Ayer salió Applied Materials con resultados y mala perspectiva para el trimestre actual. Primero fue ASML quien advirtió que 2026 no parecía prometedor, luego vino TSMC que no hizo proyecciones y esquivó el tema. Y ahora una americana, Applied Materials, que ya no dice que 2026 va a ser malo, sino que dice que el trimestre actual está siendo malo.
Si los fabricantes de máquinas de chips, y los fabricantes de chips, no están dando (buenas) previsiones, es dificil pensar que todas esas inversiones multimillonarias en fabricar chips en EEUU se están realizando, o ni siquiera se están planeando.
Cada vez pienso más que esta segunda vida de la IA, tras el periodo de distribución de finales de 2024, no tiene pinta de ser muy real. Sin máquinas para hacer chips no se pueden levantar fábricas.
Respecto a China, creo que están a años luz de conseguir la técnica de ASML, que no ha conseguido nadie hasta ahora. Huawei lanzó sus chips de IA y esta semana ha dicho DeepSeek que no están funcionando. Una cosa es que China presente un prototipo o experimento como todo un logro, y otra que lleguen a fabricar en masa la calidad que tiene ASML y que EEUU y Europa se pongan a comprar esas máquinas (chinas!). Además, quieren fabricar en Europa y EEUU para no depender de China, comprar a China sería todo lo contrario. No me parece realista pensar que China va a hacerle competencia a ASML en los próximos años.
Ya llevan tiempo que las máquinas más avanzadas no se pueden exportar a China (pero si a TSMC en Taiwan), evidentemente le hace daño. Pero los problemas no creo que vengan por ahí. El problema es que se anuncian infinidad de inversiones y no se realiza ninguna.
Hay más temas con ASML, por ejemplo que su tecnonolía (y con ello la de los chips en general) está llegando al límite físico. Ya no logra (la industria) hacer chips más rápidos o más eficientes. Los avances ahora se logran apilando chips que juntos forman uno más poderoso.
Veremos como le va a Nvidia, aunque si les vaya a ir mal (me refiero a sus predicciones) no creo que se atrevan a decirlo. Nvidia puede salvarse si sus clientes siguen comprando en masa lo que van fabricando, pero está claro que las inversiones en la producción de chips se están frenando. Y tiene sentido, China tiene sobrecapacidad y los estados quieren levantar fábricas de chips por toda Europa y EEUU, a ver quien se atreve a abrir una fábrica de chips si hay 500 existentes con exceso de capacidad y 1000 nuevas anunciadas.
Hace unos años, si recordáis, había escasez enorme de chips. Ahora hay exceso. (y esto pasa con todo, también con la vivienda, de un momento a otro la narrativa pasa de escasez a exceso).
Saludos