Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

311K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.193 / 39.220
#313537

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Los vaivenes de Trump para salvar 'el culo' al dólar siembran la desconfianza

  

Como la primera ministra británica Liz Truss, que en 2022 se vio obligada a retirar sus planes fiscales pocos días después de hundir el mercado de bonos británico, Trump también cedió a la presión y anunció el miércoles una tregua de 90 días en los aranceles recíprocos, excepto para China, tras una semana de caos financiero y bursátil.

El presidente hizo esa mañana comentarios alentadores en sus redes sociales : "¡Tranquilos! Todo va a salir bien", publicó a las 9:33 a. m. Y cuatro minutos después, tuiteó en mayúsculas, "¡¡¡ESTE ES UN GRAN MOMENTO PARA COMPRAR!!! DJT". El tuit generó polémica, aunque los funcionarios estadounidenses aseguran que en ese momento aún no estaba decidida la prórroga, que se llevaba discutiendo desde el fin de semana. El presidente jugó al límite de lo legal, habría que ver si su entornó no lo aprovechó personalmente.

Trump, ávido consumidor de noticias por cable, había visto esa mañana la entrevista que Maria Bartiromo hizo en Fox Business a Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, en la que calificó como "probable" una recesión y advirtió que la situación "podría empeorar". En los últimos días, ejecutivos del mundo financiero neoyorquino se habían puesto en contacto con su jefa de gabinete, Susie Wiles, para expresar su preocupación, al igual que habían hecho los líderes mundiales. "Los mandatarios de todos los países nos están llamando, besándome el culo", proclamó Trump.  Los vaivenes de Trump para salvar 'el culo' al dólar siembran la desconfianza 
#313538

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
La deuda y la inflación abonan una subida de tipos, que pueden dañar más Wall Street

El mercado de deuda es generalmente silencioso, pero cuando ruge es como un volcán fuera de control. El efecto contagio es peligroso. La subida de tipos de 1987 desató el lunes negro de Wall Street. Su encarecimiento pone contra las cuerdas la refinanciación de los más de siete billones de dólares de deuda , cuyo precio es la referencia para los préstamos a empresas y las hipotecas.

El plan de Trump se estaba yendo al garete. Sus asesores esperaban que los aranceles elevarían la inflación y perjudicarían la demanda y el crecimiento, lo que impulsaría a la Reserva Federal a bajar los tipos de interés para reactivar la economía. Pero estaba ocurriendo justamente lo contrario. La Fed se vería obligada a subirlos, en vez de bajarlos, para atraer financiación al dólar.

Las fuerzas que impulsaron el alza de los tipos proceden de varios frentes. El más evidente es el temor a mayores presiones inflacionistas. Pero hay razones más sutiles, como que los inversores asiáticos empezaron a desprenderse de deuda, después de que Trump elevara hasta el 125% las tarifas sobre el gigante asiático.

Asimismo, el desplome de los precios de los activos obligó a los hedge funds ó fondos especulativos a vender para cubrir con garantías adicionales sus carteras ó para satisfacer los reembolsos. Los fondos de cobertura podrían haberse visto obligados a liquidar sus tenencias de bonos.
Los vaivenes de Trump para salvar 'el culo' al dólar siembran la desconfianza 
#313539

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
La desconfianza se asienta en EEUU. El dólar sigue a la baja y los costes de la deuda se encarecen

Sin embargo, los factores técnicos no pueden explicar por qué los bonos y el dólar comenzaron a comportarse de forma extraña. La explicación más preocupante es que los inversores globales podrían estar cambiando su perspectiva sobre EEUU.

El dólar ha sido durante mucho tiempo la moneda de reserva mundial. Los inversores y los bancos centrales lo utilizan para defender sus propias monedas, pagar importaciones, saldar deudas y afrontar emergencias. Empresas de todas las nacionalidades realizan transacciones fronterizas en dólares. Todo esto crea una enorme necesidad de dólares, que suelen invertirse en bonos del Tesoro y sostiene sus gigantescos déficits comercial y fiscal. Sin embargo, desde principios de 2022, el oro supera ampliamente a los bonos del Tesoro como activo contra la inflación, lo que sugiere que el metal amarillo ahora es el verdadero refugio.

