Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

320K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.396 / 40.437
#323161

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Vamos a ver si llegamos a los 7000 del SP500, que parece que le está costando.
#323162

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas noches.
Cierre de Wall Street ligeramente al alza para iniciar la semana: SPX +0,26%, NDX +0,43%, Dow +0,15%, Russell +0,04%. A falta de un día para que termine el mes, el S&P ha subido casi un 3%, encaminándose al mejor septiembre desde la crisis de la COVID-19 y al mejor mes para el índice en general desde junio.
El sector con mejor rendimiento fue el de servicios públicos, impulsado por la continua fortaleza de las multiservicios y, en particular, del sector nuclear, que refleja cómo los inversores apuestan cada vez más por la inteligencia artificial.
Por otro lado, el sector energético fue, con diferencia, el de peor rendimiento, con una caída de más del 1%. Los rendimientos americanos cerraron en negativo durante la sesión, quizá a la espera del posible cierre del Gobierno. El dólar también cerró ligeramente en negativo.
El oro subió un 1,85%, marcando un nuevo máximo histórico. Bitcoin recuperó terreno superando los 114.000 dólares. El WTI cayó un 2,75%.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y a por el martes!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#323163

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas noches.
Goldman (Pasquariello): Aunque existen ciertos indicios de euforia en torno al gasto de las mega-cap tecnológicas de EE. UU., la situación actual no es comparable a 2021. A diferencia de entonces, hoy no se observan excesos como los SPACs de baja calidad o la fiebre de los NFT; las valoraciones son más razonables, con el top 10 del S&P cotizando a un PER de 29x frente a 36x en 2021 y 43x en 2000; y el entorno macroeconómico es más sostenible, ya que no existen tipos en cero ni un estímulo fiscal masivo como el de aquel año. En conclusión, el contexto actual es exigente, pero 2021 no es la analogía correcta.
El S& ;P 500 ha cerrado por encima de su media móvil de 50 días durante 103 días hábiles consecutivos, la quinta racha más larga en 35 años.
Los niveles generales de actividad son de 5/10. Nuestra mesa de operaciones tiene una tendencia al alza del 5%, con las mayores tendencias de compra en TMT e Industriales. – Actualización del mediodía de la mesa de operaciones de GS.
Williams de la Fed: Es probable que se mantenga un escenario de tasas de interés subyacentes bajas – Dice que la estimación de su modelo para la tasa neutral real es del 0,75%
Williams de la Fed: Algunos riesgos de inflación al alza han disminuido, tenía sentido recortar las tasas La política monetaria debe basarse en los datos. La Fed decidirá sobre MonPol reunión por reunión.
Musalem de la Fed: MonPol se sitúa entre moderadamente restrictivo y neutral – Mente abierta a posibles recortes futuros, pero hay que ser cauteloso. – Las expectativas de inflación a corto plazo son “algo altas”, pero las expectativas a largo plazo están ancladas
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y a por el martes!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#323164

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Este año caen fijo
#323165

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Alguien recuerda por allá 2019 de las primeras hamburguesas con carne artificial y la IPO de Beyond Meat, que sus acciones llegaron a pagarse a 250 Dólares?, pues hoy han cerrado a  $1.80
Entre los promotores estaba Bill Gates y grupos contra el sacrificio animal........
.
#323166

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

El Ibex roza la subida del 10% en su mejor tercer trimestre desde 2013

  
Hay que remontarse a las pesetas para encontrar un año para la bolsa española tan bueno como este. Desde 1998 el Ibex no alcanzaba (a cierre de año) los retornos que ya se logran a falta todavía del último trimestre. Y esto está sucediendo en un entorno que a comienzos de año para nada apuntaba a ser tan bueno, y más teniendo en cuenta que el año pasado y el anterior ya se obtuvieron rentabilidades de doble dígito en el parqué madrileño.

