Petróleo, oro, cobre… ¿Qué podemos esperar en los mercados de materias primas
Petróleo, posible suelo en 75 dólares
Los temores de recesión en EEUU han provocado una fuerte caída en el precio del petróleo, que ya se encontraba presionado a la baja en los últimos meses por la percepción de una débil demanda de petróleo chino.
Sin embargo, Goldman Sachs dice que el riesgo de recesión sigue siendo limitado, la demanda en Occidente y la India sigue siendo fuerte y el posicionamiento especulativo de los operadores es muy bajo. Todos estos factores respaldan la opinión del banco de inversión de que el petróleo encontrará apoyos, habiendo encontrado un suelo en los 75 dólares por barril en el crudo Brent.
El oro, ¿sigue siendo un refugio?
El oro es tradicionalmente visto por los inversores como un activo refugioen el que guarecerse cuando se producen sacudidas en el resto de mercados. El problema es que el metal amarillo estaba siendo ya una de las grandes estrellas del año, con una revalorización acumulada de casi un 20%, por lo que podría ser víctima de su propio éxito.
La semana pasada, el Consejo Mundial del Oro (WGC) publicó su informe trimestral y en él informó de una demanda total de 1.258,2 toneladas métricas en el segundo trimestre, la más alta registrada para un segundo trimestre y un 4% por encima del mismo período de 2023, pero apuntaba a una posible desaceleración en los próximos trimestres.
Por lo pronto, el Banco Popular de China no añadió oro a sus reservas por tercer mes consecutivo en julio. China ha visto una desaceleración en las compras de oro en los últimos meses. “El banco central de China puso fin a una ola de compras de 18 meses en mayo que había llevado los precios del oro a máximos históricos”, explica Patterson, que cree que “los altos precios del oro probablemente han disuadido nuevas compras por ahora”. El lingote en poder del Banco Popular de China se mantuvo sin cambios en 72,8 millones de onzas troy a fines del mes pasado, según datos oficiales.
El cobre profundiza en sus caídas, ¿oportunidad de entrada?
En el caso de metales más vinculados a los ciclos económicos, como el cobre, un escenario de aterrizaje brusco en la economía estadounidense pondría nueva presión sobre los alcistas que hicieron apuestas audaces sobre un aumento de la demanda global a principios de este año. Los precios ya han retrocedido alrededor de un 20% desde los máximos de, y esta semana una nueva oleada de ventas los ha llevado al nivel más bajo en casi cuatro meses.
A ello se suma además que esta semana se ha conocido que los inventarios de la LME aumentaran al máximo en cuatro años, en 42.175 toneladas. Los inventarios se encuentran ahora en el nivel más alto desde 2019. “Más metal ha seguido inundando los almacenes de Corea del Sur y Taiwán, los puntos de entrega más cercanos a China. Esto subraya la débil demanda interna en China, donde las exportaciones de cobre refinado han alcanzado máximos históricos”, apuntan los analistas de ING Research.
“El cobre se ha mostrado débil, ya que las noticias relacionadas con los estímulos procedentes de China y la reducción de las actividades de fundición han decepcionado, lo que ha provocado una oleada de ventas por parte de inversores en las últimas semanas”, explica George Cotton, gestor de carteras de materias primas en J. Safra Sarasin Sustainable AM. “Con esto de telón de fondo, parece que podría acercarse rápidamente un punto de entrada atractivo en el cobre”.
Estrategia de inversión