Buenas tardes,
Respecto a INDRA, para ofrecer una perspectiva útil, me gustaría entender si tu interés es mantener la posición, iniciar una nueva inversión o simplemente por curiosidad, este matiz es clave, ya que dependiendo de la metodología difiere claramente la aproximación.
Si tuviera que darte una opinión fría y directa sobre la situación del valor según la acción del precio, te diría que se encuentra en una impecable y exuberante 'supertendencia', ante esta definición, lo obvio sería pensar que es un caramelo, y ciertamente lo es, pero con una salvedad crucial desde la aproximación de gestión de riesgo.
En mi opinión es un claro mantener para quien ya viene comprado en el valor, hasta que sus patrones comiencen a dar síntomas de agotamiento o se haya alcanzado la rentabilidad esperada, sin embargo, para nuevas incorporaciones, una tendencia de esta magnitud (o 'momentum' como se le conoce) presenta un problema, el punto de entrada óptimo para una eficiente gestión del riesgo quedó muy atrás, y eso exige asumir niveles de stop inabarcables desde el punto de vista de operación viable.
En la búsqueda de maximizar el rendimiento frente al riesgo, personalmente me enfoco en identificar las fases tempranas de las tendencias para asegurar una ventaja probabilística y para INDRA, esa ventana de incorporación no se detecta en su momento de fase actual, es decir, momento perfecto para mantenerse, pero en desventaja para quien busca una nueva entrada controlada.
Entiendo que puede diferir de otras estrategias, especialmente las más especulativas o de corto plazo, para las cuales otros análisis de compañeros podrían ser más interesantes, pero si tu foco es la sostenibilidad y la eficiencia a largo plazo quizás el planteamiento actual no es coherente para ello.
Un saludo.