Una tendencia que se aceleró tras la invasión rusa de Ucrania, cuando Rusia y China abandonaron las transacciones en el billete verde. En los últimos meses, las políticas de Trump reducen su papel en el comercio mundial, lo que recorta la importancia del dólar y complicará la financiación del endeudamiento masivo de Estados Unidos.

Aún no está claro cuál es su estrategia y la de su secretario del Tesoro, Scott Bessent, con la prórroga ni con China. ¿Desean que los 600.000 millones de dólares en comercio bilateral desaparezcan ó provengan de otros destinos? Es lo que sugieren los arancelas del 145%. Pero eso implicaría una gran perturbación a corto y medio plazo.

La guerra comercial puede transformarse en financiera. Durante mucho tiempo se asumió el estatus del dólar como moneda mundial de reserva. Los acontecimientos de las últimas semanas sugieren que Trump puede acabar con este principio.

En los siete episodios anteriores, cuando el S&P 500 cayó con fuerza, el dólar subió. Ahora, hasta la prórroga de los aranceles se devaluó el 4,5%y un 3% adicional en los dos últimos días frente al euro y otras monedas, que ahora actúan como refugio. Asimismo, el coste de la deuda escaló al 4,5%, lo que apunta a que la desconfianza en las políticas de Trump, en máximos de una década, será difícil de erradicar y seguirá dando sorpresas desagradables, aunque se evite una recesión económica en EEUU.
Los vaivenes de Trump para salvar 'el culo' al dólar siembran la desconfianza 
#313540

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Le han preguntado al Genocida Putin que opina sobre la guerra Arancelaria y ha dicho:
Dice un proverbio chino que cuando 2 tigres se pelean en el valle,el mono listo se sienta tranquilamente a ver el espectáculo desde el árbol sin hacer nada.
#313541

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Trumpete la va a liar, lo lleva en la sangre, provocará una recesión y ecahrá la culpa a los demás.Puede que tenga razón o al menos en parte en lo que dice,pero diplomaticamente es un necio. El Chino es bastante más listo,calla y va haciendo su camino.

#313542

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
La crisis de los aranceles será recordada como una de las más volátiles ya que en apenas tres sesiones los índices se dejaron más de un 10%. Ha sido especialmente penalizado el mercado norteamericano. El S&P 500 llegó a dejarse cerca de un 15% mientras que el Nasdaq rozó borrar un 20% de su valor en el peor momento (hasta ahora). Sin embargo, tras el anuncio de que EEUU suspendía por 90 días la aplicación de la mayor parte de la carga arancelaria a todos los países menos a China, Wall Street resucitó y rebotó, recuperando una parte importante de todo lo perdido.

Entre las pocas referencias a las que se puede agarrar ahora el inversor son precisamente los niveles que han alcanzado las bolsas mundiales en esta crisis, como posible suelo del año. El S&P 500, en el peor momento, que fue en la apertura de este lunes, llegó a tocar los 4.835 puntos, que son mínimos de comienzos de 2024. Desde ese soporte alcanzado, el índice norteamericano rebota ya algo más de un 12%. A este lado del Atlántico, el Stoxx 600 hizo su mínimo también a primera hora de la sesión del día 7, sobre los 464 puntos, un nivel no visto desde finales de 2023. El rebote desde ese suelo es de algo más de 6 puntos porcentuales.
 Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... 
#313543

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 El banco de inversión estadounidense Morgan Stanley obtuvo un beneficio neto atribuido de 4.157 millones de dólares (3.670 millones de euros) durante el primer trimestre de 2025, resultado que implica mejorar en un 27,3% las ganancias contabilizadas por la entidad un año antes.  Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... 
#313544

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
"El Ibex 35 está capeando mejor la tormenta que sus pares europeos y bate a los principales índices. Resiste en positivo en lo que va de año y aún guarda una subida de en torno al 6%, pese a que llegó a anotarse una ganancia del 16% antes del terremoto de los aranceles. El EuroStoxx 50 se encuentra en terreno negativo y el Dax conserva un ascenso cercano al 1,5% en 2025.

"Las recientes fluctuaciones rápidas y bruscas del mercado ilustran lo difícil, por no decir imposible, que resulta actualmente anticipar el rumbo del mercado. En un entorno políticamente inestable, es crucial recordar que siempre trabajamos con probabilidades, no con certezas", apunta Yves Bonzon, jefe de inversión de Julius Baer.
 Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas...