización que hace que los que vulneran los derechos humanos y expanden la miseria se sienten a jugar en la misma mesa y con las mismas reglas que el resto y consecuentemente tengan ventaja.
 MAKE EL MUNDO DESARROLLADO DECENTE AGAIN
#312253

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Si tu lo sabes eso, y yo también lo sé, pero la gente piensa diferente.

Los que compraron como que están biendo subir precios y que realizaron un gran negocio.
No se han parado hacer todos, todos los números, se engañan con precio compra y precio actual.

Esta mañana tomando el café comentaba un conocido que tiene un segundo piso, y con estos precios le dice a su mujer venderlo ahora aprovechando la oportunidad.
La mujer ni se lo ha planteado, le ha dicho que de ninguna manera.

Los españoles compramos, incluso podemos saben el momento de compra.
Pero no sabemos vender y realizar ganancias, es una gran asignatura pendiente.
Y cuando se trata del terruño/inmuebles ni te cuento, en todo caso ya sus hijo "si les hace falta".

Si yo tampoco lo veo como una inversión rentable, eso ya pasó hace muchos años, con estos impuestos y costes de mantenimiento, luego herencias, me parece ruinoso.
Pero el algo que una familia española le parece entender, tiene algo que tocar, ve seguridad y le gusta mucho, por lo que no creo que se vendan y menos en cantidad, esto ahora es Españistan.

- Z E R O - Salinger

#312254

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Yo con los ETFS inversos tendría bastante cuidado. Esto me ha dicho ChatGPT.

Los ETFs inversos y los ETFs tradicionales (normales) tienen diferencias clave en su estructura, objetivos y comportamiento. Aquí te explico los problemas y diferencias principales que debes considerar al compararlos:

1. Objetivo y estructura del ETF:

  • ETF tradicional (normal): Un ETF tradicional sigue el rendimiento de un índice o activo subyacente de forma directa. Por ejemplo, un ETF que sigue el S&P 500 simplemente replica el comportamiento del índice, subiendo cuando el índice sube y bajando cuando el índice baja.
  • ETF inverso: Un ETF inverso está diseñado para generar el rendimiento opuesto al de un índice o activo subyacente. Por ejemplo, un ETF inverso del S&P 500 busca ganar cuando el índice baja y perder cuando el índice sube. Este tipo de ETF normalmente utiliza derivados como futuros o swaps para lograr su objetivo.

2. Comportamiento a largo plazo:

  • ETF tradicional (normal): Sigue el rendimiento del índice o activo subyacente a largo plazo de manera simple y directa. Si el índice sube un 10% en un año, el ETF tradicional también debería subir aproximadamente un 10%.
  • ETF inverso: El comportamiento de los ETFs inversos puede ser problemático a largo plazo debido a la compuesta diaria. Están diseñados para producir el rendimiento opuesto diariamente, pero esto no se traduce directamente en el comportamiento esperado a largo plazo, especialmente en mercados volátiles.

3. Problema del efecto compuesto en ETFs inversos:

  • Los ETFs inversos están diseñados para ofrecer el rendimiento opuesto diario del índice subyacente. Esto significa que las ganancias o pérdidas se calculan y se "reajustan" cada día, y este efecto compuesto puede hacer que los resultados a largo plazo no sean proporcionales al rendimiento inverso acumulado del índice.
  • Ejemplo: Supón que el S&P 500 baja un 10% en el primer día y sube un 10% en el segundo día. En un ETF inverso, el primer día debería haber subido un 10%, pero luego el segundo día debería haber caído un 10%, lo que no resultará en una ganancia total del 20%. En realidad, debido a la compuesta diaria, los resultados pueden ser más complejos y menos predecibles.
  • Esto es especialmente problemático en mercados volátiles o en aquellos que experimentan fluctuaciones significativas de corto plazo. A largo plazo, el rendimiento de un ETF inverso puede ser muy diferente al esperado si no se considera este efecto compuesto.

4. Riesgo de volatilidad:

  • ETF tradicional (normal): Aunque los ETFs tradicionales pueden ser volátiles dependiendo del índice o activo que sigan, su comportamiento suele ser más sencillo de predecir, ya que sigue el mercado de forma directa.
  • ETF inverso: Los ETFs inversos tienden a ser más volátiles y arriesgados debido a que están diseñados para hacer un "aprovechamiento" diario de las fluctuaciones del mercado. Esto hace que sean más adecuados para estrategias de trading a corto plazo, no tanto para inversión a largo plazo.

5. Rebalanceo y costos:

  • ETF tradicional (normal): En general, los ETFs tradicionales tienen costos de administración relativamente bajos y no requieren un rebalanceo frecuente, ya que simplemente siguen el índice.
  • ETF inverso: Los ETFs inversos suelen tener costos más altos debido a su uso de derivados y el rebalanceo constante necesario para mantenerse alineados con su objetivo diario de ofrecer un rendimiento inverso. Los costos de transacción y la complejidad de la estrategia pueden hacer que los ETFs inversos sean menos eficientes en términos de costos a largo plazo.

6. No adecuados para estrategias a largo plazo:

  • Los ETFs inversos son instrumentos diseñados para estrategias a corto plazo. Si los mantienes a largo plazo, especialmente en mercados sin una tendencia clara, puedes enfrentarte a una erosión del valor debido al efecto compuesto y la volatilidad del mercado.

7. Riesgo de apalancamiento (si es un ETF inverso apalancado):

  • Algunos ETFs inversos utilizan apalancamiento (por ejemplo, 2x o 3x) para amplificar sus movimientos, lo que puede ser extremadamente arriesgado. Si bien estos ETFs pueden generar grandes ganancias en un corto período si el mercado se mueve a su favor, también pueden generar pérdidas significativas si el mercado se mueve en contra.
  • El apalancamiento introduce un riesgo adicional porque los movimientos opuestos del mercado pueden tener efectos amplificados. Estos ETFs apalancados no son recomendables para inversores que no estén familiarizados con el apalancamiento o la gestión del riesgo.
#312255

Re: Pulso de Mercado: Intradía

No es inverso.
Es un apalancado X3
La delicia de un ludopata como yo.
#312256

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Yo de apalancados sigo uno del Ibex. El Ibexa concretamente.