A una sobresaliente primera mitad de curso se ha sumado un tercer trimestre de matrícula de honor. A falta de celebrarse la última sesión antes del comienzo del último cuarto del año, el Ibex 35 se anota cerca de un 10%, firmando el mejor tercer trimestre desde 2013, hace ya más de una década. Además, ese periodo corresponde a un momento de recuperación tras la crisis del euro y las primas de riesgo periféricas. En cambio, ahora, se trata de un escenario distinto, con el Ibex a un 4% aproximadamente de sus máximos históricos de 2007.
Si echamos la vista atrás, en los últimos diez años tan solo en tres ocasiones el tercer trimestre ha sido positivo para los inversores en bolsa española. El año pasado el selectivo nacional se anotó algo más de un 8,5%, a diferencia de los cuatro ejercicios anteriores en los que el saldo trimestral quedó en negativo. Antes del mencionado 2013, fue 2009, tras la crisis de la quiebra de Lehman Brothers, cuando el retorno en un tercer cuarto del año fue mayor, con más de un 20%. También en 2006 y 2005 se alcanzó el doble dígito que hoy se roza. Ya en la década anterior, la primera del Ibex como índice cotizado, tuvo un comportamiento parecido solo en 1993, cuando repuntó un 11,3%. Por tanto, el de 2025 supone el sexto mejor tercer trimestre de la historia del índice.  El Ibex roza la subida del 10% en su mejor tercer trimestre desde 2013 (eleconomista.es) 
#323167

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
La bolsa china registra su mes más alcista de los últimos siete 
 
esión de movimientos contenidos en Asia para cerrar un mes en el que los alcistas han dominado de manera clara los mercados de la región. Así lo reflejan los datos, que arrojan un balance positivo en las principales referencias de la zona. Especial mención merece el mercado chino, con el parqué de Hong Kong revalorizándose más de un 6% desde comienzo de septiembre, su balance mensual más alcista desde febrero.

#323168

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Wall Street cierra al alza a pesar de las dudas por el cierre del Gobierno en EEUU 
 
Los principales selectivos estadounidenses han concluido con subidas una sesión marcada por la distancia en las negociaciones entre republicanos y demócratas para elaborar los presupuestos y evitar, así, el cierre de la Administración este miércoles. A pesar de la incertidumbre, el desplome del petróleo, presionado por la posibilidad de la OPEP+ incremente la producción, ha empujado a los inversores a compras moderadas, tiñendo de verde los parqués.


El Dow Jones ha avanzado un 0,15% hasta las 43.316 unidades, impulsado por Nvidia (+1,84%), Caterpillar (+1,38%) y Walt Disney (+1,31%), firma que rebota tras los descensos provocados por la suspensión del ya restituido Jimmy Kimmel. Por el contrario, las caídas han sido lideradas por Chevron (-2,74%), compañía que desciende ante el posible aumento de producción de la OPEP+, Boeing (-1,94%) e IBM (-1,25%).


Asimismo, el S&P 500 ha subido un 0,26% hasta los 6.661 enteros, empujado al alza por Robinhood (+12,27%), firma que ha liderado las alzas tras anunciar el alcance de 4.000 millones de contratos acumulados ya en la plataforma de 'trading'. Le siguen Western Digital (+9,23%), al calor de las previsiones de venta trimestrales, y Coinbase (+6,85%). Sin embargo, entre los descensos destacan Williams-Sonoma (-4,65%), Vistra (-4,47%) y Devon Energy (-3,96%).


Por su parte, el Nasdaq 100 ha sumado un 0,44% hasta los 24.611 puntos. El indicador tecnológico ha sido propulsado por AppLovin (+6,34%), Shopify (+6,24%) y Strategy (+5,62%). Por contra, las caídas han sido comandadas por Warner Bros Discovery (-3,31%), Diamondback Energy (-3,15%) e Intel (-2,90%).


En la renta fija, el rendimiento del T-Note ha caído tres puntos básicos hasta el 4,14%. Paralelamente, el barril de Texas se ha hundido un 3,77% hasta los 63,24 dólares ante la posibilidad de que la OPEP+ aumenta la producción, según han señalado algunos informes citados por medios estadounidenses. Finalmente, el oro ha renovado máximos al subir un 1,26% hasta los 3.857 dólares.  elEconomista.es - Líder en noticias de economía, bolsa, mercados y finanzas